Deportes
Ordóñez: «Tenemos una complicación bastante grande no con Universitario, sino con la conducción actual»

Héctor Ordóñez, delegado de Alianza Lima, se refirió a la denuncia que presentará Universitario hacia Ángelo Campos por haber estado en la zona técnica en un momento durante el clásico. El directivo se refirió también a dónde jugará el equipo en su próximo partido como local.
«Es fundamental saber si al final la Comisión Disciplinaria va a abocarse en base a un informe del árbitro o a una denuncia de un club. No es solo la denuncia del club que participa, puede ser de Chankas, cualquiera puede denunciar, no solamente el club que está jugando contra el equipo que presuntamente puede haber cometido una infracción. Hay que saber si eso se va a consolidar y a partir de ahí nosotros tenemos que hacer la defensa sobre la acción de Ángelo Campos», señaló a Radio Ovación.
Agregó: «No hemos sido notificados de nada, para las denuncias no hay un límite de tiempo».
Ordóñez consideró que el espíritu de la norma es que los suspendidos no ingresen a ejercer una función. «Es público que en el gol él ingresa, 45 segundos demora su ingreso a la zona técnica, ingresa e inmediatamente se retira. La Comisión Disciplinaria, su principal función no es sancionar, sino administrar justicia. Todo artículo tiene un espíritu, ese que dice que los suspendidos no pueden estar cerca de la zona de suplentes o dando indicaciones es estrictamente porque si estás sancionado no puedes tú ejercer una función dentro del campo de juego, ese es el espíritu del artículo. Si tú estás en la tribuna y termina el partido o anotas un gol y terminas entrando al campo y después te retiras, yo preguntaría si hay jurisprudencia que sea sancionado. Hay que siempre separar cuál es el espíritu del artículo y cuál fue la acción que cometiste».
El delegado blanquiazul dio además algún ejemplo de esto en un torneo internacional. «En la final entre River y Boca de 2018, Marcelo Gallardo estaba suspendido y él ingresa al campo de juego a celebrar. El artículo dice que ningún profesional suspendido puede estar en el campo de juego en el trascurso del partido y también dice que el partido empieza apenas pisas el estadio y termina apenas abandones el estadio. A Gallardo no se le sancionó a posterior. Uno entiende por qué se hace el artículo y que es lo que impide».
¿Qué dijo Ordóñez sobre la relación actual entre Alianza Lima y Universitario?
«Es público que tenemos una complicación bastante grande, no con el club Universitario, sino con la conducción actual. No es lo idóneo, nosotros reconocemos que Universitario es el segundo más grande del país y reconocemos que es una columna que debería jalar junto con nosotros todo el sistema peruano pero también hay que recordar que en el trascurso del tiempo nosotros hemos tenido una conducta absolutamente respetuosa y lamentablemente no sentimos que allá hayan estado todos en la misma línea y esto en el tiempo empieza a desgastarse y a haber acciones que nos han llevado a la situación que estamos actualmente», consideró.
¿Dónde se jugará el partido entre Alianza Lima y Comerciantes Unidos?
Ordóñez explicó: «Es en Villa el Salvador. Ojalá que la policía autorice, la policía mismo nos manifestaba que Alianza tiene un movimiento inmenso de aficionados y que lo idóneo no es jugar en estadios pequeños. Lamentablemente el Nacional se presta mucho para los conciertos, ojalá tengamos el apoyo de nuestra policía y autoridades políticas».
Finalmente, ‘Tito’ se refirió al reclamo de Alianza ante el TAS por la sanción al estadio Alejandro Villanueva. «Vamos a ir al TAS porque tenemos la absoluta seguridad que en esa sanción ha habido una vulneración en diversas etapas y esperemos tener la razón. No tengo el dato exacto si ya lo presentamos o no pero el expediente ya lo terminamos».
Actualidad
Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.
Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.
El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.
A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país
Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).
En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.
Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.
Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.
La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP