Viral
San Martín: denuncian deforestación de bosques en la Cordillera Escalera – Realidad.PE
Más de 1.5 hectáreas de árboles de bosques primarios y secundarios ubicados en el sector Uruhuasha, del centro poblado Bello Horizonte, ubicado en el ámbito del área de conservación regional (ACR) Cordillera Escalera, en la provincia y región San Martín, fueron talados ilegalmente para su presunta comercialización como madera y sembrío de otras especies.
Así lo informó Javier Sinti Flores, gerente del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), quien indicó que el área afectada por la tala ilegal se encuentra dentro del ACR Cordillera Escalera que abarca los territorios de las provincias de Lamas y San Martín.
Manifestó que entre los árboles talados figuran especies nativas como el ojé, shimbillo, pinochuncho, cetico, fapina, renaco y pashaco, en el lugar se visualiza tacones de 20 metros de largo, producto del corte a las variedades.
Sinti Flores, junto a la jefatura del área de Conservación Regional Cordillera Escalera y los guardabosques, acompañó a la Policía Ecológica para realizar la constatación de los daños en este sector.
“Nos informaron que los guardabosques del Cerro Escalera intervinieron al presunto infractor de nombre Gleiser López Tenazoa y que de inmediato dieron a conocer a la jefatura correspondiente. El pasado fin de semana con personal del ACR Cordillera Escalera acompañamos a la Policía Nacional para realizar la constatación de los daños”, puntualizó.
El gerente del PEHCBM presentó la denuncia correspondiente ante la Policía Ecológica, tras la información emitida por los guardaparques del puesto de vigilancia del ACR Cordillera Escalera ubicada en el centro poblado Bello Horizonte.
“Esta acción constituye un delito, ya que está prohibido la deforestación en áreas de conservación regional, aunque los infractores indican que gracias a la aprobación de la Ley Forestal aprobada hace poco en el Congreso de la República tendrían la facultad de poder intervenir en las áreas protegidas. Están malinterpretando la ley, por lo que estamos tomando acciones correspondientes”, expresó.
Tenemos conocimiento que el personal policial se comunicó con el Fiscal Ambiental Manuel Adolfo Muro Bautista, quien dispuso que se realice las diligencias de ley, aseveró Flores.
Datos:
El Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, ubicada en la margen izquierda del río Huallaga, que comprende los distritos de distritos de Pinto Recodo, San Roque de Cumbaza, Pongo del Caynarachi y Barranquita, de la provincia de Lamas; y de los distritos de San Antonio de Cumbaza, Tarapoto, La Banda de Shilcayo, Shapaja y Chazuta, provincia de San Martín, se encuentra entre dos áreas protegidas de carácter nacional: el Bosque de Protección Alto Mayo y el Parque Nacional Cordillera Azul. Esto la convierte en parte fundamental de un corredor de conservación de importancia nacional.
Fue creado el 22 de diciembre de 2005, mediante D.S. Nº 045-2005-AG. Tiene una extensión de 149 870.00 hectáreas. En esta área cubierta de neblina, habitan animales como monos, añujes, sajinos, tortugas, taricayas, entre otras especies que hoy viven en estado natural.
Además del agua, las plantas medicinales constituyen otro potencial en Cordillera Escalera, aquí se encuentran plantas como Ayahuasca, Clavo huasca, patquina negra, cordoncillo, copaiba y otros que son empleados para el tratamiento de algunas enfermedades. La diversidad de plantas es extraordinaria en Cordillera Escalera, aquí tienen su hábitat natural hermosas bromelias; el área cuenta también con un mirador natural denominado “Peladillo”, desde este lugar se aprecia la ciudad de Tarapoto, y otros pueblos vecinos.
Cordillera Escalera provee de agua a aproximadamente 300,000 personas que viven en las ciudades de Tarapoto, Lamas, Chazuta, Pongo de Caynarachi, Barranquita, San Roque, San Pedro y varias comunidades nativas.
Es sustento de vida de poblaciones rurales y comunidades nativas (caza, alimentos, combustible, plantas medicinales, turismo, entre otras), y de actividades económicas, belleza escénica, investigación, riego de arroz, piscicultura, ganadería entre otras.
El Perú tiene aproximadamente 400 especies de anfibios, de las cuales 163 especies pertenecientes a 41 géneros viven en San Martín y 110 (un 25 % de los anfibios nacionales) viven en la ACR–Cordillera Escalera.
Estadísticas: 42
Actualidad
JURADO ELECTORAL ESPECIAL LIMA OESTE 3 SE INSTALA PARA LAS ELECCIONES GENERALES 2026
Impartirá justicia electoral en primera instancia
Asume funciones de supervisión y resolución de expedientes clave para el proceso electoral del 12 de abril.
El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Oeste 3 inició formalmente sus funciones para impartir justicia electoral en primera instancia y resolver expedientes vinculados con propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad de los funcionarios, con miras a las Elecciones Generales (EG) 2026.
Este órgano electoral comprende las jurisdicciones de Barranco, Chorrillos, La Molina y Santiago de Surco, y tiene como propósito consolidar un proceso electoral justo e imparcial.
El Pleno del JEE Lima Oeste 3 está conformado por Víctor Jimmy Arbulu Martínez, presidente y representante de la Corte Superior de Lima; Clara Mercedes Cahua Gutiérrez, segundo miembro en representación de la Junta de Fiscales Superiores de Lima, y Roberto Eduardo Vázquez Soriano, tercer miembro, representante de los ciudadanos.
Son las principales responsabilidades del JEE Lima Oeste 3 dirigir, coordinar, supervisar y controlar las actividades jurisdiccionales, fiscalizadoras y administrativas en su jurisdicción. Esto garantiza que se respete la voluntad popular y que las campañas electorales se desarrollen bajo los principios de legalidad, equidad y transparencia.
Es importante señalar que este órgano electoral temporal opera bajo el respaldo del Reglamento de Gestión de los Jurados Electorales Especiales, que establece los procedimientos necesarios para asegurar un proceso transparente y equitativo, en línea con los principios constitucionales que rigen la democracia en el país.
La sede del JEE Lima Oeste 3 se encuentra en la Urbanización Las Gardenias, en la calle Jr. Morro Solar N° 1352, Santiago de Surco. La atención al público está disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., y los fines de semana de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Actualidad
Miss Lima Metropolitana 2025: un evento histórico que celebrará la belleza, la cultura y el turismo
Este sábado 27 de setiembre, la avenida de la Peruanidad, será escenario del Miss Lima Metropolitana 2025, un certamen organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, en coorganización con Marina Mora Group, como parte de las celebraciones por el Día Mundial del Turismo.
Con una asistencia estimada de más de 20 000 personas, este evento busca visibilizar a Lima como un destino turístico a nivel nacional e internacional, promover su patrimonio cultural y fortalecer la identidad de sus distritos a través del talento y la representatividad de las candidatas.


El certamen reunirá a jóvenes representantes de 16 distritos de Lima quienes desfilarán en traje típico y de gala, compitiendo por las coronas de Miss Lima Metropolitana 2025, Miss Turismo y Miss Primavera. El jurado estará integrado por representantes de instituciones reconocidas del sector turismo y de la belleza, entre ellas la Canatur, Montalvo, Marina Mora, el Colitur y el cirujano estético, bariátrico y capilar, Fernando Villarreal.
La ganadora del Miss Lima Metropolitana 2025 recibirá una joya de gran valor cultural: la corona elaborada por Perú Ancestral/Experiencia en Plata, creada por el maestro artesano José Sullón. Esta pieza única fue confeccionada utilizando la ancestral técnica de la filigrana cataquense, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, y combina hilos finísimos de plata 950 con detalles en oro de 18k. Su proceso de elaboración tomó 10 días de minucioso trabajo, supervisado por el CITE Chulucanas y coordinado con la Dirección General de Artesanía, convirtiéndose en un símbolo del arte y la tradición peruana.


Además, el público podrá disfrutar de una gran programación artística desde la 1 p. m., con la participación de Zona Infame, Zaperoko, DJ Brayan Flow, Son Tentación, JP El Chamaco, Brunella Torpoco y muchos más en el escenario. Asimismo, contaremos con una feria gastronómica, exposición artesanal y actividades turísticas en el marco de la conmemoración del 45.° Día Mundial del Turismo, reafirmando a Lima como un destino competitivo, moderno y sostenible.
El Miss Lima Metropolitana 2025 es posible gracias al apoyo de importantes marcas aliadas como Montalvo, Grupo Caldexa, Campo Ferial Amazonas, Clínica San Pablo La Victoria, Swissôtel, Gran Hotel Bolívar, Clínica Roma Medic, Cámara de Turismo del Centro Histórico de Lima, emporio comercial Las Malvinas, A&C Dental Center, Hospital Central Capilar, Puerto Norte Restaurante y Casa Tambo.

De esta manera, Lima se prepara para vivir una jornada inolvidable en la que la belleza, la cultura y la música se unirán para rendir homenaje al turismo y a nuestra identidad.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
