Noticias
Por: Julio Monar Arias // SO3 PNP José Luis Soncco Quispe, defensor y héroe de la democracia

José Luis Soncco Quispe (29) nació en el Distrito de Yanaoca, Prov. De Canas-Cuzco y en el momento de su muerte contaba con 5 años de servicio a la PNP.
Hoy se cumple 10 meses (09Ene23- OCT23), del homicidio del S03.PNP José Luis SONCCO QUISPE quien según el Informe Pericial de Necropsia Médico Legal No.019-2023 “falleció por TEC por objeto contundente” y luego quemado al interior del vehículo alos que causaron daños a la propiedad pública y privadapolicial PR-14648, hecho ocurrido a inmediaciones del Colegio San Martin en la Urb. La Colmena en Juliaca-Puno, por vánd durante las acciones de protestas violentas contra el Gobierno de la Presidenta Dina Boluarte.
Se conoce además que en dicha unidad móvil cumplía con su servicio el S3. PNP. Ronald Villasante Toque, quien logró escapar aprovechando momentos de indecisión de la turba. La División de Homicidios de la PNP capturó en Mar23 a uno de los homicidas que resultó ser un Ex Policía llamado Jhonatan Apaza Uturruaco (25) a quien se le halló en su domicilio el arma de fuego del Sub Oficial asesinado, uno de los instrumentos por los cuales el Juez de Investigación Preparatoria de San Román el 31Mar23 le dictó 18 meses de prisión preventiva.
Aquella noche los atacantes, unas 200 personas llenas de odio e ira contra los policías, robaron 2 pistolas Pietro Beretta y un fusil AKM, los chalecos antibalas y las municiones que estaban en poder de los policías y luego prendieron fuego a la patrulla policial. Si bien es cierto existen contradicciones en la forma en que murió el efectivo policial, se sabe que ese día 09Ene23, unos 800 manifestantes marcharon desde las 09,30 hrs hasta el extremo Este del Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac de Juliaca, con la intención de tomarlo, enfrentándose violentamente con las FFOO donde habrían fallecido 17 civiles.
El crimen de José Luis Soncco Quispe requiere ser aclarado, sancionando con todo el peso de la ley a todos aquellos considerados responsables. José Luis Soncco ofrendó su vida en busca de paz, pues tenía armas para su defensa personal y no las utilizó, respetando la vida y los DDHH de quienes a la postre lo asesinaron.
El 11Oct23 en el Congreso se interpeló al Ministro del Interior respondiendo a una serie de preguntas una de ellas relacionada con la actuación de la PNP frente a las marchas y manifestaciones violentas ocurridas en Dic22 y Ene23, pero ninguna pregunta de los Congresistas sobre cuál es el desarrollo del proceso judicial seguido contra los individuos que asesinaron la noche del 09Ene23 al SO3.PNP José Luis Soncco Quispe, quien murió en el cumplimiento de su deber, defendiendo a la patria de aquellos que solo quieren verla convertida en un caos.
En la misma fecha se conoció que la Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha-CNUL, a cargo de Lucio Ccallo dirigente de la FENATEP-Puno vinculado al Movadef de SL, ha programado para el 12Oct23 jornadas de lucha o manifestaciones a nivel nacional, la cual se llevó a cabo por unos cientos de manifestantes que intentaron llegar al Congreso siendo repelidos por la Policía, ellos solicitaban como antes la vacancia de Dina Boluarte y el escarcelamiento y reposición del Ex Mandatario Castillo así como también otras manifestaciones, por los mismo motivos el 07 y 09Dic23., sin embargo hasta el momento nadie ha marchado solicitando Justicia para un miembro policial caído en el cumplimiento del deber.
Todos los seres humanos tenemos los mismos derechos y la Policía Nacional del Perú como la gran familia del SO3 PNP José Luis Soncco Quispe y sus miembros que la integran en Actividad y Retiro solicitan Justicia para él, pues murió cumpliendo con su deber, defendiendo la Democracia y el derecho que todos tenemos de vivir en paz, convirtiéndose en un Héroe, Defensor de la Sociedad y de la Democracia, por lo tanto se exhorta al Ministro del Interior a que este caso no quede sin Justicia en todos sus extremos.
Noticias
Presentan en Ica el Concurso Nacional del Pisco 2025 y reafirma su compromiso con la excelencia pisquera

–El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, lideró la presentación del certamen desde el CITEagroindustrial Ica.
– Inscripciones estarán abiertas hasta el 26 de agosto a través del portal oficial de PRODUCE.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), en articulación con la Comisión Nacional del Pisco (CONAPISCO), realizó este jueves 7 de agosto la presentación del Concurso Nacional del Pisco 2025 en la región Ica, una de las cunas históricas de la emblemática bebida peruana.
El evento tuvo lugar en el CITEagroindustrial Ica, y contó con la participación de productores locales, autoridades regionales y especialistas del sector.
La ceremonia fue presidida por el viceministro de MYPE e Industria y presidente de CONAPISCO, César Quispe Luján, quien destacó la relevancia del concurso como plataforma para revalorar la tradición pisquera y fortalecer las oportunidades comerciales para las micro y pequeñas empresas del sector.
“El Concurso Nacional del Pisco no es solo una vitrina de calidad, sino una plataforma de desarrollo productivo, empresarial y cultural. Desde PRODUCE queremos que más productores participen, que más regiones se involucren y que más peruanos se enamoren del pisco”, sostuvo Quispe durante su intervención.
Asimismo, recalcó la importancia de la presente edición del concurso, que tras seis años de ausencia vuelve para quedarse: «Ahora existe una resolución ministerial que garantiza que el Concurso Nacional del Pisco se desarrolle año a año. Incluso queremos invitar a las regiones con Denominación de Origen para que sean anfitrionas del mismo y así, con el esfuerzo de todos, continuemos promoviendo nuestra bebida bandera» resaltó.
La región Ica es parte esencial del origen del pisco y lidera el número de productores con Denominación de Origen vigente con 217 empresas pisqueras. En el evento participaron 20 de ellos, además se llevó a cabo una cata especializada a cargo del reconocido catador Tony Carrasco.
El evento contó además con la presencia del presidente del Concurso Nacional del Pisco y director de Desarrollo Productivo de PRODUCE, Armando San Román, así como representantes del CITEagroindustrial Ica, entidad que ha brindado más de 5000 servicios técnicos a más de 530 productores del rubro pisquero en los últimos años, fortaleciendo su competitividad en los mercados nacional e internacional.
El Concurso Nacional del Pisco 2025 está dirigido a productores de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, y mantendrá las inscripciones abiertas hasta el 26 de agosto. Podrán competir en 12 categorías oficiales, entre ellas: pisco puro, mosto verde y acholado, con muestras evaluadas bajo criterios técnicos y sensoriales de excelencia.
Las bases y el formulario de inscripción están disponibles en:
https://www.gob.pe/institucion/produce/campa%C3%B1as/114781-concurso-nacional-del-pisco-2025
Con esta iniciativa, PRODUCE reafirma su compromiso con la revalorización del pisco como patrimonio nacional, impulsando su posicionamiento como producto de alta calidad, identidad y orgullo para el Perú.
II Cumbre de Emprendedores de los Andes
Durante su jornada de trabajo en Ica, el viceministro de MYPE e Industria participó en la inauguración de la II Cumbre de Emprendedores de los Andes (CEAN) 2025, organizada por la Mancomunidad Regional de los Andes, un espacio para fortalecer la red de emprendedores del sur y generar consensos para su impulso a nivel macrorregional.
El evento reunió a líderes empresariales, políticos y académicos para discutir temas cruciales para el desarrollo del ecosistema emprendedor y promover la acción público – privada en las regiones. Participaron el gobernador regional de Ica, Jorge Hurtado Herrera; el director ejecutivo de la Mancomunidad Regional de Los Andes, Jesús Quispe Arones; el gerente de la Universidad Continental, Christian Torres, el alcalde provincial de Ica, Carlos Reyes Roque y el director ejecutivo de Proinversion, Luis del Carpio.
Tras la inauguración, el viceministro visitó los stands de la feria que congregó a microempresarios de la región.
Noticias
Impulsan el desarrollo acuícola con modernos centros del FONDEPES en todo el país

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), actualmente opera seis centros de acuicultura. En estos establecimientos se desarrollan actividades de desarrollo tecnológico de especies acuícolas de importancia comercial, así mismo se transfieren conocimientos a través de actividades de capacitación y asistencia técnica a los productores acuícolas locales con el fin de fortalecer la actividad acuícola en el país.
Ubicación de los centros de acuicultura
A continuación, el detalle de cada uno de los centros de acuicultura del FONDEPES:
El Centro de Acuicultura de Piura se ubica en el interior del campus de la Universidad Nacional de Piura, en el distrito de Castilla. En este centro, se realiza trabajos de desarrollo tecnológico con tilapia gris. Además, se brinda capacitación y asistencia técnica a los productores acuícolas activos y potenciales, con la finalidad de contribuir a mejorar su productividad.
También en la región Piura se encuentra el Centro de Acuicultura de Virrilá (Km 22.5 de la carretera Sechura-Bayovar). En este establecimiento, se lleva a cabo la producción de artemia fresca, así como la evaluación de sistemas de cultivo de esta especie acuícola.
Por su parte, en Tumbes en el distrito de Puerto Pizarro, se sitúa el Centro de Acuicultura Tuna Carranza donde se realizan trabajos para la conservación del cocodrilo americano o cocodrilo de Tumbes y se desarrollan las técnicas adecuadas para su manejo en ambientes controlados.
Asimismo, en Bahía Tortugas en el distrito de Comandante Noel, provincia de Casma, en la región Áncash, se encuentra ubicado el Centro de Acuicultura La Arena. En este centro, se desarrollan tecnologías de cultivo de concha de abanico y ostra del pacifico también se hacen trabajos experimentales con cabrilla, pepino de mar, macroalga parda. También se brinda entrenamiento, capacitación y asistencia técnica en producción de semilla y cultivo suspendido de moluscos bivalvos.
Asimismo, en la región Loreto en el CP Nuevo Horizonte (Km 38.5 del eje carretero Iquitos – Nauta) el FONDEPES cuenta con el Centro de Acuicultura Nuevo Horizonte. En este centro se desarrollan nuevas tecnologías de cultivo de peces amazónicos como paco, gamitana, boquichico, doncella, paiche, arawana, acarahuazú y sábalo cola roja.
Por último, en la región Tacna se ubica el Centro de Acuicultura Morro Sama, en la carretera costanera de Tacna – Ilo. El establecimiento ha generado nuevas tecnologías para el cultivo de lenguado, abalón rojo de California, corvina, chita
Los centros acuícolas del FONDEPES son un importante espacio para promover el desarrollo de la acuicultura a través de la generación y transferencia tecnológica.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP