Connect with us

Noticias

OEI y el Programa “Hablemos de Educación con Ana Romero”, firman un convenio para impulsar contenidos educativos a nivel de Iberoamérica en Perú

Limaaldia.pe

Published

on


Esta mañana la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Programa “Hablemos de Educación con Ana Romero” firmaron un acuerdo de colaboración.

  • «Hablemos de Educación con Ana Romero» es un espacio televisivo de alcance iberoamericano, el primero y único en el país.

El director de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Juan Carlos Ruiz Rodríguez y la Directora Ejecutiva del programa «Hablemos de Educación con Ana Romero», Ana Romero León, han firmado un Convenio de Colaboración para promover la mejora de sistemas públicos y la cooperación internacional en el ámbito educativo.

A través del programa «Hablemos de Educación con Ana Romero», se promoverá la difusión de información relativa a las actuaciones que la OEI lleva a cabo en el país, así como sobre la realidad del espacio iberoamericano en lo relacionado con la educación, la ciencia y la cultura. El convenio incluye la realización conjunta de mesas redondas, talleres y foros de análisis y debate sobre el tratamiento informativo de las cuestiones relevantes para la OEI, dirigidas a los profesionales de la comunicación.

El programa educativo «Hablemos de Educación con Ana Romero» es un espacio televisivo de alcance iberoamericano, el primero y único en el país, que se difundirá por plataformas de internet y muy pronto televisión abierta. Su propósito es generar conciencia en la sociedad sobre la situación actual de la educación en el país y en la región, para generar propuestas desde las instituciones y dar voz a profesionales que están liderando la innovación educativa en el país y en Iberoamérica; además de presentar propuestas que ayuden a los decisores de políticas educativas a tomar acción.

Con este convenio, se busca sensibilizar a los decisores de políticas educativas sobre el rol que les compete en beneficio de los niños y niñas del país, buscando crear un espacio de discusión para lograr mejores oportunidades y salir del letargo en el que se encuentra actualmente la educación en el Perú.

Sobre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)

Bajo el lema “Hacemos que la cooperación suceda”, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es, desde 1949, el primer organismo intergubernamental de cooperación Sur-Sur del espacio iberoamericano. En la actualidad, forman parte del organismo 23 Estados miembros y cuenta con 19 oficinas nacionales, además de su Secretaría General en Madrid.

Con más de 400 proyectos activos junto a entidades públicas, universidades, organizaciones de la sociedad civil, empresas y otros organismos internacionales, la OEI representa una de las mayores redes de cooperación de Iberoamérica. Entre sus resultados, la organización ha contribuido a la drástica reducción del analfabetismo en Iberoamérica, alfabetizando y proporcionando educación a 4,7 millones de estudiantes, así como formación a más de 200.000 docentes iberoamericanos.

Sobre el programa Hablemos de Educación (HDE)

El sector educativo enfrenta grandes desafíos en la actualidad y la televisión y las plataformas digitales se presentan como un aliado importante para hacer llegar a la población programas de corte educativo. “Hablemos de Educación” tratará sobre temas relevantes donde profesionales y expertos que trabajan en temas educativos en el Perú y en la región nos hablarán sobre tecnología, infraestructura, conectividad, capacitación docente, etc para garantizar el crecimiento y bienestar de la sociedad. También tendrá entrevistados internacionales como la Ministra de Cultura de Panamá, un ex vicepresidente y un ex presidente de la región a los que se sumarán otros importantes actores.

Ana Romero será la conductora del nuevo programa «Hablemos de Educación». Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres y cuenta con un Máster en Comunicación y  Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona, así también estudios culminados de MBA. Con más de 28 años de experiencia en diferentes medios de comunicación, actualmente es la directora general de USMPTV, el primer canal educativo del Perú. Además, ha sido reconocida por su labor en la producción de contenidos educativos de calidad para jóvenes en etapa escolar y por su trabajo en la innovación educativa.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Convocatoria para la IV jornada de limpieza en el Humedal Pantanos de Villa

Limaaldia.pe

Published

on

Se espera reunir a una gran cantidad de vecinos, voluntarios e instituciones.

La Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la Autoridad Municipal del Humedal Pantanos de Villa (Prohvilla), impulsa esta acción ciudadana en favor de la conservación del único humedal protegido y Sitio Ramsar de Lima Metropolitana. El sábado 29 de noviembre se llevará a cabo la IV jornada de limpieza, una actividad que busca fortalecer la conciencia ambiental y la participación ciudadana en la protección de este valioso ecosistema natural ubicado en Chorrillos.

Durante la jornada, las labores de limpieza se desarrollarán en cuatro puntos estratégicos del humedal: Canal Horticultores, Canal Ganaderos, Canal Vista Alegre y Manantial Palmeras, zonas de alta importancia ecológica por su influencia en el flujo de agua y la biodiversidad local. La actividad contará con la participación de vecinos, voluntarios, empresas, aliados e instituciones públicas y privadas, quienes se sumarán a esta iniciativa ambiental que promueve el trabajo conjunto para conservar los recursos naturales del humedal.

Esta gestión, liderada por la Municipalidad Metropolitana de Lima a través de la Autoridad Municipal del Humedal Pantanos de Villa (Prohvilla), reafirma el compromiso con la educación ambiental, la conservación del ecosistema y la promoción de buenas prácticas ciudadanas en beneficio del entorno natural de la ciudad.

Las personas interesadas en participar pueden registrarse en el siguiente formulario: https://forms.gle/dTtGzjYm2omSycEF8

Continue Reading

Noticias

Agricultura en riesgo por falta de relevo generacional: 1 de cada 4 agricultores supera los 55 años

Limaaldia.pe

Published

on

La falta de jóvenes en el campo amenaza la productividad de la agricultura familiar y pone en riesgo la seguridad alimentaria del país, advierte Redes.

El campo se está quedando sin manos jóvenes. Así lo alerta Gustavo Meza, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), quien advierte que la agricultura nacional enfrenta un problema crítico de relevo generacional. Mientras la fuerza laboral del sector envejece, cada vez menos jóvenes están dispuestos a trabajar en actividades agrícolas, especialmente en la agricultura familiar, que representa más del 95 % de las unidades de producción agropecuaria en el Perú.

El envejecimiento del agro se ha acelerado en las últimas dos décadas: en 2004, solo el 18 % de los trabajadores rurales tenía más de 55 años; para 2024, alcanzó el 26 %, lo que significa que uno de cada cuatro agricultores peruanos ya supera esa edad, comprometiendo la sostenibilidad del sector. Al respecto, Meza destaca que esta situación se agrava por los efectos del cambio climático: “la agricultura familiar es altamente vulnerable, por lo que es urgente invertir en adaptación, manejo eficiente del agua y semillas más resistentes”.

Según estudios internacionales, las labores agrícolas suelen estar asociadas a ingresos bajos, condiciones duras y poca protección social, factores que desincentivan a los jóvenes. A esto se suma una percepción negativa del trabajo en el campo, vinculada —de manera injusta— con menor modernidad frente a actividades urbanas más tecnológicas.

Para revertir esta tendencia, Meza sostiene que se necesita una respuesta estatal integral y sostenida; invertir en infraestructura de riego, caminos rurales y servicios de asistencia técnica; y promover la formación de jóvenes en carreras vinculadas al agro. También subraya que cualquier estrategia debe incorporar una mirada ambiental, pues el sector necesita “semillas más resistentes, que aseguren la productividad y la calidad de los cultivos”. Sin estas medidas, advierte, la agricultura familiar no podrá ser rentable ni competitiva.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]