Actualidad
-La historia del chat prohibido que copypasteó la Chichi

La Chichi hizo copypaste de un chat y lo puso tal cual en su diario Perú 21, pero antes de llegar a eso…
Dale hasta abajo.
Intervención: Útero.Pe
Un poco de contexto
Desde que el Perú supo que los candidatos que pasarían a segunda vuelta eran Keiko Fujimori y el izquierdista Pedro Castillo, algo se quebró en el Grupo El Comercio. La desesperación, más ideológica que racional, hizo implosionar al grupo al punto de descender a los miedos que envuelven al canal más emblemático de la ultra derecha peruana, Willax TV.
El retorno del Sid

No se cansan.
Intervención: Útero.Pe
La primera en salir fue la directora periodística de Canal N y América TV, Clara Elvira Ospina. Tras ser reemplazada por Gilberto Hume, fundador precisamente de Willax, los siguientes en salir serían todos los integrantes de la columna vertebral del canal:
- Los periodistas Carola Miranda y Carlos Fonseca y la mayor parte del equipo de Cuarto Poder.
Días antes de su salida, los reporteros habían reclamado a la dirección de Hume por la falta de imparcialidad en los enfoques noticiosos. Por ejemplo, el hecho de que el canal pasara íntegro el mítin de Keiko Fujimori y en diferido el de Pedro Castillo.
En este Útero ya te hemos contado ese chongazo.
Y lo que sucedió después también.
Ahora, seis meses después del retorno del Sid Hume (o el Sid Gil, como prefieran), el imperio pretende deformar la realidad con una narrativa nueva sobre la salida de los periodistas que protestaron antes de salir del canal.

Así luce el canal 4 ahora.
Intervención: Útero.Pe
El imperio sigue atacando
Ayer, un reportaje de Doris Aguirre para La República contó un detalle nuevo y sorprendente sobre la matanza de civiles en Vizcatán del Ene la noche del domingo 23 de mayo, cuando Fujimori y Castillo debatían por la segunda vuelta. El alcalde de Vizcatán del Ene, Alejandro Atao, reveló que, cuatro horas antes de la masacre, miembros del Militarizado Partido Comunista Peruano (MPCP) fueron a su casa a advertirle que harían una limpieza de cuchipampas (prostíbulos) de la zona.
La revelación da nuevas luces sobre la autoría de la matanza, pues normalmente los terroristas del Vraem no suelen atentar contra civiles sino contra la Policía o los militares.
Más allá de la investigación, hoy el diario Perú 21, dirigido por Cecilia Valenzuela, sacó un pequeño párrafo en su sección de noticias rápidas con una extraña orientación del reportaje de La República:

¿?
Imagen: Perú 21
A pesar de todos los reclamos ya conocidos que hubo en Amérika TV y Kanal N por la falta de transparencia y equidad en la noticia durante la segunda vuelta, Perú 21 lanzó una extraña acusación contra los periodistas Carola Miranda y Carlos Fonseca:
- El diario toma por concluida una investigación que aún está en marcha basándose en un reportaje que a su vez se basa en un testimonio.
- Y a continuación acusa a los periodistas Miranda y Fonseca de no ver la realidad debido a una supuesta «posición política».
Uno de los stormtroopers que rebotó muy satisfecho la noticia de Perú 21 fue Jaime de Althaus, quien además resumió que los periodistas se fueron del canal «por ocultar la verdad».

WTF.
Imagen: captura Twitter
Por supuesto, tanto Carola Miranda como Carlos Fonseca han respondido al papá dinosaurio también miembro del Consejo Consultivo Editorial del Grupo El Comercio.
Me pregunto, @peru21noticias de dónde saca esa información falsa? En la reunión que Gilberto Hume nos comunicó nuestra salida nunca habló de ese tema. Tenemos como probarlo. Esperamos que mañana @peru21noticias publique nuestra carta rectificatoria. pic.twitter.com/rVYmknAJfr
— Carola Miranda (@carolamm) November 22, 2021
Qué pena que un periodista como Ud. difunda informaciones falsas, una pena por su reputación. https://t.co/NlByAHn0iq
— carlos fonseca (@fonvelca1) November 22, 2021
De Althaus tuvo que borrar el tuit que escribió, pero para ese momento ya había llegado a esta redacción una captura de Whatsapp bastante parecida a la micronoticia de Perú 21, pero escrita ayer por la mañana:

PERO QUÉ.
Imagen: Útero.Pe

Así estamos.
Imagen: Canal 2
Lo que escribió Gilberto Humo en un chat con personas del canal que ahora dirige fue copypasteado en las chiquitas de Perú 21. Los periodistas acusados han enviado una rectificación al diario, por supuesto. Pero el daño ya está hecho y a juzgar por las declaraciones del propio Hume al periodista Diego Salazar en el libro ¿Ahora qué?, seguirá insistiendo en esa narrativa.

Alguien está desesperado.
Imagen: Libro ¿Ahora qué? de la editorial Pengüin Random House
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_CO/sdk.js#xfbml=1&version=v2.7&appId=287384147945507»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Source link
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP