Connect with us

Noticias

Por Antero Flores-Araoz / Honrarás a tus héroes

Webmaster

Published

on


Uno de los diez mandamientos que tenemos la obligación de cumplir los que nos hemos formado en las tradiciones judeocristianas, es el de honrar padre y madre, al que habría que agregar el mandamiento cívico de honrar a los héroes, que son las personas que sucumbieron en las batallas de nuestra emancipación, en los conflictos fronterizos, pero sobre todo a quienes llevando el glorioso uniforme de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, perdieron la vida o quedaron inválidos o lesionados en su tarea de recuperar la paz, violentada por los terroristas que tanto daño han causado y siguen causando en nuestra patria.

Los monumentos a los héroes de antaño son conocidos, pero hay falta de gratitud para honrar a quienes nos libraron del terrorismo homicida y destructor, personificado en los movimientos “Sendero Luminoso”, “Movimiento Revolucionario Tupac Amaru” (MRTA) y algunos otros de menor significación que aquellos.

No olvidemos que Abimael Guzmán Reynoso, como Néstor Cerpa Cartolini y Víctor Polay Campos, entre otros conductores del terrorismo, hicieron muchísimo daño en nuestra patria, no solo cegando la vida de miles de miles de compatriotas, principalmente de los sectores más olvidados de la población, sino que también destruyeron importante obra pública como privada, postergando el desarrollo nacional y por supuesto quitando confianza en el Perú, lo que se tradujo en menos demanda laboral y muchísima más pobreza.

Los que combatieron y enfrentaron directamente a esos criminales, fueron nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional, secundadas por los ronderos en el interior del país y, ellas siguen actuando en defensa del resto de los peruanos, siendo víctimas de infinidad de atentados, sobre todo en la zona del VRAEM donde aún hay remanentes terroristas con vínculos asociativos con el narcotráfico.

Hay que recordar los sanguinarios atentados de esos criminales terroristas, de su maldad, de los coches bomba, de los secuestros y mantenimiento de rehenes en condiciones infrahumanas, del derrumbe de torres de alta tensión con los consiguientes apagones y también interrupción de la dotación de agua y tantas otras perversidades que se sufrió durante algunos lustros, pero que penosamente no han sido mostradas en nuestras escuelas y, mucha gente joven no se ha percatado de los sufrimientos que se pasaron.

Algunos seguramente dirán que se ha rendido homenaje a los héroes que combatieron al terror con el llamado “Lugar de la Memoria”, pero si bien sabemos que las imágenes que se exhiben son reales, algunas de sus leyendas están indebidamente sesgadas y por ello no se rinde culto allí a nuestros héroes.

Igual sucede con el “Ojo que llora” en el Campo de Marte, ideado por la artista Lika Mutal e inaugurado en el 2005, pues allí junto con recordarse a muchos de los caídos, también se mencionan a terroristas que sucumbieron en el penal Castro Castro, habiendo la Corte Interamericana de Derechos Humanos dispuesta su inclusión, no siendo pertinente juntar a nuestros héroes con quienes no lo son.

Por lo señalado, aún está pendiente rendir homenaje a los héroes militares y policiales que combatieron al terrorismo, con monumento que haga perdurar su memoria a las siguientes generaciones y, que nos recuerde lo que nunca más debe suceder.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Published

on

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.

De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.

«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.

Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.

Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.

En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.

Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.

La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

Continue Reading

Noticias

Brindarán asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), brindará acompañamiento técnico al Gobierno Regional de Ucayali en la formulación del proyecto de construcción del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Pucallpa.

El acuerdo se consolidó durante la instalación de la mesa técnica interinstitucional de alto nivel para el saneamiento ambiental y la viabilidad del futuro desembarcadero, realizada el 3 de julio en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ucayali, con la participación de la jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez. También estuvieron presentes el director regional de la Producción, Mariano Rebaza, y la congresista de la República, Jeny López Morales, entre otras autoridades.

En ese marco, Novoa Sánchez destacó el compromiso de las instituciones involucradas para impulsar un proyecto estratégico para la población ucayalina y las zonas aledañas. “FONDEPES es la entidad técnica más importante en el desarrollo de proyectos pesqueros, y este es el camino adecuado para sacar adelante esta iniciativa”, señaló.

El rol de FONDEPES como asesor técnico en las inversiones de desembarcaderos pesqueros artesanales impulsado por los gobiernos regionales, está contemplado en los lineamientos establecidos en el marco de la Ley N.º 32096. Según estos lineamientos, el proyecto debe contar con el saneamiento físico-legal del terreno, un estudio de preinversión y su resumen ejecutivo, así como los documentos que acrediten la posesión del predio. De ser necesario, también deberá incluirse un plan de contingencia con la opinión favorable del gobierno regional o local.

De acuerdo con estimaciones del Gobierno Regional de Ucayali, el DPA de Pucallpa beneficiará a cerca de 4,000 pescadores artesanales, mejorando sus condiciones de trabajo, sanidad y comercialización. Asimismo, se estima que permitirá el desembarque de aproximadamente 5,000 toneladas de pescado al año, lo que dinamizará la economía local y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.

La mesa técnica está conformada por el director regional de la Producción de Ucayali, la jefa del FONDEPES, representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (SUNASS), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Asociación de Armadores Pesqueros Artesanales de la región Ucayali (ASAPARU), entre otras entidades.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]