Transporte
MUNICIPALIDAD DE LIMA Y ATU TRABAJARÁN COMO UN SOLO EQUIPO PARA MEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE EN LA CAPITAL

El alcalde de Lima, arquitecto Miguel Eugenio Romero Sotelo, la presidenta del consejo directivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), María Jara, y sus respectivos equipos técnicos se reunieron en el Palacio Municipal para coordinar diversas acciones para la mejora del sistema de transporte de la ciudad.
Durante la reunión, el burgomaestre enfatizó que a partir de la fecha los especialistas de ambas entidades formarán un solo equipo, con el fin de abordar la problemática presente y los proyectos de planificación que involucran obras concretas para el beneficio de los vecinos.
En ese sentido, se estableció que uno de los principales proyectos a corto plazo es la operatividad de la ampliación del tramo norte del Metropolitano. Para tal efecto, en los próximos días se realizarán visitas de reconocimiento e inspecciones de los trabajos que se encuentran en ejecución.
Además, se dispuso que la obra que se inicia en la Estación Naranjal, en Independencia, y culmina en la Av. Chimpu Ocllo, en Carabayllo, contemplará entregas parciales hasta su culminación en beneficio de más de 350 mil vecinos.
“Es muy importante restablecer esa mirada de ciudad, de urbanismo, de movilidad sostenible en un solo espacio. Esta reunión de trabajo se traduce en equipos técnicos que van a abordar distintas problemáticas en conjunto con la Municipalidad de Lima”, mencionó María Jara, presidenta del consejo directivo de la ATU.
Por su parte, Neptalí Sánchez, gerente municipal metropolitano, señaló que en este espacio participaron las principales áreas ejecutoras de la Municipalidad de Lima –como Emape, Invermet y el Programa de Gobierno Regional–, que tienen una serie de obras en los 42 distritos, cuya viabilidad requiere de coordinaciones permanentes con la ATU.
Con estas acciones la Municipalidad de Lima busca dar solución a una de las principales problemáticas de la ciudad y, de esta forma, mejorar la calidad de vida de millones de vecinos.
Lima Centro
Ministra Fanny Montellanos se sube al metropolitano en rechazo al acoso sexual

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, realizó una visita a la Estación Central del Metropolitano, donde manifestó su rechazo al acoso sexual sufrido por una joven que viajaba en el servicio Expreso del Metropolitano y exhortó a la población a colaborar con su ubicación y denuncia.
“Rechazamos todo tipo de violencia ante la denuncia por acoso sexual de una joven en el Metropolitano y Expreso 5. Nos aseguramos que las denuncias se realicen de inmediato, proporcionando también soporte psicosocial a las víctimas para fortalecerlas ante estos hechos de violencia”, expresó Montellanos.
En ese sentido, la ministra pidió a la población a apoyar con la ubicación del agresor. “Trabajaremos en la protección y recuperación de la víctima, exigiendo la máxima sanción al agresor. No permitamos más víctimas de acoso sexual callejero, pedimos a la población nos ayude con la identificación del sujeto”, manifestó la titular del MIMP.
En tal sentido, compartió los números de su sector para que la joven agredida tome contacto con sus especialistas y la población brinde información que permita la captura del agresor: Línea 100 y 419-7260 anexo 3501.
“Invocamos a la población a estar atenta y a no callarse. La vigilancia ciudadana es clave, y es fundamental hacer las denuncias correspondientes y solicitar el apoyo de la ATU en estos casos”, señaló.

Asimismo, enfatizó la importancia de identificar a los agresores para erradicar la impunidad. “No debemos permitir la cultura del ocultamiento. Es esencial que estemos atentos para poder identificar a quienes cometen estos actos. Hoy conocí el caso gracias a la valiente denuncia de una joven, lo que demuestra que denunciar marca la diferencia. Cada caso atendido abre la ruta para enfrentar otros casos similares”, afirmó.
Con el próximo inicio del año escolar, Montellanos advirtió que se debe redoblar la vigilancia, ya que millones de estudiantes, incluidos niños, niñas y adolescentes, harán uso del transporte público.
Finalmente, la ministra reafirmó que la lucha contra el acoso requiere un esfuerzo colectivo. “La tarea de erradicar el acoso no corresponde solo a la ATU o al Ministerio de la Mujer, sino a toda la sociedad, tanto mujeres como hombres. Debemos trabajar juntos para lograr un cambio real”, concluyó.
Transporte
Descubre los beneficios de adquirir un camión liviano con caja automatizada

El mercado automotor peruano cada vez se ha ido actualizando con lanzamientos a la vanguardia que hay a nivel mundial. En la actualidad, hay variedades de opciones disponibles para que los vehículos tengan características que ayuden a ser más eficientes y funcionales a largo plazo. Una de las innovaciones más recientes es la inclusión de caja automatizada en camiones livianos, que brinda importantes beneficios en cuestión de eficiencia y comodidad.
En ese contexto, Grupo Tracto Camiones USA ha identificado los beneficios que las personas buscan al momento de querer comprar un vehículo liviano con caja automatizada.
- Reducción del estrés del conductor: Se busca minimizar el esfuerzo físico y mental, especialmente en situaciones de tráfico intenso o largas jornadas laborales, dado que el conductor ya no necesita usar embrague, tampoco tiene que estar pendiente de las RPM del vehículo en el modo Automático, sin embargo, también puede utilizar el modo manual, con la finalidad de contralar los cambios de acuerdo al tipo operación en la carretera.
- Fiabilidad en operaciones a largo plazo: Se dispone de sistemas más robustos y optimizados que aseguran un rendimiento constante, nuestra trasmisión ZF marca conocida a nivel internacional ofrece la seguridad de poder responder a las condiciones generales de nuestra carretera peruana.
- Mayor eficiencia de combustible: Mejoras en el consumo gracias a cambios precisos y adaptados a las necesidades de cada recorrido, nuestro sistema de control E/P economía y potencia, permite controlar la economía de combustible en diferentes condiciones de la carretera, sea en Pendientes pronunciadas o zonas planas.
- Menor fatiga del conductor: Conducción más suave y cómoda, la caja automatizada reduce la carga de trabajo del conductor, esto ayuda a reducir la fatiga innecesaria, previniendo el cansancio y evitando accidentes.
- Reducción del error humano: Las probabilidades de cometer errores al momento de hacer los cambios son menores, por lo que reduce los desgastes incensarios de sus componentes internos, como embrague, sincronizadores, etc.
- Mantenimiento simplificado: Un menor riesgo de daños a la caja de cambios facilitan el cuidado y la reparación del vehículo, de la misma manera se incremente el periodo de mantenimiento del equipo, reduciendo los costos de servicios a nuestro cliente.
Estas características son las más valoradas por los usuarios, lo que abre paso a que busquen en el mercado distintas opciones que ayuden a mejorar la productividad y asegurar la comodidad de los usuarios. La única alternativa actual es el “Aumark S AMT” de Grupo Tracto Camiones USA, que está diseñado con destacables características que se necesita para satisfacer las necesidades de los vehículos del segmento liviano.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP