Lima Centro
Precios al consumidor a nivel nacional subieron 0,40% en septiembre – Agencia de Noticias Órbita

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en el mes de setiembre de 2021, el Índice de
Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó en 0,40%, con una variación acumulada al noveno mes
del año de 4,62% y una variación anualizada (octubre 2020-setiembre 2021) de 5,23%, según lo detallado en el
informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía.
El resultado mensual estuvo influenciado, principalmente, por el incremento de precios observado en los grandes
grupos de consumo Alimentos y Bebidas (0,82%) por los mayores precios del menú en restaurantes, pan y
cereales, hortalizas y legumbres frescas como cebolla de cabeza, arveja verde y tomate; pescados y mariscos por
menor captura, aceites comestibles, entre otros. Del mismo modo, se registraron alza en los precios de Muebles y
Enseres (0,33%), Enseñanza y Cultura (0,30%) y Transportes y Comunicaciones (0,25%) por el aumento de
precios, en este grupo, de los combustibles como el gasohol y petróleo, compra de vehículos y pasaje aéreo
internacional. En menor medida, aumentaron los precios de Otros Bienes y Servicios (0,19%), Vestido y Calzado
(0,08%) y Cuidados y Conservación de la Salud (0,07%).
Por el contrario, disminuyeron los precios en Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad (-0,49%) por los
menores precios del gas doméstico, explicado por la inclusión de este producto en el fondo de estabilización de los
combustibles, atenuado por los incrementos de precios en gas natural por red y el alza de las tarifas eléctricas y
agua potable.
Durante el mes de análisis, el alza de precios observada en Alimentos y Bebidas obedece a los mayores precios
de las grasas y aceites comestibles (2,4%) como el aceite vegetal envasado (2,6%) y margarina envasada (2,2%);
hortalizas y legumbres frescas (2,1%) por el aumento en la cebolla de cabeza roja (9,2%), arveja verde criolla (8,8%)
y americana (6,5%), pepinillo (6,6%), zapallo macre (4,7%), vainita verde americana (4,3%) y tomate italiano (3,0%);
y las leguminosas y derivados (2,1%) como lenteja (4,9%) y arveja seca partida (2,5%). También, se elevaron los
precios del pan y cereales (1,8%) como el pan de yema (5,0%), francés (3,5%), integral (3,4%), ciabatta (2,1%) y,
molde (1,2%); asimismo, las galletas dulces (2,6%) y saladas (2,0%); avena envasada (1,9%), fideos secos de pasta
larga (1,9%) y arroz envasado (1,3%).
Del mismo modo, subieron los precios de los pescados y mariscos (1,7%) como lisa (9,6%), tollo (7,9%), corvina
(7,4%), cojinova (7,0%), perico (4,6%), trucha (4,5%) y bonito (3,9%); las frutas (1,5%) tales como, el limón (15,1%),
maracuyá (10,1%), manzana israel (7,6%), palta fuerte (7,4%), chirimoya (6,6%), sandía (6,2%), uva negra (5,8%),
manzana corriente (1,4%) y mandarina (1,2%); el azúcar (1,1%), blanca (1,9%) y rubia (1,1%); los alimentos y
bebidas consumidos fuera del hogar (0,7%) tales como el menú en comedores populares (1,8%), menú en
restaurantes (0,8%) debido al aumento en el precio de los insumos para preparar, caldo de gallina (0,7%), pollo a la
brasa (0,6%) y desayuno en restaurantes (0,6%). También, se incrementaron los precios de los tubérculos y raíces
(0,5%) como la yuca amarilla (3,7%) y papa blanca (2,2%); las carnes y preparados de carnes (0,4%) como el pavo
eviscerado (2,0%), carne de carnero (1,7%), hígado de res (1,1%), mondongo de res (1,0%), churrasco de vacuno
(0,9%), lomo de cerdo (0,8%), carne para guiso (0,6%) y pollo eviscerado (0,1%). Precios al alza también se
observaron en el grupo café, té y cacao (0,3%) por la subida del chocolate en pasta (1,9%) y café tostado molido
(1,3%); y las bebidas alcohólicas (0,3%) como el ron (0,8%), vino (0,7%) y pisco (0,6%).
Por el contrario, bajaron los precios de leche, queso y huevos (-0,8%) por la reducción de precios de los huevos de
gallina (-4,2%).
N° 150 | 01 octubre 2021
La disminución de precios registrada en Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad se debió a los menores
precios del gas propano doméstico (-7,4%). No obstante, subieron los precios del gas natural por red para vivienda
(4,2%) debido al pliego tarifario a partir del 1 de setiembre de 2021; carbón de palo (2,8%), tarifas de electricidad
residencial (1,4%) por el pliego tarifario a partir del 4 de setiembre del presente año; reparación y conservación de
la vivienda (0,8%) por el incremento en cables eléctricos (1,2%), enchufes, interruptores y toma corrientes (0,8%),
pintura (0,6%) y clavos (0,6%); y las tarifas de agua potable residencial (0,7%) por el pliego tarifario retroactivo al 17
de julio de 2021.
El aumento de precios en Transportes y Comunicaciones se explica por los mayores precios en combustibles y
lubricantes (0,9%) como el aceite de motor (2,6%), petróleo diésel (1,1%), gasohol (1,0%) y gas natural vehicular
(0,6%); el pasaje en avión (0,7%) por el alza del internacional (1,9%); equipo para el transporte de personal (0,6%)
como motocicleta (2,1%), bicicletas (1,1%) y automóvil (0,6%); repuestos y lavado de vehículos (0,6%) por el alza
en los precios de los neumáticos (1,3%), baterías (0,3%) y lavado para vehículos (0,3%). No obstante, precios a la
baja mostraron el envío de encomiendas (-2,5%) y pasaje en ómnibus interprovincial (-2,1%).
En el gran grupo Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda aumentaron los precios de los artículos
textiles del hogar (0,8%) como flores y plantas naturales (1,7%) y frazadas (1,4%); artículos para el cuidado del
hogar (0,5%) como el jabón de lavar ropa (1,0%), lejías (1,0%), escoba y escobillones (0,7%), vajilla descartable
(0,6%), ceras para pisos (0,5%) y lava vajilla (0,5%); cristalería vajilla y utensilios domésticos (0,4%) por el aumento
en tubos fluorescentes y ollas (0,5%) cada uno; y los aparatos domésticos (0,2%) como plancha (0,6%), calentadores
de agua (0,5%), olla arrocera (0,4%) y refrigeradora (0,3%).
En Esparcimiento, Servicios Culturales y de Enseñanza se elevaros los precios en los bienes y servicios para
mascota (3,2%) como la comida para mascota (3,9%), servicio de baño y corte de pelo para mascota (0,5%);
entradas a espectáculos recreativos (1,3%) como las entradas a cine (5,6%); y los equipos y accesorios (0,3%)
como los reproductores de imágenes (2,0%), equipos de sonido (1,2%), laptop (0,8%), pilas (0,6%) y cámara
fotográfica (0,6%).
Productos con mayor variación de precios
En el mes de setiembre de 2021, de los 532 productos que componen la canasta familiar 376 subieron de precio,
74 bajaron y 82 no mostraron variación. Los productos con mayor alza de precios fueron: limón (15,1%), maracuyá
(10,1%), lisa (9,6%), cebolla de cabeza roja (9,2%), arveja criolla (8,8%), tollo (7,9%), melón (7,7%) y manzana israel
(7,6%). Mientras que, los productos con precios a la baja fueron fresa (-9,3%), poro (-8,8%), lechuga (-8,5%), gas
doméstico (-7,4%), papaya (-6,9%), jurel (-5,4%), huevos de gallina (-4,2%) y ajo entero (-4,1%).
Variación de precios de Lima Metropolitana sin alimentos y energía subieron 0,23%
Durante el mes de análisis, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, sin considerar alimentos y
energía (inflación subyacente) aumentó 0,23% con una variación acumulada (enero-setiembre) de 2,02% y la de los
últimos doce meses alcanzó 2,57%.
Precios a nivel nacional
En el mes de setiembre de 2021, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional se incrementó en 0,57%,
debido al alza de precios en los grandes grupos de consumo: Alimentos y Bebidas (1,06%), Muebles y Enseres
(0,64%), Transporte y Comunicaciones (0,37%), Enseñanza y Cultura (0,29%), Otros Bienes y Servicios (0,25%),
Vestido y Calzado (0,19%) y Cuidado y Conservación de la Salud (0,11%). Mientras que, bajaron los precios de
Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad (-0,37%).
Variación de precios por ciudades
Durante el mes de análisis, las veintiséis ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor registraron
alza de precios. Las variaciones más altas se observaron en las ciudades de Huánuco 1,87%, Huaraz 1,60%, Puerto
Maldonado 1,53%, Abancay 1,33% y Chiclayo 1,32%; en tanto, las ciudades con menor variación de precios fueron:
Tumbes 0,37%, Lima 0,40%, Trujillo 0,46% y Arequipa 0,47%.
Lima Centro
8 personas mueren al día en las pistas – Agencia de Noticias Órbita

Con la proximidad de Fiestas Patrias y el aumento de viajes hacia distintas regiones del país, el Touring y Automóvil Club del Perú recuerda a los conductores la importancia de adecuar su manejo a las condiciones particulares de la costa, sierra y selva, considerando que tienen características viales y climáticas muy distintas.
“Invocamos a las familias a manejar con responsabilidad, de manera defensiva y a estar alertas para prevenir siniestros de tránsito. Cada día mueren en las pistas entre 7 y 8 personas en promedio y más de 150 resultan heridas”, indica Saida Jerí, jefa de Movilidad del Touring y Automóvil Club del Perú.
En estas fechas, toma en cuenta los siguientes aspectos si tienes planeado conducir en el feriado largo por Fiestas Patrias y hacer turismo interno.
1. Costa: precaución con la neblina y exceso de velocidad
Desde el norte al sur, en la costa predomina el tránsito fluido y las carreteras rectas, lo que puede inducir a manejar a alta velocidad. Sin embargo, es recomendable respetar los límites establecidos y mantener la distancia entre vehículos. En tramos costeros como la Panamericana, la neblina es más densa en horas de la madrugada y noche, por lo que puede reducir drásticamente la visibilidad. Utiliza luces bajas y evita frenar bruscamente.
2. Sierra: atención a curvas cerradas y cambios bruscos de clima
Las carreteras en la sierra son conocidas por tener muchas curvas y cambios de altitud. Recordemos que el Perú tiene ocho regiones naturales, por lo que el clima es muy diferente en cada localidad. En este contexto, se aconseja reducir la velocidad, estar alertas en bajadas prolongadas y fundamentalmente revisar el sistema de frenos antes de partir. El clima puede variar súbitamente, con lluvias o granizo incluso en días soleados. Conduce con precaución, especialmente en zonas con presencia de neblina o animales en la vía.
3. Selva: lluvia y pavimento resbaladizo
En zonas como la selva central o norte, es común las lluvias intensas y tramos con humedad constante. Por eso, revisa el estado de las llantas y el limpiaparabrisas, evitando maniobras bruscas. Conduce a baja velocidad en tramos resbaladizos y mantente informado sobre el estado de las vías, ya que algunas pueden cerrar por huaicos o caídas de árboles.
“Antes de salir, asegúrate de que tu vehículo esté en óptimas condiciones mecánicas y lleva siempre tu SOAT, revisión técnica, documentos personales y kit de seguridad. Planea tu ruta con anticipación y evita manejar con fatiga o de noche. Recuerda que tu seguridad y la de los demás depende de tu conducción responsable”, manifiesta Saida Jerí.
Cabe indicar que en 2024 se registraron más de 86 mil siniestros viales, según cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP