Salud
Nutricionistas advierten que una botella personal de gaseosa equivale a 11 cucharaditas de azúcar

El Lic. Antonio Castillo Carrera, Decano Nacional del Colegio de Nutricionistas del Perú, advierte que tomar una botella de gaseosa personal equivale a consumir 11 cucharaditas de azúcar, un exceso que puede generarnos problemas de sobrepeso y obesidad, caries dental y enfermedades complejas como la diabetes y el cáncer.
“Una bebida gaseosa equivale a tomar 11 cucharaditas de azúcar. Es como si le echaras a tu té, café o leche 11 cucharaditas de azúcar. Estamos hablando de una cantidad excesiva de azúcar en el cuerpo que, posteriormente, puede llevar a problemas de sobrepeso y diabetes”, comentó Antonio Castillo. Resaltó además que las gaseosas no quitan la sed, más bien la incrementan. Lo ideal es tomar agua.
“Recuerden que la obesidad continúa siendo en la actualidad un factor de riesgo de muerte y que genera complicaciones en los pacientes COVID-19”, comentó.
Consecuencia por exceso de consumo de gaseosa
Diabetes: Añade el especialista en nutrición que el consumo de gaseosas está muy extendido entre los menores de edad, por lo que cada vez se ven casos de diabetes en edades más tempranas, entre otras enfermedades.
Sobrepeso: En el caso de las personas jóvenes y adultas, dijo que el consumo frecuente de gaseosas provoca un rápido aumento de peso porque las altas calorías que se ingieren generan la formación de grasa que se acumula en el cuerpo.
Comorbilidades: La ingesta de bebidas gaseosas, así como una mala alimentación, incide en la prevalencia del aumento de peso en el Perú. Siete de cada 10 peruanos presentan sobrepeso u obesidad, lo que condiciona al organismo a presentar algunas comorbilidades como la diabetes, la hipertensión, problemas cardiovasculares incluso padecer algún tipo de cáncer.
Se debe tener en claro que las gaseosas tienen alta concentración de azúcar y agua carbonatada, es decir, ningún contenido nutricional, preció el Decano Nacional. Sin embargo, un gran porcentaje de la población está acostumbrada a consumirlos por lo menos una vez a la semana aumentando así sus niveles de glucosa en la sangre.
La gaseosa no es un alimento nutricional
Las gaseosas son un producto ultraprocesado que no constituye un alimento nutricional para las personas, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO). Además, refiere que tienen un alto porcentaje de agua carbonatada, azúcar, sodio, colorantes, ácido fosfórico y cafeína.
El decano recalcó que se debe evitar el consumo de bebidas procesadas y envasadas porque contienen una serie de preservantes y azúcares que no aportan ningún valor nutricional para el organismo. Invitó a la ciudadanía a preferir una alimentación natural y saludable.
Lo mejor para una buena alimentación es “evitar consumo de bebidas gaseosas y alimentos ultraprocesados, consumir de 6 a 8 vasos de agua al día y practicar alguna actividad física por espacio de 30 minutos diarios”.
Las gaseosas son dañinas para la salud por su alto nivel de azúcar y cafeína, que favorece a padecer sobrepeso, enfermedades del corazón y diabetes. Por eso es recomendable beber agua pura hervida.
Relacionado
Salud
La cirugía robótica devuelve la salud a más de 500 pacientes

La intervención robótica benefició a 297 pacientes en una institución oncológica y a 225 en un hospital público.
La cirugía robótica ha logrado avances significativos en nuestro país durante los primeros siete meses de su implementación. Desde diciembre de 2024 hasta junio de 2025, dos importantes establecimientos de salud han sumado un total de 522 pacientes recuperados gracias a esta innovadora técnica quirúrgica, incluyendo 9 menores.
Se destacó el progreso de esta nueva tecnología médica en el país, especialmente por el beneficio que representa para la población con menos recursos, cubierta por un seguro de salud público.
Se enfatizó que el sistema de salud está avanzando al cubrir estas intervenciones de alto costo, que serían inalcanzables para muchas personas. El objetivo es que la modernidad y los avances médicos lleguen primero al sector público, en línea con la política gubernamental.
Esta tecnología permite realizar procedimientos mínimamente invasivos, con mayor precisión y tiempos de recuperación más cortos, lo que beneficia notablemente a los pacientes.
En el local especializado en oncología, se han realizado 297 cirugías robóticas para tratar patologías complejas. La sección de Urología lidera con 118 intervenciones, que incluyen procedimientos como nefrectomías (5), nefrectomías parciales (11), nefrectomías radicales con linfadenectomía (39), prostatectomías (59) y adrenalectomías (4).
Le sigue la sección de Abdomen con 83 cirugías, destacando gastrectomías (32), colectomías (22), proctectomías (9) y hepatectomías (7). Además, la sección de Ginecología ha efectuado 59 operaciones, principalmente estadiaje de endometrio (28), estadiaje de cáncer ovárico (12) y linfadenectomía pélvica y paraaórtica (6). Por su parte, la sección de Tórax ha realizado 37 cirugías, incluyendo lobectomías pulmonares (15), linfadenectomías intratorácicas (15) y segmentectomías pulmonares (5).
Mientras tanto, en el hospital público general se han llevado a cabo 225 cirugías robóticas en adultos, abordando patologías complejas como duodenopancreatectomías cefálicas, timectomías por miastenia gravis, y tumores de próstata, ovario, riñón, pulmón, páncreas, colon y colorrectales. También se han tratado hernias hiatales, eventraciones abdominales, quistes de colédoco, tumores vesicales y suprarrenales, gastrectomías, resecciones abdominoperineales y anexectomías, entre otros.
La cirugía robótica también ha sido un beneficio para 9 pacientes pediátricos, con edades entre 4 y 16 años, a quienes se les realizaron procedimientos como quistectomías de ovario, promontofijaciones, exéresis de tumor vesical y exéresis de masa apendicular.
En todos los casos, los pacientes mostraron una recuperación superior en comparación con las cirugías convencionales.
La implementación de la cirugía robótica en ambos establecimientos demuestra una consolidación constante, con su aplicación en oncología y cirugías de alta complejidad, al servicio de la población.
Salud
Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.
“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.
La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.
Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.
El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.
Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP