Connect with us

Nacional

Simulacro ante lluvias intensas: ¿Cómo enfrentarlas antes, durante y después?

Webmaster

Published

on


A lo largo de la historia, nuestro país ha enfrentado diversos fenómenos climáticos que han dejado significativas pérdidas humanas y económicas. Por ejemplo, en el 2017, el paso Fenómeno El Niño Costero dejó 169 fallecidos, 19 desaparecidos y daños materiales significativos, traducidos en graves pérdidas económicas, equivalente a US$ 3,100 millones. La forma más exitosa de evitar estas irreparables pérdidas es a través de la prevención.

En ese sentido, La Positiva Seguros se suma a la actividad de preparación social y plantea una serie de recomendaciones sobre cómo actuar antes, durante y después de la llegada de este fenómeno.

ANTES: ¡Infórmate y prepárate! Estar preparados ante cualquier situación de emergencia es esencial para salvaguardar la seguridad, salud y el bienestar de nuestras familias y comunidades. Es por ello que, debemos contar con un plan de emergencia en el que se establezcan las acciones de preparación y respuesta, recursos necesarios y disponibles, la identificación de zonas de seguridad, rutas de evacuación, puntos de encuentro y/o refugios provisionales, teniendo en cuenta la realidad de la vivienda y su ubicación geográfica. El éxito de este plan radicará en su difusión y puesta en práctica durante los simulacros.

Como acción fundamental de la preparación, debemos considerar la implementación de una o varias mochilas de emergencia, que contengan insumos y artículos necesarios para la supervivencia y atención de primeros auxilios.

Por otro lado, es recomendable realizar la limpieza de azoteas, asegurando el buen estado los tejados, canaletas, tuberías, sumideros, y/u otros componentes del sistema de captación de agua de lluvia que pudieras tener. Asimismo reparar grietas en el techo y/o paredes que puedas identificar para evitar filtraciones.

Por último, es recomendable colocar los elementos que considere de más valor en partes altas y/o impermeabilícelos (documentos importantes dentro de micras selladas con cinta adhesiva) y asegurar y/o retirar elementos que puedan ser desprendidos o lanzados por el viento y/o agua de lluvia, como por ejemplo macetas, botes de basura, antenas, rótulos u objetos colgantes.

DURANTE: ¡Mantén la calma! Permanecer calmado es fundamental en situaciones de emergencia. En caso de lluvia con riesgo de inundación a corto plazo, ubícate en un lugar elevado y seguro y evita conducir o caminar por áreas inundadas. Recuerda cerrar las válvulas de gas y cortar el suministro de luz. Si ya hay agua dentro de tu casa, evita tocar los aparatos eléctricos, ya que podrías sufrir una electrocución

Al momento de salir, se precavido al caminar, lleva contigo la mochila de emergencia y cierra de manera correcta los ingresos a tu hogar. No cruces a pie ni en carro las fuentes de agua (ríos, sequias, canales) que hayan aumentado su caudal y no regreses a la zona inundada hasta que las autoridades locales lo indiquen. Mantente en lugares altos o en refugios identificados en tu comunidad. No te acerques a cables ni postes de luz, aléjate de lugares donde puedan producirse deslizamientos y/o derrumbes. Mantente alejado de charcos de agua o barro, debido que podrían estar contaminadas por aguas residuales y/o sustancias peligrosas.

Por último, escucha atentamente a las autoridades a través de fuentes confiables: infórmate vía radio, y sigue instrucciones y consejos para la evacuación. Además, evada rumores o fake news y no las divulgue, a modo de evitar la desinformación.

DESPUÉS: ¡La seguridad es lo primero! Antes de regresar a tu hogar, asegúrate de que sea seguro hacerlo, verifica la presencia de cables eléctricos caídos o estructuras dañadas. En caso encuentre estos desperfectos, evite tocarlos o pisarlos y manténgase alejado. Además, no conectes el gas o la luz hasta asegurarse de que no haya fugas ni peligro de corto circuito. No utilice agua del servicio de agua potable a menos que se garantice su salubridad. No consuma alimentos que puedan haber estado en contacto con agua contaminada.

Realice la limpieza y desinfección de todas las superficies que puedan haber estado en contacto con agua contaminada. No manipule artefactos electicos hasta eliminar por completo el agua de las superficies. Elimine toda agua empozada que podría ser fuente de proliferación de mosquitos. Tenga a mano sus registros de vacunación (o sepa el año en que se puso su última vacuna contra el tétanos). Finalmente, mantente atento a las recomendaciones de las autoridades locales y practique y participe de los simulacros de evacuación ante huaycos e inundaciones.



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

MEF: economía peruana crecería más de 3.2% este año – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló hoy que el producto bruto interno (PBI) nacional podría crecer más de 3.2% en el presente año.

“El segundo semestre viene bien, creemos que los fundamentos que mantienen este crecimiento del 5.3% que hemos visto en abril se mantendrán a lo largo del año. Nosotros en forma conservadora todavía mantenemos nuestra proyección de crecimiento de 3.2% para este año, pero estoy casi seguro que será mucho mejor ese dato”, dijo en TV Perú.

“El primer trimestre (del 2024) hemos comenzado un poco recuperándonos de los problemas que tuvimos el año pasado, problemas climáticos, de tomas de carretera y otros que complicaron la producción”, agregó.

José Arista sostuvo que no solamente el dato del crecimiento económico es importante, sino también la cifra de la inflación que en mayo fue de 0%, después de haber tenido hasta 10% en algún momento.

“Además, tenemos 76,000 millones de dólares en reservas internacionales, más de 13,000 millones de dólares de superávit en este primer trimestre en nuestra balanza comercial. La verdad es que somos un país macroeconómicamente muy sólido y es eso lo que ven las calificadoras y los inversionistas cuando ponen un pie en este país”, afirmó.

“Perú es un país, no solamente por mí sino también por mis antecesores, que desde hace 20, 25, 30 años macroeconómicamente está bien manejado, pero en lo microeconómico ahí nos está faltando más trabajo, más atención para ir solucionando estos pequeños problemas”, añadió.

El ministro consideró que, a veces, se mezcla un poco lo ideológico con lo que se debe hacer, pero en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) están focalizados en lo que realmente genera bienestar a la población.

“La mejor forma de luchar contra la pobreza es crecimiento económico y la forma de generarlo es inversión, para lo cual necesitamos seguridad, seguridad institucional, seguridad social, seguridad patrimonial, es decir, estas inseguridades que todos los días vemos en las páginas rojas de los periódicos, eso es lo que hay que tratar de ir reduciendo”, manifestó.


Estadísticas: 60



Source link

Continue Reading

Nacional

Día del Padre también se celebró en los cementerios de Lima y Callao

Webmaster

Published

on


Parte de las celebraciones por el Día del Padre se realizaron en los cementerios de Lima y Callao, hasta donde llegaron miles de personas que decidieron visitar a los papás que partieron.

En el cementerio El Ángel, familiares llevaron hasta conjuntos criollos para llevarle serenata a los padres. “A mi abuelo Jerónimo Alarcón lo recordamos con mucho cariño y amor. Era una persona muy querida, ejemplar, bailarín, una persona A1. Me enseñó valores que hasta ahora recuerdo”, manifestó su nieto.

En el cementerio de Comas, no faltaron lo que llevaron botellas de cerveza hasta el nicho donde reposan los restos de su padre para brindar en su nombre y como fondo musical las canciones que más le recordaban a su papá. En varios cementerios se prohibió llevar flores naturales para evitar los frascos con agua.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]