Connect with us

Lima Centro

Periodistas y familiares recuerdan a Jaime Ayala a 37 años de su desaparición – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


La familia del periodista Jaime Ayala Sulca, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) y el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) desarrollaron un acto conjunto en memoria del hombre de prensa, que se encuentra en condición de desaparecido hace 37 años, desde el 2 de agosto de 1984.

El acto de memoria se realizó en horas de la mañana del reciente sábado 31 de julio en las instalaciones del LUM, con estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y un aforo limitado.

Este acto inició en la sala “Una persona, todas las personas”, espacio destinado a testimonios de víctimas del periodo de violencia interna, en que se encuentra el video con declaraciones de Rosa Pallqui Medina, viuda de Jaime Ayala. En este espacio fue colocada una foto del periodista.

Seguido, los asistentes subieron al segundo nivel, donde se detuvieron en el “Cubo de Desaparecidos”, donde colocaron una ofrenda floral en la foto del periodista que se encuentra en dicho espacio.

La presidenta de la Asociación Nacional de Familiares de Asesinados, Desaparecidos, Ejecutados Extrajudicialmente, Desplazados y Torturados (Anfadet – Casos CIDH), Luyeva Yangali, señaló la importancia de este monumento a las personas desaparecidas “es un lugar que podemos visitar, ya que no tenemos dónde recordarlas”.

Por último, ante la placa de recordación a las víctimas periodistas en el periodo de violencia, fue desarrollado un homenaje al periodista.

El director del LUM, Manuel Burga, expresó “las desapariciones, la muerte de una persona es algo inadmisible. Considero que una de las profesiones más difíciles durante lo que vivimos en los años 80 y 90 fue la de periodista, porque tienen que buscar la noticia en situaciones bastante complicadas”.

Por su parte, la secretaria general de la ANP, Zuliana Lainez, señaló “nos interpela llegar a un bicentenario con peruanas y peruanos, hoy todavía, en condición de desaparecidos. Esa gran deuda que tenemos con las familias se sella en un compromiso indesmayable. No vamos a dejar de buscarlas y buscarlos. No vamos a dejar de buscar a Jaime”.

Por último, la viuda de Jaime Ayala, Rosa Luz Pallqui Medina, manifestó “son 37 años de lucha por justicia para Jaime, 37 años buscando su cuerpo para darle cristiana sepultura”.

“Agradezco a todas las instituciones que durante todos estos años nos han acompañado en la lucha por justicia. Han luchado a mi lado muchas organizaciones de Derechos Humanos y de víctimas. No voy a desmayar en mi lucha por la memoria, por justicia para Jaime”.

“Yo quiero que el nombre de Jaime se recuerde como un periodista que luchó por los derechos de los pobladores de Huanta, Ayacucho y todo el país. Su trabajo lo hacía en Huanta y por eso lo mataron, por ser un periodista valiente. Por eso lo desaparecieron, para que no siga difundiendo lo que sucedía en Huanta”, agregó.

El homenaje terminó con un cierre cultural a cargo de la cantante Margot Palomino y su guitarrista, Felipe Calderón.

El caso Jaime Ayala

El periodista Jaime Ayala Sulca, corresponsal del diario La República en Huanta (Ayacucho), denunciaba los la violencia y abusos que sufría su provincia por parte de las huestes terroristas de Sendero Luminoso y por los abusos cometidos por las fuerzas militares en la zona.

El hombre de prensa fue visto por última vez la mañana del 2 de agosto de 1984, cuando ingresó al cuartel de la Marina acantonado en el Estadio Municipal de Huanta. Desde ese momento, y durante décadas, Rosa Pallqui emprendió una lucha por alcanzar justicia y los restos de Jaime.

Años después de la desaparición uno de sus ejecutores reveló a la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) que el periodista estuvo detenido varios días, fue torturado y ejecutado extrajudicialmente.

“Primero lo matan con golpes, no hay armas. Lo seccionan y luego lo entierran en diferentes puntos del estadio… no recuerdo el lugar específico”, declaró el testigo bajo reserva de identidad 040-2003-CVR ante la comisión.

Como se recuerda, el 8 de abril del 2020 hubiera iniciado la fase oral del juicio contra las autoridades de la Marina en Huanta -en la fecha de la desaparición-: Alberto Rivero Valdeavellano (jefe del Comando Político Militar de Huanta y La Mar) y Augusto Gabilondo García del Barco (jefe de la base contrasubversiva de Huanta).

Al respecto, el abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL) que tiene la defensa legal del caso, Juan José Quispe, explica que “desde el año 2019 ya tenemos un auto superior de enjuiciamiento, es decir, el expediente está para que señalen la fecha de inicio del juicio oral”.

En ese sentido, agrega que la última demora en el inicio de la fase oral se debe a que se realizaron dos audiencias de control de acusación.

“El tribunal presidido por la Dra. Miluska Cano López es el que va a llevar a cabo el juicio oral. Desde fines del 2019 tiene el expediente expedito para señalar fecha y hora para el inicio del juicio oral. Todo está saneado, ya no hay ninguna objeción por parte de los abogados de los acusados”, señala Juan José Quispe.

Asimismo, agregó: “lo único que esperamos es que, aún en pandemia, señale fecha y hora, teniendo en cuenta que la ex Sala Penal Nacional, hoy Sala de Crimen Organizado, tiene ahora dos colegiados de violaciones de Derechos Humanos”.

Finalmente, el abogado Juan José Quispe manifestó: “esperamos terminar un grupo de 4 casos de Derechos Humanos que culminan en dos meses con la emisión de sentencias, y a partir de ahí podemos ver cuándo iniciaría el juicio a 37 años de la desaparición de Jaime Ayala Sulca”.

Sobre el proceso judicial, la viuda del periodista, Rosa Pallqui, expresó: “Espero que ahora, con el inicio del juicio oral, se pueda sentenciar a los asesinos de Jaime, a quienes lo torturaron y desaparecieron su cuerpo, a los marinos que estaban en el cuartel en Huanta. Espero, junto con mi familia, que sea una sanción con muchos años de cárcel”.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Centro

8 personas mueren al día en las pistas – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Con la proximidad de Fiestas Patrias y el aumento de viajes hacia distintas regiones del país, el Touring y Automóvil Club del Perú recuerda a los conductores la importancia de adecuar su manejo a las condiciones particulares de la costa, sierra y selva, considerando que tienen características viales y climáticas muy distintas.

“Invocamos a las familias a manejar con responsabilidad, de manera defensiva y a estar alertas para prevenir siniestros de tránsito. Cada día mueren en las pistas entre 7 y 8 personas en promedio y más de 150 resultan heridas”, indica Saida Jerí, jefa de Movilidad del Touring y Automóvil Club del Perú. 

En estas fechas, toma en cuenta los siguientes aspectos si tienes planeado conducir en el feriado largo por Fiestas Patrias y hacer turismo interno.

1. Costa: precaución con la neblina y exceso de velocidad

Desde el norte al sur, en la costa predomina el tránsito fluido y las carreteras rectas, lo que puede inducir a manejar a alta velocidad. Sin embargo, es recomendable respetar los límites establecidos y mantener la distancia entre vehículos. En tramos costeros como la Panamericana, la neblina es más densa en horas de la madrugada y noche, por lo que puede reducir drásticamente la visibilidad. Utiliza luces bajas y evita frenar bruscamente.

2. Sierra: atención a curvas cerradas y cambios bruscos de clima

Las carreteras en la sierra son conocidas por tener muchas curvas y cambios de altitud. Recordemos que el Perú tiene ocho regiones naturales, por lo que el clima es muy diferente en cada localidad. En este contexto, se aconseja reducir la velocidad, estar alertas en bajadas prolongadas y fundamentalmente revisar el sistema de frenos antes de partir. El clima puede variar súbitamente, con lluvias o granizo incluso en días soleados. Conduce con precaución, especialmente en zonas con presencia de neblina o animales en la vía.

3. Selva: lluvia y pavimento resbaladizo

En zonas como la selva central o norte, es común las lluvias intensas y tramos con humedad constante. Por eso, revisa el estado de las llantas y el limpiaparabrisas, evitando maniobras bruscas. Conduce a baja velocidad en tramos resbaladizos y mantente informado sobre el estado de las vías, ya que algunas pueden cerrar por huaicos o caídas de árboles.

“Antes de salir, asegúrate de que tu vehículo esté en óptimas condiciones mecánicas y lleva siempre tu SOAT, revisión técnica, documentos personales y kit de seguridad. Planea tu ruta con anticipación y evita manejar con fatiga o de noche. Recuerda que tu seguridad y la de los demás depende de tu conducción responsable”, manifiesta Saida Jerí.

Cabe indicar que en 2024 se registraron más de 86 mil siniestros viales, según cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).




Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]