Nacional
La vitamina D y su importancia para el buen funcionamiento del organismo

La vitamina D es esencial para mantener el organismo saludable. Sin embargo, nuestro cuerpo no la produce, necesita absorberla principalmente del sol. Parece tarea fácil, sobre todo en verano, pero existen factores y hábitos que pueden dificultar una óptima exposición, explica la esteticista Melissa Barrenechea, directora Miramed Esthetic.
La especialista nos explica la importancia de absorber vitamina D y lograrlo correctamente del sol sin dañar la piel.
“La vitamina D controla un 3% del genoma humano. Las células del organismo contienen receptores de esta, que contribuye así al correcto funcionamiento del cuerpo. Se involucra en la regulación del envejecimiento del calcio, de los niveles de azúcar en sangre y en la mejora de la presión arterial”, señala. Agrega que ello significa que:
✅ Mantiene la salud dérmica, cardiovascular, ósea y muscular.
✅ Fortalece el sistema inmune, los huesos y los dientes.
✅ Previene enfermedades como la diabetes, la osteoporosis, el raquitismo o la aparición de algunos cánceres.
✅ Previene el envejecimiento dérmico prematuro y la deshidratación cutánea.
✅ Mejora el sistema nervioso.
¿Cómo absorber vitamina D del sol?
Melissa Barrenechea nos responde: “Con tan solo ponerte bajo el sol unos minutos al día, es suficiente. Deja que los rayos incidan sobre la piel y ¡listo!”.
“¡Ojo! En EXCESO o SIN PRECAUCIÓN puede ser perjudicial para la salud. Desde hace unos años se está elevando la carencia de vitamina D en la sociedad, entre otras, por evitar de forma radical los riesgos de la exposición solar”, añade. “La clave está en el equilibrio: tomar el sol correctamente y con precaución”, indica.
Luego nos da los siguientes consejos para tomar el sol correctamente y asimilar la vitamina D:
✅ No excedas de 15 – 30 minutos diarios.
✅ Exponte progresivamente. Empieza con 5 minutos. Con los días, ve aumentando hasta los 30 minutos. Es una manera de evitar sobre exposiciones.
✅ Aprovecha el paseo diario, con ropa puesta. Dejando la cara, los brazos o las piernas al descubierto es suficiente. Además, algunas prendas ligeras pueden dejar pasar luz y facilitar la síntesis.
✅ Evita las horas de más radiación.
La radiación intensa daña la piel más fácilmente y no proporciona más vitamina D.
✅ Usa protección. Aunque únicamente expongas la cara o las manos, protégete con un bloqueador de FPS 50, tanto en invierno como en verano, para proteger la piel de la cara y de las manos. Los protectores solares pueden disminuir ligeramente la absorción, pero es esencial para prevenir riesgos en la salud.
✅ Cuida e hidrata la piel, revísala con frecuencia y acude a un especialista.
“Así contribuirás a una buena salud dérmica y a tu bienestar”, concluye.
Evaluación gratuita
Melissa Barrenechea invita a escribirles al WhatsApp de citas de Miramed Esthetic (978483693) y solicitar una evaluación gratuita con alguno de sus médicos estéticos o esteticistas. Horario: Lunes a viernes de 9 a. m. a 7 p. m. y sábados de 9 a. m. a 1 p. m. Dirección: Av. Primavera 853 Chacarilla, San Borja.
En las redes sociales
- Instagram: miramedesthetic y esteticista.melissa
- TikTok: miramed.esthetic y esteticistamelissa
- YouTube: esteticista Melissa Barrenechea
- LinkedIn: Melissa Barrenechea
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP