Noticias
La municipalidad distrital de Mi Perú está de aniversario
Mi Perú está de fiesta
El distrito de Mi Perú es uno de los distritos que conforman la provincia constitucional del Callao, pero que un inicio fue un asentamiento humano y que luego se convertiría en distrito por la ley 30197 el 17 de mayo del 2014 .
El distrito fue fundado en el gobierno de Alan Garcia, pero nació el 6 de octubre de 1985.
Por esa razón brindamos nuestro más cálido saludo al joven y admirable distrito de Mi Perú, por su noveno aniversario, quienes a diario trabajan por el progreso y desarrollo de su comunidad.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
EE.UU. excluye a más de 100 productos agrícolas peruanos del arancel recíproco
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, anunció que el Gobierno de los Estados Unidos, mediante Orden Ejecutiva, incrementó el número de productos que podrán ingresar libres de arancel a este mercado. Con esta medida, más de 200 nuevos productos, de los cuales alrededor de 100 corresponden a productos de la canasta agroexportadora peruana, podrán ingresar sin pagar aranceles.
La titular del Mincetur destacó que la medida abarca productos de la oferta nacional como palta, café, cacao, mangos, jengibre, limones y naranjas, jugo de frutas naturales, entre otros productos. Solo en 2024, estos productos generaron alrededor de US$ 1 200 millones en exportaciones a Estados Unidos, equivalente al 24 % de todo lo enviado a dicho mercado.
En ese sentido, mencionó que “un producto a destacar es el jugo de fruta. Nosotros ya estamos empezando a diversificar más nuestra oferta exportable, no solamente a los productos en estado fresco, sino también buscamos consolidar nuestra presencia en productos con más valor agregado”.
De esta manera, con la ampliación recientemente anunciada por Estados Unidos, cerca del 50% del valor exportado por el Perú a ese mercado queda libre del arancel recíproco, lo que permite recuperar condiciones de acceso competitivas para los productores nacionales.
EXPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS
La ministra Mera señaló que las exportaciones peruanas a Estados Unidos se han incrementado en el periodo de enero a setiembre del 2025, pese a la aplicación de los aranceles recíprocos, debido a que la medida no generó desventaja específica para el Perú.
“El 10 % de aranceles no se ha puesto solamente a Perú, es el arancel básico que se ha puesto al mundo. Otros países enfrentan aranceles más altos.”, dijo
En términos de empleo, la ministra recordó que el sector exportador genera un gran impacto. “En el tema de las exportaciones, los empleos generados son alrededor de un millón de empleos directos. Si hablamos de cifras indirectas, también tenemos una cifra de alrededor de tres millones de personas que se benefician no solamente de las exportaciones hacia Estados Unidos, sino en general de las exportaciones del Perú hacia el mundo”, dijo.
Finalmente, la ministra Mera ratificó que esta noticia se alinea con el trabajo del Gobierno y las políticas de desarrollo regional que ha establecido el presidente de la República, José Jerí, con el sector privado, pequeños y grandes productores, transportistas y todos los actores vinculados a la cadena de las exportaciones.
“Más del 80% de las agroexportaciones nacionales provienen de las regiones del interior, lo cual destaca la importancia de seguir trabajando de la mano con nuestros productores locales, como parte de la política de Gobierno, para alcanzar un crecimiento sostenido e inclusivo”, concluyó.
DATOS
- El Perú estima alcanzar entre US$ 85 000 millones en exportaciones totales al cierre de este año, impulsado por un mayor rendimiento agroexportador, la recuperación del sector pesquero y una cartera creciente de productos con valor agregado.
- Entre enero y setiembre de 2025, las exportaciones peruanas hacia EE.UU. sumaron US$ 6 708 millones, es decir, un crecimiento de 8,2 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este país se mantiene como el principal destino de las exportaciones no tradicionales, especialmente agrícolas, que representan más del 40 % de lo enviado al mercado estadounidense.
Noticias
EL 96 % DE LAS MUNICIPALIDADES NO TIENE CAPACIDAD TÉCNICA PARA CUMPLIR SUS FUNCIONES
Deficiencias en planificación, gestión de personal y control interno frenan la ejecución de políticas públicas y deterioran la calidad de los servicios, advierte ComexPerú.
Según el Registro Nacional de Municipalidades (Renamu), 1,829 de los 1,891 municipios del país —equivalentes al 96.7 %— requieren capacitación o asistencia técnica para ejercer sus funciones básicas. En promedio, cada comuna necesita apoyo en 17 de las 24 funciones evaluadas, lo que refleja serias limitaciones en la gestión y una creciente dependencia del Gobierno central. De acuerdo con ComexPerú, “la ausencia de planes estratégicos y de desarrollo concertado limita la gestión eficiente de los recursos públicos”. Sin una hoja de ruta ni capacidades técnicas sólidas, los gobiernos locales no pueden transformar los recursos públicos en obras y servicios de calidad, advirtió el gremio.
Los principales déficits se concentran en planificación institucional, gestión de personal y desarrollo de capacidades técnicas. En regiones como Tacna, Lima, Piura e Ica, el 100 % de los municipios presenta algún tipo de carencia; en Arequipa, el 99.1 %; en Cusco, el 97.4 %; y en Puno, el 94.5 %. En todos los casos, los gobiernos locales necesitan apoyo técnico en al menos 15 funciones, entre ellas, formulación de proyectos, control gubernamental y transparencia.
Estas limitaciones estructurales tienen un impacto directo en la calidad de los servicios básicos y en la ejecución de políticas públicas. Además, el 78 % de las municipalidades requiere capacitación en control gubernamental y el 73.7 % en transparencia, lo que incrementa el riesgo de corrupción. “Los gobiernos locales son el nivel más vulnerable frente a la inconducta funcional y los actos de corrupción”, alertó la Contraloría. En este contexto, ComexPerú exhortó al Ejecutivo a fortalecer la asistencia técnica y la capacitación continua para los gobiernos locales, con el fin de mejorar la gestión pública y cerrar las brechas que frenan el desarrollo regional.
Fuente: ComexPerú
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
