Connect with us

Viral

Niñas peruanas del programa Ella es Astronauta se graduaron en sede de la NASA – Realidad.PE

Limaaldia.pe

Published

on


¡Misión cumplida! En una emotiva ceremonia de graduación, las 12 niñas talentosas de la segunda misión del programa Ella es Astronauta, culminaron su extraordinaria experiencia en el Centro Espacial Houston de la NASA, en Estados Unidos.

Junto a ellas, la tripulación de niñas ecuatorianas también culminó su estadía. A través de sus redes, el programa She is Astronauta envió un emotivo mensaje para todas las tripulantes:

“La graduación no solo marca el fin de una etapa, sino también el comienzo de un nuevo capítulo lleno de posibilidades ilimitadas. Estas niñas y adolescentes inspiradoras nos han recordado que no hay límites para lo que podemos lograr cuando perseguimos nuestros sueños con pasión y compromiso”, se lee en el post de Facebook.

En esta gran aventura, las 12 niñas peruanas llevaron consigo su pasión por la ciencia y la tecnología, y regresarán con herramientas y conocimiento para inspirar a otras niñas a convertirse en astronautas de sus propias vidas.

Las tripulantes peruanas seleccionadas son de Arequipa, Cajamarca, Cusco, Lima, Huancayo, Apurímac, Trujillo, Puno y el Callao. En esta segunda edición del programa Ella es Astronauta postularon 1,436 niñas de todo el país.

Para la segunda misión del programa, la fundación llegó a nuevos territorios para impactar doce historias de vida.

Formación en ciencia y tecnología

Antes de emprender una emocionante aventura hacia la NASA, las integrantes de la tripulación han completado un riguroso programa de capacitación que abarca los últimos seis meses. Esta es una “formación 360” que se enfoca en proporcionar herramientas en habilidades blandas como el liderazgo, el pensamiento crítico y la inteligencia emocional.

Además, han adquirido conocimientos esenciales en temas cruciales, como la prevención del embarazo adolescente, la salud menstrual, la salud sexual y reproductiva, la ciberseguridad y cómo enfrentar el acoso escolar sin temor al fracaso.

Asimismo, se han equipado con las herramientas necesarias para desarrollar proyectos, junto con una capacitación completa en habilidades STEAM y temáticas relacionadas con el espacio, impartida por expertos de la NASA.

A su regreso, estas jóvenes astronautas elevarán sus voces para compartir sus experiencias y pondrán en marcha proyectos STEAM en sus comunidades con el objetivo de promover el cambio y generar oportunidades que contribuyan al país.

En las redes sociales del programa ‘Ella es Astronauta’, la organización envió un mensaje de felicitación a las niñas ganadoras.

“Estas futuras científicas son una inspiración para todos nosotros, demostrando que con pasión y dedicación se pueden alcanzar grandes logros en la vida. Felicitaciones a las tripulantes peruanas y a todos aquellos que las apoyaron en su camino hacia la NASA”.

En una emotiva jornada, la Agencia Espacial del Perú – CONIDA tuvo el privilegio de acompañar a los representantes del programa “Ella es Astronauta” para notificar a las nuevas tripulantes peruanas, y les desearon todo lo mejor a las brillantes jóvenes que representarán al Perú.

Las escolares fueron evaluadas por un exigente comité y debían cumplir una serie de requisitos como: ser estudiante de un colegio público a nivel nacional, demostrar un excelente desempeño académico y compartir su interés por participar en talleres de áreas STEM. Asimismo, deben contar con acceso a internet y un dispositivo para participar de las capacitaciones virtuales.

Las escolares peruanas del programa Ella es Astronauta deberán contar con el apoyo de un tutor o adulto responsable que le preste acompañamiento durante las actividades virtuales.

Conoce a las estudiantes peruanas elegidas por el programa Ella es Astronauta:

Victoria Pajuelo sueña con ser astrónoma

A Victoria Pajuelo Cocha le apasiona la astronomía desde muy pequeña, su curiosidad por saber más del universo, las estrellas o los planetas fue creciendo con el tiempo. Hoy, a sus 15 años, cumplirá uno de sus más preciados sueños: visitar el Centro Espacial Houston de la NASA.

“Al inicio no estaba segura en participar, uno siempre tiene miedo a lanzarse a cosas nuevas, pero lo hice gracias al impulso de mis hermanos y padres. Creo que lo mejor que uno puede hacer es lo que más le gusta y si existe una oportunidad utilizarla para poder lograr lo que te propones”, comenta emocionada la adolescente.

Selene Córdova y su pasión por la NASA

Ser elegida como miembro de la segunda tripulación peruana del programa Ella es Astronauta es un logro más que suma la estudiante Selene Córdova Machado (15) de la IE José Olaya Balandra en La Perla, ganadora de la “Hackathon en robótica educativa” del Ministerio de Educación en 2022.

Hoy, sueña con convertirse en ingeniera aeroespacial y espera que su historia permita inspirar a otras niñas que se acercan al mundo de la ciencia.

“Desde siempre he tenido afición por la ciencia y, en cada reunión familiar, les hablaba sobre la NASA y los cohetes espaciales. Yo les dije (a mi familia): quiero ir a la NASA”, contó Selena, hija de un padre ingeniero mecatrónico y una madre bióloga. Incluso confesó haberse amanecido para ver los más recientes lanzamientos de misiones espaciales promovidas por la agencia espacial.

Mariela Ocón, ejemplo para Cajamarca

Mariela Ocón Ramos, de 16 años, es una destacada estudiante cajamarquina que cursa el quinto grado de secundaria en el colegio La Merced de esta ciudad

“Mis padres están muy felices de que haya sido seleccionada para viajar a la NASA”, dice emocionada la estudiante que espera seguir la carrera de ingeniería de sistemas.

Estando en la NASA, la estudiante cajamarquina espera indagar sobre los conocimientos que manejan en este lugar, conocer herramientas tecnológicas que puedan aplicarse en la innovación de proyectos en el Perú, en sectores como el turismo que permita mover la economía.

Daniela Paz, la universitaria con grandes sueños

A sus 16 años, Rosa Daniela Paz Carbajal, una adolescente que vive en el Callao, ha sido elegida por el programa Ella es Astronauta para formar parte de la segunda tripulación peruana que visitará el Centro Espacial Houston de la NASA a mediados de año. Desde muy pequeña destacó en los estudios y el año pasado – ni bien acabó el colegio- postuló a la universidad e ingresó.

Actualmente, estudia la carrera profesional de Física en la Universidad Nacional del Callao y su mayor sueño es trabajar en la agencia espacial estadounidense junto a científicos e ingenieros brillantes que muy pronto conocerá de cerca.

Dayana Arce y su amor por las ciencias

Dayana Arce León es otra de las niñas peruanas elegidas para la segunda tripulación. Según confiesa, estuvo muy atenta, junto a su madre, a la primera edición del programa. “Una de las actividades que más me emocionó fue tocar una piedra lunar y yo quiero hacerlo. Y lo voy a lograr gracias a esta fundación”, afirmó en Andina al Día.

Luego de pasar dos entrevistas, la pequeña Dayana recibió una placentera visita. “Unos días después llegaron a mi casa y me dieron la noticia más grande de mi vida. Es algo que tú mismo no lo puedes decir a la cámara, tú mismo lo tienes que sentir”.

A sus once años, afirma estar ansiosa por llegar a la NASA y revela su admiración por la ingeniera peruana Aracely Quispe, quien trabaja como ingeniera en la agencia espacial estadounidense. “Yo me estoy preparando muy aparte. Estoy buscando información sobre la teoría de la relatividad, la física, la ciencia, la química, los elementos, etc.”, concluye.

Destacada estudiante del COAR Lima a la NASA

Yamila Araceli Rivas Molina es una adolescente de 15 años que vive en Villa María del Triunfo. Ella cursa el primer año de bachillerato internacional en el colegio Mayor Secundario Presidente del Perú (COAR Lima Metropolitana) y es también una de las doce escolares peruanas que irán a la NASA.

‘Yami’ —como le dicen sus amigos con quienes estudia de lunes a sábado— recordó que, el Día de la Mujer, recibió una llamada a su puerta con una noticia que la haría llorar de la emoción: a su casa habían llegado representantes de la Fundación ‘She is’ con una carta de bienvenida que le anunciaba que era elegida para visitar el Space Center en Houston.

La niña autodidacta y el orgullo de sus padres alberga expectativas muy altas sobre el viaje que se realizará a fines de agosto para conocer de cerca los proyectos de la NASA, y a los profesionales detrás de las misiones espaciales.

Junto a las otras tripulantes seleccionadas, se prepara en cursos de liderazgo, emprendimiento femenino, robótica y astronomía. También espera replicar sus conocimientos con su comunidad como una agente de cambio y un ejemplo para próximas generaciones.

Escolar arequipeña se prepara para el viaje

Andrea Huamán Chambi (16 años) ya recibe sus clases de preparación previas a su viaje a Estados Unidos, a donde se trasladará en agosto para conocer las instalaciones de la NASA, tras ser seleccionada por el programa ‘Ella es Astronauta’.

Durante este tiempo, la escolar aprenderá y desarrollará habilidades del método STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), también recibirá cursos sobre prevención del embarazo en adolescentes, liderazgo, ciberbullying y emprendimiento.

Cabe resaltar que la adolescente tuvo que pasar tres etapas de evaluación antes de ser seleccionada entre las 1,436 postulantes de todo el país. En la primera, fue interrogada sobre su interés por la ciencia, en especial por las astrofísica (estudio de la física del universo y los astros) y sobre sus proyectos científicos presentados en el colegio. La segunda fase fue una entrevista personal, que permitió conocer más de cerca a Andrea y sus proyectos personales y profesionales; la tercera etapa implicó una consulta psicológica juntos a sus padres.

Mary Calisaya, orgullo de Puno

Mary Lucy Calisaya Serrano, estudiante del quinto grado de secundaria del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Puno, está muy emocionada por el viaje. “Desde muy pequeña he sentido pasión e interés por las ciencias y la tecnología, para mí, esta es una gran oportunidad para aprender y ayudar a solucionar los problemas de mi comunidad. Quiero incentivar a las niñas para que se involucren más en estos temas”, comentó.

También explicó que presentará un proyecto de emprendimiento STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) y de innovación social que resuelva algún problema de sus comunidades.

Sheccid Orihuela Arias aspira ser agente de cambio

A su regreso de la visita a la NASA, Sheccid quiere compartir lo aprendido con otros escolares. “Quiero brindar talleres a niños, especialmente en zonas vulnerables como estas, que son las cejas de selva y los cerros, para que ellos puedan armar sus propias alarmas de detección de incendios forestales”, señaló.

Sheccid fue motivada por un profesor para presentarse al concurso y su familia la acompañó en todo el proceso. El camino se sintió como eterno, pero el resultado fue más que alentador: es la única representante de Cusco para Ella es Astronauta 2023.

Ingeniería mecatrónica es su nuevo sueño

Camila Gordillo Sierralta, estudiante de segundo grado se secundaria de la Institución Educativa Santa Rosa de Trujillo, en La Libertad, es una apasionada por la robótica.

Fue por ello que integró el club de robótica de su colegio, destacando por su creatividad. Como miembro de la segunda tripulación de niñas peruanas que visitarán la NASA en noviembre próximo, Camila está cada vez más segura de que la ingeniería mecatrónica es su futuro.

El camino para ser astronauta

Desde muy pequeña, Ana Valderrama Rojas, estudiante de tercero de secundaria del colegio emblemático José María Arguedas, en Chincheros, espera convertirse en astronauta. Es por ello que, luego de conocer del programa Ella es Astronauta, no dudó en postular.

Durante su visita al centro de investigación espacial podrá ver la colección de trajes espaciales que fueron empleados en vuelos de entrenamiento y caminatas espaciales en la Luna.

¡De Huancayo a la NASA! Es el primer paso

Mientras buscaba información sobre qué se necesita estudiar para ser astronauta, Dafme Morales Carhuamaca, de 12 años, se encontró con el programa Ella es Astronauta, que permite responder esta y muchas más preguntas sobre ciencia y tecnología durante una visita al Centro Espacial Houston de la NASA.

“Nos hablaron acerca de los satélites y nos dijeron que pueden haber satélites que pueden tener incluso el tamaño de un cuaderno. Fue sorprender saber que pueden ser así de pequeños”, comentó la destacada estudiante apasionada por el universo.

Visitas 2



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

JEE LIMA OESTE 3 RECIBIRÁ INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS A DIPUTADOS POR LIMA METROPOLITANA

Limaaldia.pe

Published

on

Conforme a las competencias asignadas por el Pleno del JNE

A fin de garantizar el adecuado desarrollo de las materias y procedimientos que comprenden las Elecciones Generales 2026

El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Oeste 3 será el encargado de recibir las solicitudes de inscripción de candidatos a diputados que cuenta con un total de 32 escaños por Lima Metropolitana en el marco de las Elecciones Generales 2026, conforme a las competencias definidas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) mediante la Resolución N.° 0624-2025-JNE.

De acuerdo con la norma, el JEE Lima Oeste 3, con sede en el distrito de Santiago de Surco, tendrá a su cargo la calificación de listas y postulantes, la fiscalización y el procedimiento sancionador respecto de la Declaración Jurada de Hoja de Vida, así como la resolución de tachas y exclusiones.

Asimismo, ejercerá el procedimiento sancionador establecido en el artículo 42 de la Ley de Organizaciones Políticas y la resolución, en primera instancia, de los pedidos de nulidad total vinculados a esta elección dentro del distrito electoral múltiple de Lima Metropolitana.

La determinación de competencias se produce en el contexto del proceso de inscripción de candidaturas, cuya fecha límite es el 23 de diciembre. En este marco, el JEE Lima Oeste 3 asume un rol central para el distrito electoral múltiple de Lima Metropolitana, uno de los más numerosos del país.

El JNE precisó además que los JEE mantienen sus funciones plenas para resolver expedientes de publicidad estatal, propaganda electoral, neutralidad, encuestas electorales, apelaciones contra lo resuelto por las mesas de sufragio sobre impugnaciones de votos e identidad de los electores, pedidos de nulidad, actas electorales observadas, así como para determinar los casos en los que procederá el recuento de votos dentro del ámbito territorial de su respectiva circunscripción de justicia electoral.

Cabe precisar que, el JEE de Lima Centro 1 tendrá como competencia principal recibir las solicitudes de inscripción de fórmulas presidenciales, así como de tramitar la renuncia y retiro de candidatos. En tanto, el JEE Lima Oeste 2 se encargará de la recepción de solicitudes de inscripción de listas de senadores de distrito electoral único.

Continue Reading

Actualidad

JURADO ELECTORAL ESPECIAL LIMA OESTE 3 SE INSTALA PARA LAS ELECCIONES GENERALES 2026

Limaaldia.pe

Published

on

Impartirá justicia electoral en primera instancia

Asume funciones de supervisión y resolución de expedientes clave para el proceso electoral del 12 de abril.

El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Oeste 3 inició formalmente sus funciones para impartir justicia electoral en primera instancia y resolver expedientes vinculados con propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad de los funcionarios, con miras a las Elecciones Generales (EG) 2026.

Este órgano electoral comprende las jurisdicciones de Barranco, Chorrillos, La Molina y Santiago de Surco, y tiene como propósito consolidar un proceso electoral justo e imparcial.

El Pleno del JEE Lima Oeste 3 está conformado por Víctor Jimmy Arbulu Martínez, presidente y representante de la Corte Superior de Lima; Clara Mercedes Cahua Gutiérrez, segundo miembro en representación de la Junta de Fiscales Superiores de Lima, y Roberto Eduardo Vázquez Soriano, tercer miembro, representante de los ciudadanos.

Son las principales responsabilidades del JEE Lima Oeste 3 dirigir, coordinar, supervisar y controlar las actividades jurisdiccionales, fiscalizadoras y administrativas en su jurisdicción. Esto garantiza que se respete la voluntad popular y que las campañas electorales se desarrollen bajo los principios de legalidad, equidad y transparencia.

Es importante señalar que este órgano electoral temporal opera bajo el respaldo del Reglamento de Gestión de los Jurados Electorales Especiales, que establece los procedimientos necesarios para asegurar un proceso transparente y equitativo, en línea con los principios constitucionales que rigen la democracia en el país.

La sede del JEE Lima Oeste 3 se encuentra en la Urbanización Las Gardenias, en la calle Jr. Morro Solar N° 1352, Santiago de Surco. La atención al público está disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., y los fines de semana de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]