Connect with us

Actualidad

PNP reveló la cantidad de conductores ebrios en 2023

Limaaldia.pe

Published

on


También se destacó que el límite máximo de alcohol permitido es de 0.50 gramos por litro de sangre

El manejo bajo los efectos del alcohol se ha vuelto una práctica frecuente entre un considerable número de conductores en Perú. Según datos de la Policía Nacional (PNP), más de 1.500 personas han sido detenidas por esta razón en lo que va del 2023.

El coronel PNP Jesús Montesinos, líder de la División de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito (Divpiat) de la PNP, detalló que estos conductores fueron interceptados, arrestados y entregados a las comisarías de Lima. Además, informó sobre las posibles sanciones para los infractores.

«Manejar en estado de ebriedad no solo es una violación al Reglamento Nacional de Tránsito, sino también un delito. La pena por conducir ebrio o bajo los efectos de drogas puede llegar a tres años de prisión, y si en ese estado se causa lesiones o la muerte de un peatón, la condena puede llegar hasta ocho años de cárcel», explicó a la Agencia Andina.

Con el objetivo de disuadir a más personas de manejar en estado de ebriedad, el portavoz de la Policía Nacional del Perú también recordó a la ciudadanía la sanción económica que enfrentarán si son atrapados en flagrancia.

De acuerdo con sus indicaciones, la multa por conducir ebrio o bajo los efectos de estupefacientes, narcóticos o alucinógenos es el 100 % de una UIT (Unidad Impositiva Tributaria), es decir, 4.950 soles.

Es importante destacar que también se procederá a la retención del vehículo y a la revocación de la licencia del conductor.

La PNP enfatizó que el límite máximo de alcohol permitido para los conductores es de 0.50 gramos por litro de sangre. Esto equivale al consumo de tres vasos de cerveza o dos copas de vino.

Lee aquí:

Chorrillos: sujeto fue detenido tras intentar abusar sexualmente de una joven

Fallecimientos a causa de siniestros viales

Conducir bajo los efectos del alcohol, junto con el exceso de velocidad, se sitúa como una de las principales causas de siniestros viales. Según datos de la Policía Nacional del Perú, en lo que va del año, 2 mil personas han perdido la vida en accidentes en carreteras, avenidas y calles del país por esta razón.

El Boletín Estadístico de Siniestralidad Vial reporta que de enero a junio del 2023 se han registrado cerca de 35 mil accidentes viales en el país, siendo la imprudencia del conductor la causa principal.

En el mismo periodo, desde el inicio del año hasta mediados del mismo, 303 personas han fallecido como resultado de siniestros viales, según cifras de la División de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito (Divpiat). Estos de distribuyen de la siguiente manera:

“110 fallecimientos por colisiones; 107 por atropellos; 44 por atropellos con fuga posterior; 19 por volcaduras; 8 por colisiones con fuga posterior; 9 por caídas; 5 por despistes y 1 por accidente común”, detalla la información proporcionada por dicha división policial.

El estudio también detalla los distritos de Lima con mayor número de fallecimientos por accidentes de tránsito: “Lurín (26), Comas (23), Carabayllo (20); Ate Vitarte (18); Villa el Salvador (17); Surco (16); Los Olivos (14); San Juan de Lurigancho (14); Cercado de Lima (13); San Martín de Porres (12); El Agustino (11); Chorrillos (10) y Puente Piedra (10)”.

En cuanto a las vías con más incidentes fatales, se destacan la carretera Panamericana Sur (45); carretera Panamericana Norte (30); avenida Túpac Amaru (13) y avenida Universitaria (11).

Finalmente, la PNP subraya que la mayoría de las víctimas mortales son peatones (152), seguidos de motociclistas (62) y ocupantes de vehículos menores (27).

Lee aquí:

Advierten sobre riesgos para la salud debido a la malnutrición en la población





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

JEE LIMA OESTE 3 RECIBIRÁ INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS A DIPUTADOS POR LIMA METROPOLITANA

Limaaldia.pe

Published

on

Conforme a las competencias asignadas por el Pleno del JNE

A fin de garantizar el adecuado desarrollo de las materias y procedimientos que comprenden las Elecciones Generales 2026

El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Oeste 3 será el encargado de recibir las solicitudes de inscripción de candidatos a diputados que cuenta con un total de 32 escaños por Lima Metropolitana en el marco de las Elecciones Generales 2026, conforme a las competencias definidas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) mediante la Resolución N.° 0624-2025-JNE.

De acuerdo con la norma, el JEE Lima Oeste 3, con sede en el distrito de Santiago de Surco, tendrá a su cargo la calificación de listas y postulantes, la fiscalización y el procedimiento sancionador respecto de la Declaración Jurada de Hoja de Vida, así como la resolución de tachas y exclusiones.

Asimismo, ejercerá el procedimiento sancionador establecido en el artículo 42 de la Ley de Organizaciones Políticas y la resolución, en primera instancia, de los pedidos de nulidad total vinculados a esta elección dentro del distrito electoral múltiple de Lima Metropolitana.

La determinación de competencias se produce en el contexto del proceso de inscripción de candidaturas, cuya fecha límite es el 23 de diciembre. En este marco, el JEE Lima Oeste 3 asume un rol central para el distrito electoral múltiple de Lima Metropolitana, uno de los más numerosos del país.

El JNE precisó además que los JEE mantienen sus funciones plenas para resolver expedientes de publicidad estatal, propaganda electoral, neutralidad, encuestas electorales, apelaciones contra lo resuelto por las mesas de sufragio sobre impugnaciones de votos e identidad de los electores, pedidos de nulidad, actas electorales observadas, así como para determinar los casos en los que procederá el recuento de votos dentro del ámbito territorial de su respectiva circunscripción de justicia electoral.

Cabe precisar que, el JEE de Lima Centro 1 tendrá como competencia principal recibir las solicitudes de inscripción de fórmulas presidenciales, así como de tramitar la renuncia y retiro de candidatos. En tanto, el JEE Lima Oeste 2 se encargará de la recepción de solicitudes de inscripción de listas de senadores de distrito electoral único.

Continue Reading

Actualidad

PERÚ PALMAS anuncia el I Foro Nacional de Palma Aceitera para impulsar la productividad y la sustitución de cultivos ilegales

Limaaldia.pe

Published

on

Con el compromiso de promover una agroindustria moderna, competitiva y sostenible, PERÚ PALMAS anunció la realización del I Foro Nacional de Palma Aceitera: “Productividad y sustitución de cultivos ilegales para un desarrollo sostenible con visión global”, que se llevará a cabo el 19 de noviembre de 2025, a las 14:00 h, en el Hotel Hilton de Chacarilla.

El encuentro reunirá a representantes del Estado, sector privado, productores, cooperación internacional y gobiernos regionales, con el objetivo de fortalecer un diálogo multisectorial orientado al desarrollo sostenible de la cadena de valor de la palma aceitera en el Perú.

La palma aceitera sostenible se posiciona actualmente como una alternativa productiva clave para la diversificación económica, la reconversión de cultivos ilegales y el fortalecimiento del desarrollo rural en la Amazonía. En ese contexto, el foro busca articular y alinear los esfuerzos de las políticas públicas nacionales —como la Política Nacional contra las Drogas y la Estrategia Nacional de Cambio Climático— con las iniciativas privadas y regionales que impulsan un modelo de crecimiento ambientalmente responsable.

Entre los temas que serán abordados durante la jornada destacan las experiencias en certificación y financiamiento verde, los avances tecnológicos aplicados a la agroindustria, los principales retos regulatorios vinculados a la producción de biocombustibles y las oportunidades de cooperación internacional e inversión sostenible que pueden fortalecer el desarrollo del sector.

“Desde PERÚ PALMAS reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades amazónicas. La palma sostenible no solo es una alternativa productiva, sino un camino hacia un Perú más inclusivo, más limpio y con futuro”, señaló Ledgard Árevalo Díaz, presidente de PERÚ PALMAS.

El I Foro Nacional de Palma Aceitera se consolidará así como un espacio de articulación estratégica que permitirá intercambiar experiencias, promover alianzas y fortalecer una actividad que contribuye tanto a la competitividad nacional como al desarrollo ambiental y social del país.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]