Connect with us

Actualidad

Por: Dennis Falvy // ¿Y si suben aún más y más?

Webmaster

Published

on


Una suba mayor a la tasa de interés, puede traer consecuencias nefastas. Y pensar que hace muy poco la discusión con la tasa cercana a cero, es si ello podría perdurar.

El 18 de octubre, el rendimiento de los bonos del Tesoro a diez años, que incorpora las expectativas a largo plazo para las tasas de interés, que estaba por debajo del 1% en el 2021, alcanzó el 4,9%; su nivel más alto desde el 2007. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años superó el 5% el mismo día.

Los analistas de Bank of America declararon el mes pasado que las tasas estaban «saliendo de mínimos de 5.000 años».

Y el miedo era que pagar deudas en las que incurrieron cuando casi todo el mundo esperaba que los tipos fueran bajos para siempre es ahora tremendo. Y, la convicción de que los tipos se mantendrán «más altos durante más tiempo» se está extendiendo por todo el mundo. Incluso Japón, cuyos tipos aparentemente y  permanentemente bajos, fueron vistos como un presagio para el resto del mundo, se ha enfrentado a una presión al alza sobre los rendimientos de sus bonos .

El sistema financiero tendrá que adaptarse a una nueva y dolorosa realidad.

Y los gobiernos se darán cuenta de que tienen que desviar más ingresos fiscales para pagar los intereses de su deuda acumulada. Y esto es entonces una mezcla potencialmente tóxica.

El 26 de octubre se reveló que el PBI de Estados Unidos creció a un ritmo anualizado del 4,9% en el tercer trimestre.

El gasto de los consumidores se ha visto respaldado por el exceso de ahorro que los hogares acumularon gracias a los confinamientos y los pagos de estímulo de la pandemia de covid-19.

Muchas empresas emitieron deuda a largo plazo cuando las tasas eran bajas, por lo que continúan disfrutando de bajos costos de financiamiento en la actualidad.

Los pagos netos de intereses por parte de las empresas estadounidenses han caído este año, porque el interés que ganan por el efectivo que tienen a mano ha aumentado más rápido que el costo del servicio de sus deudas.

Pero parece que los hogares de Estados Unidos todavía tienen alrededor de 1 billón de dólares de exceso de efectivo, lo que equivale a casi el 5% de los ingresos personales anuales en conjunto.

También tomará tiempo para que las tasas más altas desaceleren a las empresas.

En el conjunto de las economías avanzadas, la deuda corporativa se sitúa en torno al 93% del PBI frente a menos del 80% a mediados de la década de 2000, según datos del FMI.

Si las tasas se mantienen más altas un largo período de desapalancamiento podría inhibir la inversión en la década de 2020, al igual que el bajo crecimiento la inhibió en la década de 2010.

El 18 de octubre, Mortgage News Daily, un proveedor de datos, informó que la hipoteca promedio de tasa fija a 30 años en Estados Unidos tenía una tasa de interés del 8% por primera vez desde el año 2000.

Como resultado, el pago mensual requerido para comprar la vivienda estadounidense promedio con una hipoteca por valor del 90% del valor de la propiedad es ahora casi el 60% de los ingresos promedio, frente al 33% en julio de 2021.

El salto en el rendimiento de los bonos del Tesoro a diez años del 1,5% a fines de 2021 a alrededor del 3,5% un año después redujo el valor de un índice amplio de bonos del Tesoro en aproximadamente un 10%.

Eso infligió más de 600.000 millones de dólares en pérdidas a los bancos estadounidenses, los más vulnerables de los cuales, Silicon Valley Bank y First Republic, sufrieron corridas y quebraron.

La crisis fue finalmente evitada por la oferta de la Reserva Federal de prestar a los bancos contra el valor nominal, en lugar del valor de mercado, de sus bonos del Tesoro, lo que alivió la presión sobre sus balances.

Pero en un mundo en el que se puede aumentar durante más tiempo, la crisis podría volver.

Y no son solo los bonos del Tesoro cuyo valor de mercado cae cuando suben las tasas.

Más o menos, cualquier préstamo que pague una rentabilidad fija a medio y largo plazo seguirá el mismo patrón.

¿Puede la economía mundial hacer frente al desapalancamiento empresarial, la caída de los precios de la vivienda, las turbulencias en los bancos y la frugalidad fiscal?

Sorprendentemente, la respuesta es, quizás, si las tasas han subido por la razón correcta.

De hecho, a medida que se ha extendido el optimismo sobre la IA, el valor de las grandes empresas tecnológicas como Microsoft y Nvidia se ha disparado.

Su valor creciente ha mantenido la relación precio-beneficio ajustada cíclicamente del S&P 500 en torno a los niveles anteriores a la pandemia, a pesar de que los rendimientos de los bonos, y por tanto la tasa utilizada para descontar los beneficios futuros, son ahora mucho más altos.

Y el fuerte crecimiento de Estados Unidos en el tercer trimestre no fue impulsado por un auge inusual del empleo; de hecho, el mercado laboral se está enfriando.

Si la cifra de crecimiento es exacta, la productividad debe haber aumentado.

En la medida en que el crecimiento de la productividad explique tasas más altas, la nueva era podría ser feliz.

Junto con el aumento de los costos del servicio de la deuda, los hogares tendrán mayores ingresos reales, las empresas tendrán mayores ingresos, las instituciones financieras disfrutarán de bajas tasas de impago y los gobiernos recaudarán más impuestos.

La sana competencia por el capital podría incluso traer sus propios beneficios.

Algunos economistas sospecharon durante mucho tiempo que la era de las tasas bajas de la década de 2010 hizo que la economía fuera menos dinámica.

«Era fácil para las empresas relativamente ineficientes mantenerse a flote, por lo que no hubo mucha destrucción creativa», dice Kristin Forbes del MIT.

En un mundo de tasas más altas apuntalado por un crecimiento más rápido, habría mucho dinamismo.

Por desgracia, hay una explicación más preocupante para las tasas más altas: que la deuda pública ha crecido tanto que ha absorbido el excedente de ahorros del mundo, dejando que el sector privado compita por las migajas.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Entregarán más de 1,000 bonos de arrendamiento para familias damnificadas – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó dos nuevas convocatorias para otorgar el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) a 1017 potenciales familias de Lambayeque, que perdieron sus casas a consecuencia de las intensas lluvias registradas en ambas regiones.

A través de la Resolución Ministerial N° 538-2023-VIVIENDA, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se especifica que para Lambayeque serán 419 potenciales personas del distrito de Túcume, quienes recibirán el subsidio de 500 soles, por un periodo máximo de hasta dos años para alquilar una vivienda segura.

En tanto en Piura, se otorgarán 598 bonos a familias de los distritos de Canchaque (43), El Carmen de la Frontera (17), Huancabamba (115), Huarmaca (259), Lalaquiz (38), San Miguel de El Faique (79), Sondor (18) y Sondorillo (29), de la provincia de Huancabamba, según precisa la Resolución Ministerial N°539 -2023-VIVIENDA.

Los dispositivos legales indican que la relación de beneficiarios se publicará al día siguiente y los documentos aptos deberán ser presentados en un plazo máximo de 30 días hábiles en el caso de Piura y 20 días para Lambayeque.

Los propietarios de las viviendas deberán tener la solicitud de otorgamiento del BAE; declaración jurada de no contar con vivienda distinta a la colapsada o inhabitable en el lugar de origen; contrato de arrendamiento de la vivienda, suscrito con el arrendador de la misma, con firmas legalizadas ante el juez de paz o notario público; de ser el caso, la declaración jurada de los suscribientes del citado contrato declarando el impedimento económico para la legalización de firmas.

Los formularios mencionados pueden descargarse desde el portal web del MVCS, a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3zht9xA .

Las personas que se encuentren en esta lista deben acercarse con sus documentos al local según la jurisdicción, y en los centros de atención al ciudadano (CAC) del ministerio, ubicados en Piura y Lambayeque, respectivamente.


Vista de Lecturas: 52



Source link

Continue Reading

Actualidad

SEPTIEMBRE REGISTRÓ EL MENOR AUMENTO EN LOS ÚLTIMOS 30 MESES EN LA EMPLEABILIDAD –

Webmaster

Published

on


El empleo formal privado no ha dejado de crecer en los últimos 30 meses, de acuerdo con datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Sin embargo, es claro que el dinamismo empieza a perderse.

En septiembre, se registró un aumento en la empleabilidad de solo 1.2%, su menor nivel en los últimos 30 meses. AXPEN, la alianza estratégica entre Apoyo Consultoría y Vinatea & Toyama, hace una revisión a la situación actual y a lo que se viene hacia adelante. “Ha sido evidentemente un año difícil para las empresas, pero también para las familias. Hay varias maneras de verlo”, comenta Jose Carlos Saavedra, socio en Apoyo Consultoría.

A noviembre, menciona, en los hogares del nivel socioeconómico (NSE) C, D y E, “el 60% dice que su situación económica está peor que hace 12 meses”. Lo mismo ocurre en los hogares de clase media y media-alta, donde 40% declaró estar peor. Desde el lado de las empresas, Saavedra recuerda que a octubre realizaron un sondeo a nivel de empresas grandes, donde el 45% indicó que sus ventas están peores de lo planeado.

El economista recuerda que la caída del producto bruto interno (PBI), el impacto negativo de las anomalías climáticas, la inversión privada afectada por la incertidumbre que venía acumulándose durante el periodo del expresidente, Pedro Castillo, “ha tenido una consecuencia directa sobre el mercado laboral, sobre el empleo formal, el de mayor calidad, que venía creciendo a tasas de 5% – 6%, pero que se ha ido desacelerando y crece a una tasa de 1%”. 

Fuente: Gestión

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

Average rating 0 / 5. Vote count: 0

No votes so far! Be the first to rate this post.

Estas noticias también te podrían interesar:



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com