Noticias
Más de 26,000 ciudadanos votarán en consulta popular de revocatoria – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que se aprobó el padrón electoral para la Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales del próximo 10 de octubre, para el cual sufragarán un total de 26,082 ciudadanos.
De ese total, 7,883 electores corresponden al distrito de Huayucachi (Huancayo, Junín) y 3,312 a Cotabambas (Cotabambas, Apurímac); las cuales representan las dos jurisdicciones con mayor cantidad de votantes de las 13 que participarán en esta elección.
Le siguen Chavín (Chincha, Ica), con 2,970 ciudadanos; Sama (Tacna, Tacna) con 2,171, San Buenaventura (Marañón, Huánuco) con 1,845; Ñahuimpuquio (Tayacaja, Huancavelica) con 1,353; y La Libertad (Huaraz, Áncash) con 1,230.
De igual forma, Lobitos (Talara, Piura) con 1,124; Pillpinto (Paruro, Cusco) con 1,058; Cuturapi (Yunguyo, Puno) con 979; Langa (Huarochirí, Lima) con 886; Turipampa (Yauyos, Lima) con 655; y Justo Apu Sahuaraura (Aymaraes, Apurímac) con 616.
El padrón electoral fue aprobado por el JNE mediante la Resolución 0752-2021-JNE dentro del plazo previsto por ley, luego de que fuera remitido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Previamente, la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE realizó la verificación del padrón en las 13 circunscripciones del proceso, mediante constataciones domiciliarias, visitas a los registros civiles locales y con la supervisión de la publicación de las listas del padrón inicial.
En un comienzo, la consulta popular estaba prevista para el segundo domingo de junio de este año, pero fue pospuesta por cuatro meses, para el próximo 10 de octubre, al amparo de lo estipulado en el artículo 45 de la Ley 26300, dado que su cronograma electoral se superponía al de las elecciones generales del 2021.
De esta manera, los votantes contenidos en el padrón electoral decidirán en la citada fecha la permanencia o no en sus cargos de 55 autoridades municipales, 13 de las cuales son alcaldes y 42 son regidores.
Noticias
Refuerzan trabajo con gobiernos regionales para promover el desarrollo sostenible del país en el VIII Consejo de Estado Regional

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, reafirma su compromiso con el crecimiento productivo y el fortalecimiento del país, mediante reuniones de trabajo con los gobiernos regionales en el VIII Consejo de Estado Regional (CER), que se realiza en la ciudad de Iquitos.
Durante este importante espacio de articulación, el titular de PRODUCE sostuvo una serie de reuniones estratégicas con las autoridades regionales. En el encuentro con el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez, se abordaron acciones para dinamizar la asistencia técnica a través del Memorando de Entendimiento (MoU) suscrito con China, con miras al desarrollo del Parque Industrial de Lambayeque.
En una siguiente sesión de trabajo, el ministro González y su equipo técnico se reunieron con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, con quien se acordó la participación del GORE en la implementación de la Ventanilla Única Digital, con el respaldo de la OCDE. Asimismo, se acordó firmar un convenio para consolidar el estudio de demanda de parques industriales y se asumieron compromisos para identificar y remitir los requerimientos de Bienes Manufacturados Especializados, en el marco del D. Leg. N.º 1414, promoviendo así la compra pública regional a las MYPE a través del programa ComprasMyPerú.
En la reunión con representantes del Gobierno Regional de Tacna, se avanzó en el impulso de la Unidad Técnica Agroindustrial Tacna, una iniciativa que busca fortalecer el ecosistema productivo agroindustrial de la región, mejorando procesos, eficiencia y generando empleo sostenible.
El diálogo continuó con el equipo técnico del Gobierno Regional de Lima Provincias, con quienes se afinaron detalles para la implementación de la Ventanilla Única Digital. Este proyecto apunta a simplificar los trámites empresariales y mejorar el acceso a la información, con el fin de fomentar la formalización, el emprendimiento y el crecimiento económico en la región.
Posteriormente, el ministro se reunió con el gobierno regional de Moquegua, donde se coordinó la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre PRODUCE y el GORE Moquegua para brindar asistencia técnica, a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), en la puesta en marcha del Parque Industrial de Moquegua. Adicionalmente, se estableció promover una reunión de trabajo para impulsar la transferencia del DPA Ilo al GORE y se planificó una reunión de coordinación para establecer un cronograma conjunto de fiscalización en pesca y acuicultura, liderado por la Dirección de Supervisión y Fiscalización de Pesca y Acuicultura de PRODUCE.
Con estas acciones concretas, PRODUCE reafirma su liderazgo en la promoción de un desarrollo económico territorial, eficiente y articulado. La presencia activa del Ministerio en el CER Iquitos evidencia el compromiso con una gestión descentralizada, técnica y de resultados, que prioriza las necesidades regionales, impulsa la industrialización del país y fortalece el rol de las MYPE en la economía nacional.
Noticias
Entregan más de S/ 135 mil en créditos a acuicultores de Loreto para fortalecer la producción de peces amazónicos

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), entregó S/ 135,315.50 en créditos supervisados a productores acuícolas de la región Loreto, con tasas de interés preferenciales del 3 % y 1 % anual.
La entrega se realizó en el CITEproductivo Maynas, donde el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó que este financiamiento permitirá la adquisición de 33 toneladas de alimento balanceado para el cultivo de peces amazónicos como la gamitana y el paco en las provincias de Lorero, Maynas y Alto Amazonas.
Asimismo, el ministro resaltó que este apoyo financiero permitirá la producción de más de 22 toneladas de carne fresca de pescado, lo que contribuirá a reducir los costos de producción de los pequeños acuicultores y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.
En tal sentido, subrayó que la disponibilidad de alimento balanceado garantiza un crecimiento óptimo de los cultivos, elevando la productividad y generando una fuente sostenible de proteína para las familias loretanas.
Durante el 2025, FONDEPES proyecta otorgar aproximadamente S/ 270,000 en créditos supervisados en la región Loreto, como parte de su estrategia para impulsar el desarrollo sostenible de la acuicultura amazónica y mejorar la competitividad de los productores locales.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP