Connect with us

Noticias

PRODUCE: Recomendaciones para reconocer pescados y mariscos frescos al realizar compras

Avatar

Published

on

El olor del producto y su conservación en hielo son algunas de las consideraciones clave.

Con la llegada del verano, el pescado se convierte en un insumo esencial para preparar diversos platos de la gastronomía peruana. Por ello, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (SANIPES), brinda recomendaciones importantes para reconocer si el pescado que se adquiere es fresco y se encuentra en buen estado.

En ese sentido, el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, afirmó que, al momento de comprar pescado, es crucial observar varias características. “Primero, el olor debe ser a mar, algas marinas o río, según la procedencia del producto. Además, es recomendable elegir aquellos pescados que se exhiben sobre hielo, ya que este preserva su frescura y mantiene sus cualidades sensoriales”, aseveró.

Añadió quees también esencial verificar los ojos del pescado, los cuales deben ser esféricos, ligeramente salidos, transparentes y con la córnea limpia. Por otra parte, las branquias deben tener un color rojizo vivo, y la piel debe ser suave, resbaladiza y brillante. Asimismo, la carne o músculo del pescado debe ser firme y consistente.

Si el pescado tiene escamas, estas deben estar unidas entre sí, bien adheridas a la piel y con un brillo metálico intenso. 

Para garantizar la frescura del producto, se recomienda que el pescado sea lo último que se adquiera en el mercado. De este modo, se evita que esté expuesto a altas temperaturas durante mucho tiempo, lo que podría afectar la cadena de frío y la calidad del producto.

Por otro lado, es fundamental observar que el vendedor use la indumentaria adecuada para manipular los productos hidrobiológicos. El personal debe contar con gorra o toca, mandil o delantal blanco en buen estado, además de guantes y botas de jebe.

Consideraciones para mariscos

Una de las claves para notar que los mariscos están en buen estado es que, así como los pescados,tienen que estar conservados en hielo para preservar su frescura.

Los mariscos, como las conchas de abanico, los langostinos, la pota y el calamar, tienen que tener un olor fresco y a mar. Su olor no puede ser fuerte o desagradable.

Del mismo modo, los mariscos deben tener un aspecto limpio y un color vivo, los cuales son indicadores de que están en buenas condiciones.

En el caso del pulpo, además de estar bien preservado en hielo, se puede saber si está en buen estado si los tentáculos están firmemente adheridos, la textura es un poco fláccida y su color es gris blanquecino.

Continue Reading
Comments

Noticias

Inversión pública avanza en 2025, pero persisten retos en calidad del gasto

Avatar

Published

on

Especialista de Redes advierte que, pese al aumento presupuestal, se requiere una reforma estructural para lograr mayor eficiencia e impacto en la población.

La inversión pública en el primer semestre de 2025 alcanzó un avance cercano al 40 %, superando el promedio histórico, según el análisis de la economista Mónica Muñoz-Nájar, de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes). Si bien el dato representa una señal positiva, la especialista advierte que el avance sigue siendo frágil y que el reto principal no es solo cuánto se gasta, sino en qué y con qué resultados. “Ya estamos alrededor del 40 %, lo cual es positivo, sobre todo cuando pensamos que el Estado es lento para gastar”, señaló.

Muñoz-Nájar explicó que el Gobierno continúa liderando la ejecución presupuestal, seguido por regiones como Junín, Arequipa y Amazonas. Sin embargo, en el ámbito local persisten limitaciones: seis municipalidades, ubicadas en Áncash y Cajamarca, no han ejecutado ni un sol de su presupuesto. Esto evidencia las brechas de capacidad técnica en ciertos gobiernos subnacionales.

En ese sentido, la economista remarcó que no basta con ejecutar el presupuesto, sino que es fundamental enfocarse en la calidad del gasto: “A veces se gasta la plata y no hay resultados. Cuando se ven buenos resultados, se puede mejorar el acceso a servicios públicos como agua, salud, educación o transporte, que tienen un efecto multiplicador en la economía”, sostuvo.

Finalmente, indicó que, para que la inversión pública se traduzca en bienestar real, es necesario impulsar una reforma institucional que profesionalice el servicio civil, simplifique los trámites y priorice proyectos con impacto tangible en la ciudadanía.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Noticias

Gasto en remuneraciones de gobiernos subnacionales crece el doble que la inversión pública

Avatar

Published

on

Según el IPE, mientras la inversión pública aumentó 65% desde 2016, el gasto en salarios casi se duplicó. Municipalidades ejecutan proyectos «atomizados» que no cierran brechas.

Un análisis del Instituto Peruano de Economía (IPE) revela que el gasto en remuneraciones de gobiernos regionales y municipales se duplicó en términos reales desde 2016, frente a un crecimiento del 65% en inversión pública. «Solo en 2024, las planillas subieron 29.6%, el mayor incremento registrado», precisa el informe.

Aunque la inversión pública creció 9.9% en el primer semestre de 2025, el IPE proyecta una desaceleración al 4.1% anual. El problema, señala, radica en la falta de capacidad para ejecutar proyectos estratégicos: «30% de los proyectos en Puno, Lima Provincias y Huancavelica son ‘atomizados’ (menores a S/500,000), lo que limita su impacto».

El documento destaca que entidades con directivos de Servir mejoraron su eficiencia, pero urge fortalecer capacidades: «Se necesitan funcionarios capacitados y metas claras para que el gasto en personal no compita con la inversión».

Fuente: GestiónInversión

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]