Connect with us

Noticias

PRODUCE: Niñas tendrán oportunidad de ser científicas por un día a través de Taller vivencial: “Por un mar de científicas”

Avatar

Published

on

Las inscripciones para el taller son hasta este jueves 6 de febrero.

Niñas de 11 regiones del Perú tendrán la oportunidad de participar, el próximo 11 de febrero, en el taller vivencial: “Por un mar de científicas”, experiencia que les permitirá conocer de cerca el fascinante mundo de las ciencias acuáticas e interactuar con las investigadoras del Instituto del Mar del Perú- IMARPE, organismo adscrito al Ministerio de la Producción.

La actividad se realiza en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, fecha instituida por las Naciones Unidas, que busca acortar la brecha existente relacionada a las profesiones vinculadas a las ciencias, ingenierías y matemáticas (STEM).

“Por un mar de científicas» es la iniciativa del IMARPE desarrollada desde el 2019, con la que se busca acercar y despertar el interés de las niñas por las ciencias, y visibilizar los aportes de las mujeres investigadoras de esta institución en el estudio y conocimiento de los ecosistemas acuáticos, así como en el desarrollo científico para un manejo sostenible de los recursos hidrobiológicos del país. 

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, resaltó la importancia de esta iniciativa. «Es fundamental incentivar el interés por las ciencias desde una edad temprana. Con estas actividades, contribuimos a cerrar brechas y promovemos la participación de más mujeres en el campo de la investigación marina».

Asimismo, Barrientos subrayó el impacto a largo plazo del taller. «Cada niña que descubre su pasión por la ciencia representa una futura investigadora que podrá aportar al conocimiento y la conservación de nuestros ecosistemas acuáticos. Seguiremos impulsando iniciativas que fomenten el desarrollo científico en el sector pesquero y acuícola».

El taller se desarrollará de manera simultánea, en la sede central del IMARPE en el Callao y en sus laboratorios descentralizados ubicados en Tumbes, Paita, Santa Rosa, Huanchaco, Chimbote, Huacho, Pisco, Camaná, Ilo, Puno y en la Estación Científica de Pucallpa.

Las inscripciones son hasta este jueves 6 de febrero. Mayores informes en el siguiente enlace:  https://bit.ly/4hzH0DS

La relación de ganadoras se publicará a través de sus redes sociales el viernes 7 de febrero.

Continue Reading
Comments

Noticias

Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

Avatar

Published

on

  • La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).

“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.

Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.

Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.

También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %

Continue Reading

Noticias

EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Avatar

Published

on

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.

Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.

Fuente: Tv Perú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]