Connect with us

Lima Centro

Perú por los ODS reconoce un proyecto en el que participan alumno y egresada de UDEP – Agencia de Noticias Órbita

Limaaldia.pe

Published

on


Lima.- El equipo Ayni Educativo, dirigido por diversos profesionales peruanos, entre ellos el alumno de décimo ciclo de la Universidad de Piura, José Diaz (Ingeniería), y la egresada Luciana Choqque (Derecho), ganó el reconocimiento Perú por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2021, en la categoría «Personas», iniciativa organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – Perú y la empresa KPMG.
Este reconocimiento, otorgado en el marco de la edición 2021 del evento “Perú sostenible en vivo”, tuvo como objetivo identificar y reconocer a aquellas organizaciones de distintos sectores que están contribuyendo al cumplimiento de uno o más ODS en cinco categorías: Personas, Planeta, Paz, Prosperidad y Pactos.
Cabe acotar que Perú por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (PODS) nació como parte del programa Perú Sostenible, un movimiento que busca difundir la Agenda 2030 y los ODS.
Al respecto, Micaela Rizo Patrón, gerente general de Perú Sostenible, refirió: “es un placer concluir el evento reconociendo valiosas iniciativas que aportan al desarrollo sostenible del Perú”. Asimismo, dijo que, en sus tres ediciones se han identificado más de 300 proyectos que tienen un impacto positivo en las regiones del país y están vinculadas directamente a las metas de los 17 ODS.
Sobre Ayni Educativo
Ayni Educativo es una organización de voluntarios que conecta a docentes con estudiantes de diferentes niveles educativos para brindar una educación accesible, gratuita y de calidad, a través de medios virtuales. El equipo también está integrado por Briguit Reinaldo y las alumnas Melisa Ticse y Rosa Valladares de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
“La idea de Ayni Educativo surgió a partir de las medidas preventivas que el gobierno impuso para disminuir los contagios de COVID, por lo cual, ni los estudiantes ni los profesores podían ir al colegio y no contaban con las herramientas necesarias para una formación de calidad. Durante aquellos días, conversamos con quienes ahora conforman Ayni, sobre la posibilidad de montar un Colegio virtual, lo cual me pareció muy interesante y no dude en apoyar desde el primer momento”, comenta el alumno José Díaz, quien lidera la dirección de relaciones públicas de esta iniciativa que actualmente brinda clases gratuitas, reforzamiento, talleres libres, emprendimiento, círculos de estudio, lectura, cursos electivos, asesorías psicológicas, competencias digitales y torneo de debate para niños y adolescentes.
Hasta el momento, cuenta con más de 7800 beneficiarios y 443 voluntarios académicos, quienes han realizado más de 12 580 clases y talleres.
“Nuestro objetivo es llegar a tener 10 000 niños y adolescentes beneficiados en el programa, y hacer de este una organización que cumpla con lo dispuesto en las normas, y respete y proteja la dignidad de las personas”, acotó la egresada de Derecho, Luciana Choque.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Munis en la mira: Serenos podrán patrullar con pistolas eléctricas

Limaaldia.pe

Published

on

Alcaldesas de Surquillo y Pueblo Libre opinan que implementación de nueva norma requiere mayor presupuesto y modificar Ley Orgánica de Municipalidades

El reciente Decreto Supremo N.º 015-2025-IN, aprobado por el Ministerio del Interior (Mininter), ha abierto un nuevo capítulo en la seguridad ciudadana: por primera vez, los agentes de los servicios de serenazgo municipal podrán portar pistolas eléctricas o de electrochoque, además de cámaras corporales, grilletes y aerosoles de pimienta.

Si bien la norma pretende “la modernización y profesionalización del serenazgo municipal” y la necesidad de fortalecer su coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) ante el avance de la delincuencia, también plantea tantas interrogantes como promesas.

La norma exige dotar de armas eléctricas a un cuerpo cuya función tradicional ha sido preventiva, que porten cámaras corporales activas que registren sus intervenciones con el fin de garantizar transparencia y respeto a los derechos humanos, pero ¿están los municipios preparados para asumir la supervisión, el entrenamiento y su implementación?

Para la alcaldesa de Surquillo, Cinthia Loayza, el decreto crea vacíos, contradicciones normativas y riesgo de inconstitucionalidad, ya que asigna funciones que no están previstas en la Ley Orgánica de Municipalidades. «Se tendría que modificar la Ley Orgánica de Municipalidades si se quiere otorgar nuevas funciones al serenazgo. De lo contrario, se está violando el marco legal», indicó.

Reconoció que la intención de la norma es válida ante el aumento de la criminalidad, pero pidió al Ejecutivo revisar el contenido del decreto y evitar imponer normas que generen conflictos de aplicación.

Falta de presupuesto
En cuanto al presupuesto, la alcaldesa surquillana subrayó que el Ministerio de Economía y Finanzas no ha emitido un dispositivo que autorice o asigne recursos específicos a las municipalidades para cumplir con la adquisición de pistolas eléctricas, cámaras corporales u otros implementos mencionados en el reglamento.

Además, señaló que la norma fue excluida de la Evaluación de Impacto Regulatorio (EIR), lo cual a su juicio refleja una falta de rigor técnico. «Tenemos programaciones multianuales definidas. No se puede exigir de un día para otro nuevas obligaciones sin asignar presupuesto ni evaluar los efectos», dijo.

Un sereno no es un policía
En la misma línea, la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello, respaldó la intención de la norma, pero advirtió que su aplicación debe ser gradual y acompañada de un presupuesto específico para las municipalidades.

Dijo que los municipios, con el nuevo dispositivo, enfrentará un reto para el cual no están plenamente preparados ni financiados. Mencionó que muchas municipalidades dependen casi exclusivamente de lo que pagan los vecinos mediante arbitrios.

«Algunas municipalidades podrán comprar estos implementos, pero muchas otras no. No todas tienen los mismos recursos. La ley está bien, pero debe venir con presupuesto», enfatizó.
“Estamos asumiendo una función que no nos corresponde directamente. Un sereno no es un policía y no está preparado para eso”, añadió.

Por : Marco Cáceres A.

Continue Reading

Actualidad

ALCALDESA DE PUEBLO LIBRE RESPALDA ESTADO DE EMERGENCIA PARA TODA LIMA: «LA MEDIDA PARCIAL FUE UN FRACASO»

Limaaldia.pe

Published

on

Mónica Tello exige una estrategia clara y critica el «efecto globo» que generó la anterior declaratoria, calificando sus resultados como «nefastos».

En medio del clamor por acciones contundentes contra la delincuencia, la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello, se mostró a favor de que se declare en estado de emergencia a toda Lima Metropolitana, lanzando una dura crítica a las gestiones anteriores.

Tello sostuvo que la declaratoria de emergencia «debe estar acompañada de una estrategia» integral para que sea efectiva.

La alcaldesa criticó duramente la medida parcial aplicada por el gobierno anterior, la cual, según señaló, no fue consultada y generó el conocido «efecto globo», trasladando la delincuencia a otros distritos. «¿Cuáles fueron los resultados? Nefastos», sentenció.

APOYO A LA POLICÍA MUNICIPAL

En línea con otros alcaldes de la capital, Tello respaldó la propuesta del alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, para implementar una Policía Municipal.

Señaló que esta fuerza complementaría la labor de la Policía Nacional (PNP), asumiendo tareas como el control del tránsito y la intervención en delitos menores. No obstante, reconoció que «es un tema que no se va a dar de la noche a la mañana, que se tiene que ir trabajando».

SITUACIÓN EN PUEBLO LIBRE

Respecto a su distrito, la alcaldesa aseguró que Pueblo Libre se mantiene como el quinto con menor incidencia delictiva en la capital y afirmó que no registran denuncias por sicariato ni extorsiones.

«Eso no quita que bajemos la guardia», precisó. Informó que su gestión ha adquirido 33 cámaras con inteligencia artificial y está renovando toda la iluminación del distrito a tecnología LED, además de realizar operativos constantes con la PNP en las entradas y salidas de la jurisdicción.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]