Connect with us

Noticias

Por: Julio Monar Arias // SO3 PNP José Luis Soncco Quispe, defensor y héroe de la democracia

Webmaster

Published

on


José Luis Soncco Quispe (29) nació en el Distrito de Yanaoca, Prov. De Canas-Cuzco y en el momento de su muerte contaba con 5 años de servicio a la PNP.
Hoy se cumple 10 meses (09Ene23- OCT23), del homicidio del S03.PNP José Luis SONCCO QUISPE quien según el Informe Pericial de Necropsia Médico Legal No.019-2023 “falleció por TEC por objeto contundente” y luego quemado al interior del vehículo alos que causaron daños a la propiedad pública y privadapolicial PR-14648, hecho ocurrido a inmediaciones del Colegio San Martin en la Urb. La Colmena en Juliaca-Puno, por vánd durante las acciones de protestas violentas contra el Gobierno de la Presidenta Dina Boluarte.

Se conoce además que en dicha unidad móvil cumplía con su servicio el S3. PNP. Ronald Villasante Toque, quien logró escapar aprovechando momentos de indecisión de la turba. La División de Homicidios de la PNP capturó en Mar23 a uno de los homicidas que resultó ser un Ex Policía llamado Jhonatan Apaza Uturruaco (25) a quien se le halló en su domicilio el arma de fuego del Sub Oficial asesinado, uno de los instrumentos por los cuales el Juez de Investigación Preparatoria de San Román el 31Mar23 le dictó 18 meses de prisión preventiva.

Aquella noche los atacantes, unas 200 personas llenas de odio e ira contra los policías, robaron 2 pistolas Pietro Beretta y un fusil AKM, los chalecos antibalas y las municiones que estaban en poder de los policías y luego prendieron fuego a la patrulla policial. Si bien es cierto existen contradicciones en la forma en que murió el efectivo policial, se sabe que ese día 09Ene23, unos 800 manifestantes marcharon desde las 09,30 hrs hasta el extremo Este del Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac de Juliaca, con la intención de tomarlo, enfrentándose violentamente con las FFOO donde habrían fallecido 17 civiles.

El crimen de José Luis Soncco Quispe requiere ser aclarado, sancionando con todo el peso de la ley a todos aquellos considerados responsables. José Luis Soncco ofrendó su vida en busca de paz, pues tenía armas para su defensa personal y no las utilizó, respetando la vida y los DDHH de quienes a la postre lo asesinaron.
El 11Oct23 en el Congreso se interpeló al Ministro del Interior respondiendo a una serie de preguntas una de ellas relacionada con la actuación de la PNP frente a las marchas y manifestaciones violentas ocurridas en Dic22 y Ene23, pero ninguna pregunta de los Congresistas sobre cuál es el desarrollo del proceso judicial seguido contra los individuos que asesinaron la noche del 09Ene23 al SO3.PNP José Luis Soncco Quispe, quien murió en el cumplimiento de su deber, defendiendo a la patria de aquellos que solo quieren verla convertida en un caos.

En la misma fecha se conoció que la Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha-CNUL, a cargo de Lucio Ccallo dirigente de la FENATEP-Puno vinculado al Movadef de SL, ha programado para el 12Oct23 jornadas de lucha o manifestaciones a nivel nacional, la cual se llevó a cabo por unos cientos de manifestantes que intentaron llegar al Congreso siendo repelidos por la Policía, ellos solicitaban  como antes la vacancia de Dina Boluarte y el escarcelamiento y reposición  del Ex Mandatario Castillo así como también otras manifestaciones, por los mismo motivos el 07 y 09Dic23., sin embargo hasta el momento nadie ha marchado solicitando Justicia para un miembro policial caído en el cumplimiento del deber.

Todos los seres humanos tenemos los mismos derechos y la Policía Nacional del Perú como la gran familia del SO3 PNP José Luis Soncco Quispe y sus miembros que la integran en Actividad y Retiro solicitan Justicia para él, pues murió cumpliendo con su deber, defendiendo la Democracia y el derecho que todos tenemos de vivir en paz, convirtiéndose en un Héroe, Defensor de la Sociedad y de la Democracia, por lo tanto se exhorta al Ministro del Interior a que este caso no quede sin Justicia  en todos sus extremos.





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

Published

on

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.

Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.

Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.

El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.

En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.

La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.

“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.

Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.

La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.

Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.

Continue Reading

Noticias

RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

Published

on

  • – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.

El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]