Actualidad
Lima acogerá Congreso Internacional de Hotelería y Gastronomía

Expertos de Países Bajos, España y más países participarán el 22 de noviembre en el evento
La Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines del Perú (Ahora Perú) llevará a cabo su V Congreso Internacional el 22 de noviembre en el auditorio principal de la Universidad ESAN, bajo el lema «Hotelería y Gastronomía: Desafíos y Oportunidades».
Durante este evento, se abordarán los desafíos que enfrenta el sector de hoteles, restaurantes y negocios afines en medio de la actual coyuntura económica complicada. A su vez, se destacarán las oportunidades que se presentan en el sector.
El presidente de Ahora Perú, Pablo García, subrayó que este congreso está diseñado para empresarios, emprendedores y profesionales del ámbito de la hotelería, gastronomía y afines. El objetivo es proporcionar conocimientos y experiencias que impulsen la mejora, crecimiento e implementación de nuevas estrategias para lograr negocios más eficientes y rentables.
«Contaremos con expositores internacionales que compartirán sus conocimientos y experiencias, ofreciendo una visión de casos exitosos de empresas y negocios fundados por peruanos en el extranjero, con el propósito de replicarlos», afirmó García.
Desde hace cinco años, Ahora Perú organiza congresos como parte de su compromiso de brindar oportunidades de perfeccionamiento profesional para los directivos, trabajadores y colaboradores de empresas asociadas y no asociadas.
Este V Congreso Internacional de AHORA Perú coincide con la celebración de los 80 años de vida institucional de la asociación.
Lee aquí:
Más de 600 mil jubilados cobrarán su pensión a partir del 8 de noviembre
Programa
El V Congreso Internacional iniciará con la exposición sobre hotelería, enfocada en innovación e inversión, a cargo del consultor hotelero internacional Steve Eijbert, senior expert de Países Bajos.
A continuación, se llevarán a cabo dos paneles de discusión. El primero abordará la innovación comercial en la gestión hotelera y será dirigido por Carlos Villena, director de la Escuela de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la Universidad Ricardo Palma.
El segundo panel, titulado «Panorama actual: inversión en hotelería», será liderado por Ana Reátegui, Directora General de Administración de la Universidad ESAN.
La segunda parte del congreso estará dedicada a la gastronomía. Comenzará con una exposición sobre la gastronomía como producto turístico e internacionalización, impartida por José Antonio Aparicio Gregorio, Vicepresidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España y presidente de Hostelería de Madrid.
A continuación, se llevarán a cabo dos paneles después de la exposición. El primero se centrará en la gastronomía como producto turístico y será dirigido por Mariel Quea Campos, Directora de la Escuela de Administración de Negocios Hoteleros y Turísticos de la Universidad Le Cordon Bleu.
El segundo panel, titulado «Internacionalización de la gastronomía peruana: casos de éxito», estará a cargo de Sandra Zubiate, Decana de Hotelería, Turismo y Gastronomía de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).
Finalmente, el Congreso concluirá con la exposición sobre el panorama de la economía y el turismo en el Perú, a cargo de Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE).
Lee aquí:
Ica: Palpa alcanzó 37°C, la máxima desde El Niño costero de 2017
Actualidad
Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.
Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.
El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.
A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país
Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).
En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.
Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.
Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.
La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.
Actualidad
Alcalde de Chorrillos critica la inacción de López Aliaga: «No nos ha hecho ni una obra en años»

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, alzó la voz en contra de su homólogo capitalino, Rafael López Aliaga, señalando el deterioro de las vías metropolitanas en su distrito. Las principales arterias de Chorrillos, según el alcalde, se han convertido en caminos intransitables llenos de huecos, poniendo en riesgo tanto el tránsito vehicular como peatonal.
Velasco exigió a López Aliaga que se ponga a trabajar en la reparación de las pistas, ya que la responsabilidad de estas obras recae en la gestión municipal de Lima. «Señor Rafael López, un mensaje claro para usted: en lugar de estar pensando en tonterías, como hacer un puente y dejar sin iluminación a Huaylas, mejor ocúpese de arreglar las pistas metropolitanas que están en pésimas condiciones en Chorrillos», dijo Velasco.
El alcalde chorrillano mencionó que alrededor de 15 vías principales en el distrito se han visto gravemente afectadas debido a las lluvias constantes y, principalmente, a la falta de mantenimiento. Según Velasco, estas vías, anteriormente metropolitanas, ahora se asemejan a trochas y están causando graves inconvenientes a los residentes y conductores.
«En Chorrillos no nos ha hecho ni una obra»
Velasco cuestionó las prioridades de López Aliaga, sugiriendo que está más enfocado en su campaña presidencial que en cumplir con sus responsabilidades como alcalde de Lima. «Aquí en Chorrillos se ha olvidado de nosotros. No nos ha hecho ni una sola obra», expresó.
El alcalde también destacó que la Municipalidad de Lima ha causado pérdidas económicas al distrito. Un claro ejemplo de esto fue la avenida El Sol, que debió ser reparada por la comuna limeña. «Esos 10 millones de soles que gastó Chorrillos para arreglar una vía metropolitana podrían haberse destinado a reparar una vía local. Lo hicimos porque Lima no tenía ningún proyecto para Chorrillos», lamentó.
Un llamado a la colaboración
Finalmente, Velasco hizo un llamado a López Aliaga para que trabaje en conjunto con su administración para resolver la crisis en el distrito. «Rafael López Aliaga, venga a reparar las pistas de Chorrillos. Nosotros podemos poner la maquinaria y el personal, usted ponga el material y yo me encargaré de las reparaciones. Hagámoslo juntos. En un mes podríamos dejar el distrito con las mejores pistas del Perú», propuso.
El alcalde concluyó con firmeza: «No voy a hacer el trabajo nuevamente. En lugar de pensar en ese puente que no beneficiará a los chorrillanos, venga a trabajar aquí y repare nuestras pistas».
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP