Connect with us

Noticias

Ministra de Educación: la seguridad de los estudiantes es lo más importante

Webmaster

Published

on


Gobiernos regionales y locales, las UGEL y los directores deben cumplir las funciones que les competen, señaló

La ministra de Educación, Miriam Ponce Vértiz, afirmó que lo más importante es la seguridad de los estudiantes y que los directores de las instituciones educativas son los responsables de revisar las condiciones de la infraestructura y realizar el mantenimiento preventivo para evitar riesgos a la integridad física de los escolares.

Durante una visita de supervisión a la IE N.° 7106 Villa Limatambo de Villa María del Triunfo, donde un estudiante fue afectado por una descarga eléctrica, la ministra se reunió con el presidente de la APAFA y padres de familia para escuchar sus propuestas e informarles sobre los esfuerzos de su gestión para mejorar las condiciones de estudio de sus hijos.

Luego de recorrer las instalaciones del colegio, Ponce Vértiz señaló que la infraestructura educativa ha estado durante 40 años en una situación de abandono que no puede resolverse de manera inmediata, aunque sí se puede solucionar algunos aspectos que ponen en peligro la salud de los niños.

Explicó que los directores de las instituciones educativas han recibido un presupuesto para el mantenimiento preventivo y tienen que determinar las prioridades para atender aspectos como el sistema eléctrico, el agua y la seguridad para evitar cualquier tipo de accidente.

Asimismo, pidió a los directivos de las APAFA y los Consejos Educativos Institucionales que se reúnan con los directores de los colegios para evaluar la situación de la infraestructura y las condiciones de seguridad y atender las deficiencias que requieren atención urgente.

Anotó que si bien el Ministerio de Educación (Minedu) es el ente rector del sector, los gobiernos regionales y locales, las direcciones regionales de Educación, las unidades de gestión educativa local y los directores deben cumplir las funciones que les competen y revisar y garantizar la seguridad de los estudiantes.

“Hago un llamado para asegurar que cada uno de nosotros, en las instancias de gobierno que tenemos, cumplamos nuestra función, porque, de otro modo, el Minedu tendría que contratar a miles de personas para poder supervisar todos los colegios, y eso no es posible”, indicó,

Al referirse al colegio Villa Limatambo de Villa María del Triunfo, informó que el problema se presentó en un módulo instalado en el año 2014 que no tiene pozo a tierra, y precisó que el estudiante que recibió la descarga está en condición estable y ayer ya asistió a clases.

La ministra también dijo las clases en esta institución educativa han sido suspendidas hasta el lunes y que técnicos del Programa Nacional de Infraestructura Educativa están revisando meticulosamente las instalaciones eléctricas para subsanar cualquier deficiencia y garantizar la seguridad de los escolares.





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Disponen la suspensión de la captura de pota en busca de la sostenibilidad de su pesquería

Published

on

La medida entró en vigor a partir de las 00:00 horas del 30 de junio de 2025 y fue oficializada mediante la Resolución Directoral N.º 00112-2025-PRODUCE/DGSFS-PA.

En una decisión que busca equilibrar las necesidades económicas de la pesca de pota con la sostenibilidad del recurso, el Ministerio de la Producción (Produce) dispuso la suspensión de las actividades extractivas del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), tras un periodo de altos desembarques por la participación de numerosas embarcaciones, lo que fue ocasionado por la gran concentración de este recurso en áreas muy cercanas a la costa, que hicieron más fácil su captura.

“Esta medida no solo obedece a criterios de conservación del recurso, sino también a una gestión responsable que busca garantizar la continuidad de la actividad pesquera en el tiempo. Cuidar la pota es cuidar el sustento de miles de familias peruanas”, señaló el Viceministerio de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

De acuerdo con la normativa, solo podrán realizar desembarques aquellas embarcaciones que cuenten con autorización de zarpe emitida antes de la entrada en vigencia del cierre.

La publicación oficial de esta resolución se encuentra en el portal institucional del Ministerio de la Producción, reafirmando así su compromiso con la transparencia y el ordenamiento pesquero.

Continue Reading

Noticias

Lanzan más de 50 servicios gratuitos de economía circular para Mypes en 10 regiones del país

Published

on

Con el objetivo de impulsar negocios sostenibles y competitivos, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha puesto en marcha una nueva oferta de más de 50 servicios tecnológicos gratuitos orientados a la economía circular, dirigidos a micro y pequeñas empresas (mypes) en 10 regiones del país.

Durante un año o hasta su inclusión en el tarifario de la red CITE, los emprendedores y empresarios podrán acceder sin costo a asesorías técnicas, capacitaciones y desarrollo de productos sostenibles a través de 12 Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) especializados en agroindustria, pesca y acuicultura, cuero-calzado y textil-camélidos.

El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, señaló que esta iniciativa busca acercar soluciones concretas para mejorar la productividad de las mypes, promoviendo una industria más limpia, eficiente y responsable con el medio ambiente. “Con temas como el ecodiseño de productos, el ahorro energético, la gestión de residuos y los modelos de negocio circulares, buscamos que la innovación esté al servicio de la gente y del planeta”, expresó.

Los servicios estarán disponibles en los siguientes CITE:

CITEagroindustrial Chavimochic y CITEccal Trujillo (La Libertad), CITEagroindustrial (Ica), CITEagroindustrial Majes (Arequipa), CITEagroindustrial, CITEpesquero (Moquegua), CITEpesquero (Piura), CITEpesquero acuícola y agroindustrial (Callao), CITEproductivo Maynas (Loreto), CITEproductivo (San Martín), CITEproductivo (Madre de Dios) y CITEtextil camélidos (Cusco).

La oferta abarca, además, temas clave como gestión circular del recurso hídrico, aprovechamiento de mermas y residuos agroindustriales, y estrategias para reducir el impacto ambiental de los procesos productivos.

Esta iniciativa forma parte del proyecto “Fortalecimiento de capacidades del ITP Red CITE en servicios tecnológicos de sostenibilidad y economía circular”, con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Gracias a este esfuerzo conjunto, PRODUCE busca generar más capacidades locales para la aplicación de la economía circular, fomentar emprendimientos sostenibles y contribuir a la mejora de ingresos de las mypes.

Para mayor información, los interesados podrán visitar las redes sociales del ITP red CITE como: Instagram, X, Facebook, LinkedIn o acceder a la serie de videos informativos sobre economía circular disponibles en:

https://www.youtube.com/playlist?list=PL11H9Xo4MN30obGYf9ZWhVZsm67w6NaN3Imprimir
Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]