Connect with us

Lima Norte

Mario Carhuapoma, nuevo presidente ejecutivo de EsSalud, indica que hará reingeniería en temas pendientes – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


Mario Carhuapoma es el nuevo presidente ejecutivo de EsSalud y este domingo 8 de agosto afirmó que continuará “las cosas positivas” que se han venido avanzando durante la gestión de su antecesora Fiorela Molinelli al frente del seguro social. Esta última renunció en la víspera denunciando una “infame campaña” en su contra y un “aparente copamiento en puestos estratégicos del Estado” de parte de “grupos de poder”.

 “Tenemos un proceso de diagnóstico y vamos a continuar las cosas positivas que se han venido avanzando, y en algunas cosas vamos a hacer una innovación y una reingeniería con respecto a todos los procesos pendientes en EsSalud”, afirmó Carhuapoma en declaraciones a RPP.

El hasta ahora decano del Colegio Químico Farmacéutico del Perú también mencionó que el tema de la vacunación será importantísimo durante su gestión porque todavía hay una gran cantidad de la población peruana que está a la espera de ser inoculada.

En ese sentido, dijo que EsSalud tiene que hacer un servicio de intercambiabilidad prestacional con el Minsa para los fines que crea conveniente, “a fin de llegar a la meta de inmunidad de rebaño, que es entre 70% y 80% de la población en poco tiempo, y así evitar que las variantes nos puedan ir afectando”.

Sistema integrado de salud

Sobre la propuesta del presidente Pedro Castillo de unificar el sistema de salud (Minsa, EsSalud, hospitales de las FF.AA. y Policía Nacional), Carhuapoma precisó que el mandatario se refiere a un “sistema de pensión integrado”.

“Lo que el presidente indica es un sistema de pensión integrado, es decir, hay que integrar, hay que articular. Por ahora cada cual tiene una particularidad, tanto el Ministerio de Salud y EsSalud. EsSalud es de todos los trabajadores, aquellos que por su esfuerzo y trabajo tienen el servicio prestacional, incluso el empleador es el que garantiza a través de los aportes; sin embargo en el caso del Ministerio de Salud es más subsidiaria, pero debemos articular los trabajos con la sanidad de la Policía y Fuerzas Armadas”, señaló.

Agregó que podría sumarse la participación de los privados sobre todo en esta situación de pandemia. Según dijo, en estos momentos nuestra emergencia sanitaria amerita la participación de todos los protagonistas, respecto a la política pública en salud.

Consultado sobre las afirmaciones de Molinelli, respecto a que en EsSalud no había presupuesto y se podía poner en riesgo la atención de los asegurados con un sistema integrado, Carhuapoma señaló que debe revisarse el caso de Costa Rica, donde según dijo existe un sistema de aportes mixto.

Explicó que si bien es cierto por ahora los aportes de nuestro seguro social provienen de los empleadores, en el país centroamericano hay una participación de aportes mixto, es decir, tanto del empleador, el empleado y el Estado, que dan un aporte. “Los tres estamentos permiten tener un mayor porcentaje de cobertura”, refirió.

“Hay ciertas cosas que se deben reformar, ver en qué situación estamos y sobre ellas replantear algunas acciones concretas para poder mejorar la actividad prestacional del seguro”, indicó.

Sobre casos de corrupción

En otro momento Carhuapoma evitó dar declaraciones sobre la investigación fiscal que afronta su antecesora Molinelli sobre presuntas irregularidades en compras de equipos médicos para EsSalud.

“La responsabilidad está en manos del Ministerio Público y el Poder Judicial, tiene que participar de la mano de la Contraloría (…) mientras tanto nosotros no podemos adelantar un prejuicio y mellar la institucionalidad. Las personas asumirán su responsabilidad en cuando se determine”, señaló.

La fiscalía también investiga a una presunta organización criminal que pedía dinero a cambio de conseguir una cama UCI en el hospital Guillermo Almenara. (Correo).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]