Actualidad
Los Secretos de la Cocina Peruana: Recetas con Sabor a Tradición
La cocina peruana es reconocida mundialmente no solo por su variedad, sino también por su profundo arraigo cultural. Cada plato, cada sazón y cada combinación de ingredientes guarda una historia, un origen regional o una costumbre familiar. Por eso, hablar de recetas peruanas es hablar de identidad, de herencia y de pasión por el buen comer.
En esta nota, desvelamos cinco recetas que han pasado de generación en generación. Son preparaciones con historia que no solo nutren el cuerpo, sino también el alma. Perfectas para quienes quieren aprender más sobre el Perú desde su cocina.
1. Seco de Res al Estilo Norteño
Ingredientes:
- ½ kg de carne de res (pecho o asado de tira)
- 1 cebolla roja picada
- 1 taza de cilantro licuado
- 2 cucharadas de ají amarillo molido
- 1 cucharada de ají panca
- ½ taza de chicha de jora (o cerveza rubia)
- 1 zanahoria en rodajas
- Arvejas, sal, pimienta y comino al gusto
Preparación:
- Sella la carne con sal y pimienta.
- En la misma olla, sofríe la cebolla, los ajíes y el ajo hasta dorar.
- Añade el cilantro licuado y cocina por unos minutos.
- Incorpora la carne, zanahoria, arvejas y chicha de jora.
- Cocina tapado a fuego bajo por 45 minutos o hasta que esté suave.
Origen y tip:
El seco de res tiene raíces en la cocina norteña del Perú, especialmente en Lambayeque. La clave está en dejar reposar el plato unas horas antes de servir, para que los sabores se integren completamente.

2. Chupe de Camarones Arequipeño
Ingredientes:
- ½ kg de camarones frescos
- 2 papas blancas
- ½ taza de arroz
- 1 choclo desgranado
- 1 cebolla picada
- 2 cucharadas de ají panca
- ½ taza de leche evaporada
- 1 huevo por porción
- Orégano, huacatay, sal y pimienta
Preparación:
- Cocina las papas y el arroz con el choclo en agua con sal.
- Aparte, sofríe la cebolla con ají panca y añade al caldo.
- Agrega los camarones y cocina por 5 minutos.
- Añade leche, orégano y huacatay.
- Sirve con un huevo escalfado por encima.
Origen y tip:
Típico de Arequipa, este plato representa la fusión de la cocina andina y costera. El chupe debe servirse bien caliente y con un poco de rocoto para realzar su sabor.

3. Escabeche de Pollo Limeño
Ingredientes:
- 4 presas de pollo
- 1 cebolla roja en plumas
- 2 cucharadas de ají panca
- ½ taza de vinagre
- ½ taza de caldo de pollo
- 2 dientes de ajo
- Hojas de laurel, comino, sal y pimienta
- Huevos duros y aceitunas para decorar
Preparación:
- Fríe el pollo y resérvalo.
- En la misma sartén, sofríe la cebolla, ají panca, ajo y condimentos.
- Añade vinagre, caldo y deja hervir unos minutos.
- Incorpora el pollo y cocina todo junto.
- Sirve frío con papa sancochada, huevo duro y aceituna.
Origen y tip:
Inspirado en técnicas de conservación españolas, el escabeche fue adaptado en la costa peruana. Ideal para prepararse con anticipación, pues su sabor mejora al reposar.

4. Sopa Seca con Carapulcra
Ingredientes para la Carapulcra:
- 200 g de papa seca
- 300 g de carne de cerdo
- 1 cucharada de ají panca
- 1 cucharada de ají mirasol
- 1 taza de caldo de pollo
- Maní molido, ajo, sal y pimienta
Ingredientes para la Sopa Seca:
- 250 g de fideos cabello de ángel
- ½ taza de cilantro licuado
- 1 cebolla, ajo, ají amarillo
- 1 taza de caldo
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
- Cocina la carapulcra a fuego lento con las papas secas hidratadas, los ajíes, el maní y la carne.
- Aparte, saltea los ingredientes de la sopa seca y mezcla con los fideos cocidos en el caldo.
- Sirve ambos juntos, uno al lado del otro.
Origen y tip:
Es un plato emblemático del sur chico (Chincha) y representa el mestizaje afroperuano. El secreto es usar papa seca de buena calidad y dejar que la carapulcra espese lentamente.
Anticuchos Tradicionales
Ingredientes:
- ½ kg de corazón de res en trozos
- 2 cucharadas de ají panca
- 2 cucharadas de vinagre rojo
- 2 dientes de ajo
- Comino, sal y orégano
- Palitos de anticucho
- Papas sancochadas y choclo
Preparación:
- Marina el corazón por al menos 6 horas en ají, ajo, vinagre y especias.
- Ensarta los trozos en palitos y ásalos en parrilla caliente.
- Sirve con papas y choclo, y acompaña con una salsa de ají.
Origen y tip:
Los anticuchos tienen herencia afroperuana y se remontan a la época colonial. Son ideales para reuniones al aire libre. El secreto está en una buena marinada y cocción rápida.
Actualidad
PERÚ PALMAS anuncia el I Foro Nacional de Palma Aceitera para impulsar la productividad y la sustitución de cultivos ilegales
Con el compromiso de promover una agroindustria moderna, competitiva y sostenible, PERÚ PALMAS anunció la realización del I Foro Nacional de Palma Aceitera: “Productividad y sustitución de cultivos ilegales para un desarrollo sostenible con visión global”, que se llevará a cabo el 19 de noviembre de 2025, a las 14:00 h, en el Hotel Hilton de Chacarilla.
El encuentro reunirá a representantes del Estado, sector privado, productores, cooperación internacional y gobiernos regionales, con el objetivo de fortalecer un diálogo multisectorial orientado al desarrollo sostenible de la cadena de valor de la palma aceitera en el Perú.
La palma aceitera sostenible se posiciona actualmente como una alternativa productiva clave para la diversificación económica, la reconversión de cultivos ilegales y el fortalecimiento del desarrollo rural en la Amazonía. En ese contexto, el foro busca articular y alinear los esfuerzos de las políticas públicas nacionales —como la Política Nacional contra las Drogas y la Estrategia Nacional de Cambio Climático— con las iniciativas privadas y regionales que impulsan un modelo de crecimiento ambientalmente responsable.
Entre los temas que serán abordados durante la jornada destacan las experiencias en certificación y financiamiento verde, los avances tecnológicos aplicados a la agroindustria, los principales retos regulatorios vinculados a la producción de biocombustibles y las oportunidades de cooperación internacional e inversión sostenible que pueden fortalecer el desarrollo del sector.
“Desde PERÚ PALMAS reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades amazónicas. La palma sostenible no solo es una alternativa productiva, sino un camino hacia un Perú más inclusivo, más limpio y con futuro”, señaló Ledgard Árevalo Díaz, presidente de PERÚ PALMAS.
El I Foro Nacional de Palma Aceitera se consolidará así como un espacio de articulación estratégica que permitirá intercambiar experiencias, promover alianzas y fortalecer una actividad que contribuye tanto a la competitividad nacional como al desarrollo ambiental y social del país.
Actualidad
Pueblo Libre Lidera Debate: Alcaldesa Mónica Tello Cuestiona Viabilidad de Armas No Letales para Serenos
En el marco de la I Sesión Territorial de la Mancomunidad Municipal Lima Centro sobre el Estado de Emergencia 2025, la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello, junto a su par de Surquillo, Cintia Loayza, pusieron el foco en los desafíos logísticos y presupuestarios para equipar a los serenos con armas no letales. Ambas autoridades calificaron la medida como «limitante e inviable» debido a la falta de presupuesto, vacíos legales y el riesgo inherente para el personal municipal.
La reunión, presidida por el alcalde de Miraflores y presidente de la Mancomunidad, Canales, sirvió para evaluar los resultados de la declaratoria de emergencia en la lucha contra la criminalidad.
Resultados Positivos, Pero con Necesidades
El alcalde Canales destacó que la declaratoria de emergencia «ha dado resultados» y respaldó la labor de la Policía Nacional. «Hay una acción mucho más comprometida de la Policía Nacional y demás autoridades para reducir la delincuencia,» indicó tras la sesión, que contó con la presencia de altas autoridades del Ministerio Público, Poder Judicial, PNP, Osiptel, ATU y Migraciones.
Por su parte, el comandante general de la PNP, general Óscar Arriola Delgado, presentó cifras contundentes, avalando el éxito de la norma:
- 70% de detenidos.
- 60% de incautación de armas.
- Más de 12 mil cartuchos de doble capacidad destructiva.
- Más de 100 toneladas de pirotécnicos decomisados.
«Por supuesto que estas normas han tenido resultados, objetivamente hemos tenido resultados en base a los números,» sostuvo Arriola.
Acciones Complementarias de la Justicia
En otros acuerdos clave, el Fiscal Superior Titular Coordinador Nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, Jorge Chávez Cotrina, anunció la creación de fiscalías de bandas para Lima, Callao, Chiclayo y Sullana. Mientras se implementan, las 16 fiscalías de crimen organizado asumirán las investigaciones de extorsión.
La presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima, Miluska Cano López, enfatizó el compromiso judicial: «Los jueces están involucrados en buscar cambios normativos y mejores manuales operativos para lograr resultados.»
Finalmente, representantes de Osiptel hicieron un llamado a los municipios a asumir un rol más activo en la fiscalización de la venta ambulatoria de chips de telefonía móvil, buscando reducir su uso delictivo.






-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
