Connect with us

Actualidad

Se realizará un reajuste a ley agraria ante pedido empresarial

Limaaldia.pe

Published

on


Estuvo vigente hasta fines del 2020 y fue derogada por el rechazo social

La ley de promoción agraria, conocida como Ley 27360, fue concebida al final del gobierno de Alberto Fujimori como una medida provisional. Permaneció en vigor hasta finales de 2020, pero fue revocada debido a la oposición social, especialmente por parte de los empleados del sector de agroexportación.

Estos trabajadores habían solicitado mejoras salariales durante años, argumentando que la normativa, popularmente llamada ley Chlimper, otorgaba a las empresas beneficios fiscales y contribuía al auge del sector.

El ex presidente Francisco Sagasti ratificó una legislación proveniente del Congreso que establecía que los trabajadores en la industria agroexportadora recibirían el 5% de las ganancias de las empresas, aumentando progresivamente al 10% solo a partir de 2027.

Además, se garantizaría el derecho a la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), gratificaciones, un bono especial equivalente al 30% de la remuneración básica y períodos de vacaciones.

Por otro lado, las empresas ya no tendrían la ventaja de mantener indefinidamente el pago de solo el 15% de Impuesto a la Renta, debiendo ajustarse al 29,5% que se aplica al resto de las compañías, aunque este cambio se implementaría gradualmente hasta 2028.

Antes de la CADE, el ministro de Economía, Alex Contreras, reconoció que la derogación de la ley Chlimper «fue nefasta para el sector agroexportador» y le generó «un daño estructural» que limitó sus capacidades, por lo cual, la gestión de Dina Boluarte iba a proponer «algunos cambios normativos» para esta actividad.

Incluso en el ámbito laboral, afirmó que se conservará el aporte del 6% que los beneficios deben hacer a Essalud sobre el salario de los trabajadores hasta el 2025. Según la ley promulgada por Sagasti, en ciertas empresas, la tasa para este año debería ser del 8%, aumentando al 9% para el año 2028.

En la conferencia de la Cámara de Comercio de Ica, el líder del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anticipó que buscarán implementar medidas fiscales incentivadoras con el objetivo de «dinamizar la inversión y el empleo» en áreas estratégicas como la agroexportación.

Si deseas puedes leer:

Piura: MVCS aprobó 432 bonos de arrendamiento para familias damnificadas

Ayer, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, destacó que el Estado debe actuar como facilitador para acceder a nuevos mercados. En este sentido, expresó la necesidad de simplificar la gestión pública para agilizar los procesos.

En relación con la reciente ley agraria, se ha suscrito un convenio con el Banco Central de Reserva (BCRP) para analizar su impacto y promover ajustes en consecuencia.

Los comunicados ministeriales se presentan en un contexto en el que el sector agroexportador, según las palabras de Gabriel Amaro de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), opina que las modificaciones normativas implementadas hace tres años no favorecieron al productor y fueron creadas. con un enfoque ideológico, populista y político.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

JEE LIMA OESTE 3 RECIBIRÁ INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS A DIPUTADOS POR LIMA METROPOLITANA

Limaaldia.pe

Published

on

Conforme a las competencias asignadas por el Pleno del JNE

A fin de garantizar el adecuado desarrollo de las materias y procedimientos que comprenden las Elecciones Generales 2026

El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Oeste 3 será el encargado de recibir las solicitudes de inscripción de candidatos a diputados que cuenta con un total de 32 escaños por Lima Metropolitana en el marco de las Elecciones Generales 2026, conforme a las competencias definidas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) mediante la Resolución N.° 0624-2025-JNE.

De acuerdo con la norma, el JEE Lima Oeste 3, con sede en el distrito de Santiago de Surco, tendrá a su cargo la calificación de listas y postulantes, la fiscalización y el procedimiento sancionador respecto de la Declaración Jurada de Hoja de Vida, así como la resolución de tachas y exclusiones.

Asimismo, ejercerá el procedimiento sancionador establecido en el artículo 42 de la Ley de Organizaciones Políticas y la resolución, en primera instancia, de los pedidos de nulidad total vinculados a esta elección dentro del distrito electoral múltiple de Lima Metropolitana.

La determinación de competencias se produce en el contexto del proceso de inscripción de candidaturas, cuya fecha límite es el 23 de diciembre. En este marco, el JEE Lima Oeste 3 asume un rol central para el distrito electoral múltiple de Lima Metropolitana, uno de los más numerosos del país.

El JNE precisó además que los JEE mantienen sus funciones plenas para resolver expedientes de publicidad estatal, propaganda electoral, neutralidad, encuestas electorales, apelaciones contra lo resuelto por las mesas de sufragio sobre impugnaciones de votos e identidad de los electores, pedidos de nulidad, actas electorales observadas, así como para determinar los casos en los que procederá el recuento de votos dentro del ámbito territorial de su respectiva circunscripción de justicia electoral.

Cabe precisar que, el JEE de Lima Centro 1 tendrá como competencia principal recibir las solicitudes de inscripción de fórmulas presidenciales, así como de tramitar la renuncia y retiro de candidatos. En tanto, el JEE Lima Oeste 2 se encargará de la recepción de solicitudes de inscripción de listas de senadores de distrito electoral único.

Continue Reading

Actualidad

PERÚ PALMAS anuncia el I Foro Nacional de Palma Aceitera para impulsar la productividad y la sustitución de cultivos ilegales

Limaaldia.pe

Published

on

Con el compromiso de promover una agroindustria moderna, competitiva y sostenible, PERÚ PALMAS anunció la realización del I Foro Nacional de Palma Aceitera: “Productividad y sustitución de cultivos ilegales para un desarrollo sostenible con visión global”, que se llevará a cabo el 19 de noviembre de 2025, a las 14:00 h, en el Hotel Hilton de Chacarilla.

El encuentro reunirá a representantes del Estado, sector privado, productores, cooperación internacional y gobiernos regionales, con el objetivo de fortalecer un diálogo multisectorial orientado al desarrollo sostenible de la cadena de valor de la palma aceitera en el Perú.

La palma aceitera sostenible se posiciona actualmente como una alternativa productiva clave para la diversificación económica, la reconversión de cultivos ilegales y el fortalecimiento del desarrollo rural en la Amazonía. En ese contexto, el foro busca articular y alinear los esfuerzos de las políticas públicas nacionales —como la Política Nacional contra las Drogas y la Estrategia Nacional de Cambio Climático— con las iniciativas privadas y regionales que impulsan un modelo de crecimiento ambientalmente responsable.

Entre los temas que serán abordados durante la jornada destacan las experiencias en certificación y financiamiento verde, los avances tecnológicos aplicados a la agroindustria, los principales retos regulatorios vinculados a la producción de biocombustibles y las oportunidades de cooperación internacional e inversión sostenible que pueden fortalecer el desarrollo del sector.

“Desde PERÚ PALMAS reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades amazónicas. La palma sostenible no solo es una alternativa productiva, sino un camino hacia un Perú más inclusivo, más limpio y con futuro”, señaló Ledgard Árevalo Díaz, presidente de PERÚ PALMAS.

El I Foro Nacional de Palma Aceitera se consolidará así como un espacio de articulación estratégica que permitirá intercambiar experiencias, promover alianzas y fortalecer una actividad que contribuye tanto a la competitividad nacional como al desarrollo ambiental y social del país.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]