Ciencia y Tecnología
Salvador Del Solar estrena «NO ME ROMPAN» en Perú y Argentina – Agencia de Noticias Órbita
Una nueva película llega a las principales salas de cine, este jueves 21 de septiembre se estrena “No me rompan”, una comedia que hará reír y disfrutar a todo el público protagonizada por dos grandes actrices argentinas de la comedia Carla Peterson y Julieta Díaz, quienes comparten roles nada menos que con el actor nacional Salvador del Solar junto a Fito Páez.
Una combinación de talentos para la comedia muy explosiva y que todos van a gozar. Esta película es una coproducción peruano-argentina, escrita por Jazmín Rodríguez Duca y dirigida por Azul Lombardía, esta historia promete llevar a los espectadores a un viaje lleno de carcajadas y reflexiones sobre la vida.
Julieta Díaz es una de las más populares actrices argentinas, recordada por su participación en la película Corazón de León, el éxito del cine argentino con Guillermo Francella. Carla Peterson ha sido parte de importantes producciones como Mamá se fue de viaje y 100 días para enamorarse. Ambas hacen una gran sinergia con Salvador del Solar quien ha dado rienda suelta a esa vena para la comedia que pocos conocen en una historia que rápidamente será la favorita del público.
“No me rompan” tiene la presencia en la pantalla grande del famoso y exitoso músico Fito Páez, quien junto a Salvador del Solar le agregan ese toque especial y divertido a esta nueva película. El elenco se complementa con figuras reconocidas del espectáculo latino, como Esteban Lamothe, Martín Garabal, Nancy Dupláa y Cecilia Dopazo. Esta combinación de talentos latinos garantiza una experiencia divertida en los cines.
Esta película cuenta las historias de Ángela (interpretada por Peterson), quien se desarrolla profesionalmente como actriz y atraviesa una crisis con su trabajo y su expareja. Por otro lado, Vera (Julieta Díaz) lleva una vida ajetreada donde divide su trabajo como comerciante de cremas artesanales y las tareas domésticas. Dos mujeres a punto de estallar por la presión de sus familias y trabajos que se verán envueltas en situaciones y enredos hilarantes. Dirigida por Azul Lombardía se estrena en simultáneo este 21 de septiembre en Perú y Argentina
Sinopsis:
Angela (Carla Peterson) y Vera (Julieta Diaz), son dos mujeres a punto de explotar por las presiones diarias. Luego de conocerse en un grupo de manejo de ira, terminarán trabajando juntas para desenmascarar a un gurú que promete la belleza eterna, en un plan repleto de enredos y situaciones hilarantes.
Elenco:
Carla Peterson (Vera) / Julieta Diaz (Angela); Salvador del Solar (Edgardo); Esteban Lamothe (Fercho); Eugenia Guerty (Cecilia); Celina Font (Natalia); Jazmin Rodriguez (Teresa); Martin Garabal (Fede); Lalo Rotavaria (Rober); Brenda Kreizerman (Emilce); Alfonso Tort (Ramiro); Maitena de Marco (Susy); Las participaciones especiales de Cecilia Dopazo (Funny), Nancy Duplaa (Mònica) y Fito Paez
Ciencia y Tecnología
Los primeros pasos para la producción de autos voladores –
Una de las visiones futuristas más populares finalmente se hará realidad en el gigante asiático. La empresa automovilística Xpeng lanzó un vídeo con el prototipo del Land Aircraft Carrier, un vehículo similar al Cyber Truck de Tesla, que contiene un dron de transporte desmontable.
Este vehículo modular, capaz de movilizar al usuario por tierra y aire, iniciaría su producción en prueba en Xpeng Aeroht, filial china de la compañía, ubicada en la provincia de Guangdong.
Los ingenieros de Xpeng anunciaron el proyecto desde fines del 2023, y presentaron formalmente el Land Aircraft Carrier el año siguiente, en la 15° edición de la Exposición Internacional de Aviación y Aeroespacial de China. La base de fabricación para el producto se completaría este año, de acuerdo a He Xiaopeng, CEO de Xpeng. La fabricación y distribución en masa se completaría en 2026.
Pese a su moderna y sofisticada apariencia, los desarrolladores explican que el modelo es de uso amigable con el usuario. Basta con presionar un botón para activar la separación del módulo terrestre de su par aéreo, lo cual no toma más de 5 minutos. Una vez fuera de su contenedor terrestre, llamado “nave nodriza”, el eVTOL (vehículo de despegue y aterrizaje vertical eléctrico) puede ser conducido de forma automática o manual.
El precio estimado con el que esta innovación debutará en el mercado es de, aproximadamente, 200,000 dólares. El ejemplar más costoso de Xpeng actualmente, el X9 2025, se comercializa en 387.000 yuanes (unos 53.500 dólares).
Ciencia y Tecnología
La entrega de pedidos a domicilio se automatiza con robots –
Mientras el servicio de delivery tradicional en motocicletas es una imagen común en las grandes ciudades, la aparición de robots autónomos en las calles como repartidores de pedidos ha dejado de ser una fantasía para convertirse en una realidad en Moscú, Rusia.
Desde la mañana hasta el atardecer, decenas de rovers tecnológicos recorren las principales arterias de la capital rusa, llevando a cabo la entrega de paquetes y comida a domicilio, un servicio al que los clientes acceden fácilmente mediante aplicaciones móviles.
Funcionamiento y tecnología del rover Yandex
Estos vehículos, conocidos comercialmente como Rover Yandex, operan sobre seis ruedas y están diseñados para desplazarse a la velocidad de un peatón, una medida implementada para prevenir accidentes.
Los robots incorporan tecnología avanzada, incluyendo sensores, cámaras y un sistema de navegación GPS, lo que les permite detectar obstáculos en su ruta y respetar las señales de tránsito. Los usuarios del servicio tienen la capacidad de monitorear el recorrido del robot en tiempo real a través de una aplicación móvil.
La implementación y expansión global
El servicio de entregas a domicilio mediante robots celebra ya cinco años desde su implementación. Se inició en Moscú en 2020 como un plan piloto, coincidiendo con la pandemia de COVID-19, con el objetivo inicial de minimizar el contacto físico entre repartidores y clientes.
Actualmente, los servicios de los Rover Yandex coexisten con los repartidores motorizados tradicionales. Esta gran innovación tecnológica no es exclusiva de Rusia, pues también se encuentra activa en otras potencias mundiales como China y Estados Unidos, marcando una tendencia global en la automatización de la logística de última milla. Solo el tiempo dirá cuándo estos peculiares robots se integrarán de manera habitual en el paisaje urbano de las principales capitales de Latinoamérica.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
