Connect with us

Noticias

Puno: implementan pozos con tecnología sostenible para mitigar el déficit hídrico – Diario Nacional Realidad.PE

Limaaldia.pe

Published

on


La Autoridad Nacional del Agua (ANA) implementa y rehabilita pozos con tecnología sostenible para combatir el déficit hídrico que afecta a la región Puno, destacó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Según la ANA, su Unidad Ejecutora 002-Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos ha rehabilitado a la fecha 102 pozos en Puno y; además, ocho están en fase piloto y se encuentran operativos para uso de las comunidades de los distritos de Huancané (sector Azangarillo), Vilquechico (Miajachi), Asillo (centro poblado Progreso), Chucuito, Coata y Capachica.

En ese sentido, la Autoridad Nacional del Agua informó que implementará 437 pozos de excavación manual en Puno, los mismos que contarán con electrobombas sumergibles accionadas por energía renovable proveniente de paneles solares, siendo la primera vez que el Estado peruano implementa este tipo de tecnología en pozos.

El monto de inversión total es de 16 millones 758,611.00 soles para implementar 437 de los cuales 353 son pozos de mantenimiento, rehabilitación y profundización y 84 son perforación de pozos nuevos con sus respectivos paneles solares para la región Puno. Hasta el momento, se tiene a disposición 792 paneles solares para la implementación de estos pozos.

Es preciso mencionar que cada pozo con tecnología sostenible consta de 6 paneles solares, 1 electrobomba, 1 pararrayo y 1 pozo a tajo abierto.

La ANA afirmó que de esta manera ha puesto en marcha el plan de aprovechamiento de aguas subterráneas mediante la implementación y rehabilitación de pozos a tajo abierto para consumo humano y pecuario, ubicados en la parte media y baja de la cuenca del lago Titicaca.

Es así que, la ANA ejecuta estas acciones en el marco del Decreto de Urgencia N.° 030-2023, que señala que el Estado dicta medidas para la ejecución de intervenciones ante el peligro inminente de déficit hídrico y posible ocurrencia del Fenómeno El Niño.

Por último, la ANA recordó que ejerce la rectoría técnica – normativa y establece procedimientos para la gestión integrada, sostenible y multisectorial de los recursos hídricos en beneficio de los usuarios de agua y población en general, de manera oportuna y eficaz.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Productora de Moquegua alcanza medalla de oro en el extranjero con soporte técnico de PRODUCE

Walter Palomino

Published

on

El aceite de oliva peruano vuelve a brillar en el escenario mundial. La Unidad Productiva Alvarado Colque Mariel Cristina, bajo la marca “Agroindustrias Majuelo”, obtuvo la Medalla de Oro en el prestigioso Buenos Aires International Olive Oil Competition (BAIOOC) 2025, uno de los concursos más importantes de la región.

Al respecto, el ministro de la Producción, César Quispe señaló: “Este reconocimiento demuestra que el talento y la calidad de nuestros pequeños productores pueden competir de igual a igual con los mejores del mundo. Desde PRODUCE seguiremos impulsando la innovación y el valor agregado en todas las regiones del país.”

Este reconocimiento internacional destaca el esfuerzo de la productora Mariel Cristina Alvarado Colque, del valle de Ilo (Moquegua), quien bajo el acompañamiento técnico especializado del CITEagroindustrial Moquegua, del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), del Ministerio de la Producción (Produce), logró elevar la calidad y competitividad de su aceite de oliva frente a productores de Argentina, Italia, Croacia, Suiza y otros países.

El aceite premiado es un blend que combina las variedades Empeltre (90%) y Sevillana (10%), presentado en la categoría Light or Delicate. Proviene del lote producido el 31 de marzo de 2025, elaborado con estrictos estándares de inocuidad y cosechado de olivos centenarios del Fundo Majuelo de Santo Domingo, en el valle de Ilo.

La empresaria señaló que este premio refleja el esfuerzo constante por transformar los frutos del fundo en productos de alta calidad, y destacó que su aceite de oliva extra virgen se obtiene a través de un proceso riguroso: cosecha selectiva, manejo adecuado de variedades y prácticas que aseguran inocuidad.

Asimismo, subrayó que su AOVE destaca por su riqueza en antioxidantes y grasas saludables, cualidades que impulsan a promover un mayor consumo de aceite de oliva en la población.

Este logro es resultado directo de la articulación entre la empresa y el Estado. El CITEagroindustrial Moquegua ha brindado servicios esenciales para fortalecer las capacidades de la productora, tales como: soporte productivo en elaboración de aceite de oliva extra virgen, asistencia técnica en gestión de la calidad (BPM, PHS, registro sanitario), charlas y capacitaciones especializadas, ensayos de laboratorio para control de calidad y transferencias tecnológicas para mejorar sus procesos productivos.

El acompañamiento del CITE ha sido clave para asegurar procesos de extracción inocuos y garantizar que el aceite cumpla con los exigentes estándares internacionales.

El aceite de oliva ganador se suma a la oferta de productos saludables y artesanales desarrollados por la empresaria como: néctares funcionales (néctar de mango; néctar de mango con maracuyá) y derivados del olivo (aceitunas de mesa y pastas de aceituna con hierbas aromáticas).

A través del CITEagroindustrial Moquegua, solo de enero a octubre del 2025, se han realizado más de 890 servicios especializados, llegando a más de 190 clientes quienes se han beneficiado con los servicios tecnológicos del CITE.

Continue Reading

Noticias

Convocatoria para la IV jornada de limpieza en el Humedal Pantanos de Villa

Limaaldia.pe

Published

on

Se espera reunir a una gran cantidad de vecinos, voluntarios e instituciones.

La Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la Autoridad Municipal del Humedal Pantanos de Villa (Prohvilla), impulsa esta acción ciudadana en favor de la conservación del único humedal protegido y Sitio Ramsar de Lima Metropolitana. El sábado 29 de noviembre se llevará a cabo la IV jornada de limpieza, una actividad que busca fortalecer la conciencia ambiental y la participación ciudadana en la protección de este valioso ecosistema natural ubicado en Chorrillos.

Durante la jornada, las labores de limpieza se desarrollarán en cuatro puntos estratégicos del humedal: Canal Horticultores, Canal Ganaderos, Canal Vista Alegre y Manantial Palmeras, zonas de alta importancia ecológica por su influencia en el flujo de agua y la biodiversidad local. La actividad contará con la participación de vecinos, voluntarios, empresas, aliados e instituciones públicas y privadas, quienes se sumarán a esta iniciativa ambiental que promueve el trabajo conjunto para conservar los recursos naturales del humedal.

Esta gestión, liderada por la Municipalidad Metropolitana de Lima a través de la Autoridad Municipal del Humedal Pantanos de Villa (Prohvilla), reafirma el compromiso con la educación ambiental, la conservación del ecosistema y la promoción de buenas prácticas ciudadanas en beneficio del entorno natural de la ciudad.

Las personas interesadas en participar pueden registrarse en el siguiente formulario: https://forms.gle/dTtGzjYm2omSycEF8

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]