Noticias
Por: César David Gallo Lale // ¿Bien hecho?

Claro que sí, ¡Bien hecho! Esta vez nuevamente hay que resaltar la actitud de la Fiscal de la Nación Patricia Benavides, al tomar la decisión de unir esfuerzos entre el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú para luchar contra el delito y crimen organizado, ya que ha anunciado que, desde el 07 del mes en curso se inició una nueva etapa en la lucha contra la inseguridad ciudadana para erradicarla por completo en forma progresiva a través del Orden y la Ley. Es así que se ha comenzado con la ejecución de un Mega Operativo de control de identidad de personas y otros para diferentes delitos que abarcó los cuatro puntos cardinales, inicialmente en la ciudad de Lima que cuenta con más de diez millones de habitantes para lo cual movilizó a más de 450 fiscales y 3,000 policías; incluyendo también contingentes diferentes para las operaciones en otras regiones del país y así ir desbaratando las diferentes organizaciones criminales que imperan en el Perú.
También anunció que estos operativos serán continuados y serán realizados en todo el país y no descansarán hasta capturar y lograr la condena de todos los criminales que mantienen en vilo a nuestra nación enfrentándolos con el orden y la ley en la mano, respetando los derechos fundamentales y garantías del debido proceso. Hizo además un llamado a la unidad de la civilidad, pues todos los peruanos tenemos como objetivo ulterior el bienestar del Perú.
Los peruanos pensamos que este binomio, Ministerio Público y Policía Nacional, debería ser liderado por la Presidenta de la República ya que el problema es más serio de lo que se piensa, pues el país nunca ha enfrentado a bandas de organizaciones criminales extranjeras infiltradas en el Perú que además de impulsar el terrorismo y el narcotráfico y unirse a nuestros connacionales, cuentan con una cantidad excesiva de indocumentados de diferentes países que siguen instrucciones del Comunismo Internacional del Siglo XXI y toda su organización.
Entonces vemos que ya no solo está en riesgo la Seguridad Ciudadana, sino la Seguridad del País como Estado Nación, lo cual es muy grave y por eso tiene que obligatoriamente intervenir el Ejecutivo con su gabinete en pleno y toda la organización de las diferentes entidades del estado, para revertir los problemas conexos a la seguridad ciudadana que tienen paralizado al Perú y que involucran a Organismos Internacionales (ONU, OEA, CIDH), algunos gobiernos de países extranjeros, ONGs, Foros de Sao Paulo, Grupo Puebla, etc., donde tienen que actuar e intervenir, la Presidenta misma, el Primer Ministro, el Canciller de la República, nuestras Embajadas y representantes en diferentes Organismos Internacionales del extranjero, nuestros Ministros y en especial el “Poder Judicial”, etc.
Obviamente la ciudadanía se pregunta, como se resolverá el problema de la captura de los indocumentados y peor si pertenecen a las bandas delictivas ya que solo con los connacionales que caen presos, las cárceles están repletas; vamos o no a retirarnos de la CIDH, quien va a responder a las intervenciones de los organismos internacionales y gobiernos extranjeros que se inmiscuyen en nuestra política interna (Que hoja de ruta y planteamientos va a seguir el Estado Peruano), cómo y con qué planeamiento se va a enfrentar el problema de los territorios que nos quiere arrebatar Bolivia (Puno, Huancavelica, Apurímac, Moquegua, etc.), cómo se va a tratar el contrabando del oro, el negocio informal de la minería y tala ilegal de árboles entre otros.
Señora presidenta, sobre todos estos problemas que aquejan al país, tiene Usted que tomar el liderazgo y dictar las políticas más adecuadas a seguir para dar solución a este entrampamiento que tiene paralizado al país y especialmente a la inversión nacional y extranjera que va en desmedro de nuestra economía, perjudicando a nuestra sociedad especialmente en salud, trabajo, educación, saneamiento de obras y formal repunte de la minería, agricultura, pesquería, turismo, entre otros.
Los peruanos queremos ver un anuncio esperanzador como el de la Fiscal de la Nación, comunicando al pueblo lo que ha empezado a hacer para controlar y erradicar la Inseguridad Ciudadana, aplicando la Ley y el orden junto a la Policía Nacional con una actitud franca y decidida. Esperamos pronto también los anuncios respectivos de Usted, y su equipo de gobierno en relación a la problemática planteada, para llegar ser verdaderamente un Estado Nación independiente y soberano con una democracia sólida y estable que nos garantice unas elecciones libres y exento de cualquier tipo de fraude para el 2026.
(*) Teniente general FAP en retiro.
The post Por: César David Gallo Lale // ¿Bien hecho? appeared first on La Razón.
Noticias
Promesas incumplidas en seguridad y economías ilícitas profundizan la desconfianza ciudadana

Un análisis de Videnza Instituto advierte que el reciente mensaje presidencial evitó abordar los problemas que más preocupan a los peruanos, reforzando el desencanto y la desconfianza ciudadana.
El mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte volvió a mostrar la desconexión entre el discurso oficial y las prioridades ciudadanas, según un análisis de Videnza Instituto. Los temas de seguridad ciudadana y el avance de economías ilícitas como la minería informal, el narcotráfico y el crimen organizado fueron prácticamente ignorados, pese a ser consideradas por la población como sus prioridades más urgentes.
“Los discursos presidenciales han estado cargados de cifras y promesas genéricas que no conectan con los problemas cotidianos”, afirma Luis Miguel Castilla, director de la entidad. De acuerdo con el análisis, dos de cada tres peruanos esperaban que la seguridad fuera el eje central del mensaje, mientras que la corrupción ocupaba el segundo lugar en prioridades, con la expectativa de acciones concretas y resultados visibles.
Para Videnza, los últimos mensajes presidenciales se perciben más como un ejercicio de defensa política que como una rendición de cuentas, alimentando el desencanto ciudadano ante promesas incumplidas. La falta de liderazgo frente al narcotráfico, la minería ilegal y el crimen organizado, alerta Castilla, impide que los avances económicos se traduzcan en bienestar real. “La actitud permisiva del Gobierno ante la crisis de inseguridad erige una barrera a un mayor bienestar”, agregó el economista.
Fuente: Videnza Instituto | Propuesta del Bicentenario
Noticias
Exportaciones de fibra de alpaca peruana crecen 9.1% y superan los US$ 88 millones

La venta al extranjero de este producto y sus derivados sigue ganando terreno, impulsada por la alta demanda de China, Italia y Estados Unidos.
La fibra de alpaca peruana continúa fortaleciendo su presencia en el mercado internacional. Según la Asociación de Exportadores (ADEX), entre enero y mayo de 2025, las exportaciones de este producto y sus derivados alcanzaron US$ 88.8 millones, lo que representa un crecimiento del 9.1% en comparación con el mismo periodo de 2024. Carlos Penny-Bidegaray, presidente del Comité Textil de ADEX, subrayó la importancia de avanzar en la agenda pendiente del sector, que contempla la realización de un censo nacional de camélidos.
“Debe incluir a las alpacas, llamas, vicuñas y guanacos. Desde ADEX coordinamos con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), funcionarios del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y de las principales empresas del sector, que muestran una actitud receptiva”, señaló el presidente del Comité Textil de ADEX. Durante los primeros cinco meses del año, el 59% de los envíos correspondió a fibra sin procesar, que sumó US$ 52.5 millones.
China se consolidó como el principal comprador con US$ 29.68 millones, representando el 33.4% del total. Le siguieron Italia (US$ 20.32 millones) y Estados Unidos (US$ 14.63 millones). En conjunto, estos tres mercados concentraron el 72.7% de los despachos. A nivel regional, Arequipa fue la principal exportadora con envíos por US$ 74.13 millones, seguida por Lima con US$ 11.74 millones.
Fuente: Infobae
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP