Nacional
Simulacro ante lluvias intensas: ¿Cómo enfrentarlas antes, durante y después?

A lo largo de la historia, nuestro país ha enfrentado diversos fenómenos climáticos que han dejado significativas pérdidas humanas y económicas. Por ejemplo, en el 2017, el paso Fenómeno El Niño Costero dejó 169 fallecidos, 19 desaparecidos y daños materiales significativos, traducidos en graves pérdidas económicas, equivalente a US$ 3,100 millones. La forma más exitosa de evitar estas irreparables pérdidas es a través de la prevención.
En ese sentido, La Positiva Seguros se suma a la actividad de preparación social y plantea una serie de recomendaciones sobre cómo actuar antes, durante y después de la llegada de este fenómeno.
ANTES: ¡Infórmate y prepárate! Estar preparados ante cualquier situación de emergencia es esencial para salvaguardar la seguridad, salud y el bienestar de nuestras familias y comunidades. Es por ello que, debemos contar con un plan de emergencia en el que se establezcan las acciones de preparación y respuesta, recursos necesarios y disponibles, la identificación de zonas de seguridad, rutas de evacuación, puntos de encuentro y/o refugios provisionales, teniendo en cuenta la realidad de la vivienda y su ubicación geográfica. El éxito de este plan radicará en su difusión y puesta en práctica durante los simulacros.
Como acción fundamental de la preparación, debemos considerar la implementación de una o varias mochilas de emergencia, que contengan insumos y artículos necesarios para la supervivencia y atención de primeros auxilios.
Por otro lado, es recomendable realizar la limpieza de azoteas, asegurando el buen estado los tejados, canaletas, tuberías, sumideros, y/u otros componentes del sistema de captación de agua de lluvia que pudieras tener. Asimismo reparar grietas en el techo y/o paredes que puedas identificar para evitar filtraciones.
Por último, es recomendable colocar los elementos que considere de más valor en partes altas y/o impermeabilícelos (documentos importantes dentro de micras selladas con cinta adhesiva) y asegurar y/o retirar elementos que puedan ser desprendidos o lanzados por el viento y/o agua de lluvia, como por ejemplo macetas, botes de basura, antenas, rótulos u objetos colgantes.
DURANTE: ¡Mantén la calma! Permanecer calmado es fundamental en situaciones de emergencia. En caso de lluvia con riesgo de inundación a corto plazo, ubícate en un lugar elevado y seguro y evita conducir o caminar por áreas inundadas. Recuerda cerrar las válvulas de gas y cortar el suministro de luz. Si ya hay agua dentro de tu casa, evita tocar los aparatos eléctricos, ya que podrías sufrir una electrocución
Al momento de salir, se precavido al caminar, lleva contigo la mochila de emergencia y cierra de manera correcta los ingresos a tu hogar. No cruces a pie ni en carro las fuentes de agua (ríos, sequias, canales) que hayan aumentado su caudal y no regreses a la zona inundada hasta que las autoridades locales lo indiquen. Mantente en lugares altos o en refugios identificados en tu comunidad. No te acerques a cables ni postes de luz, aléjate de lugares donde puedan producirse deslizamientos y/o derrumbes. Mantente alejado de charcos de agua o barro, debido que podrían estar contaminadas por aguas residuales y/o sustancias peligrosas.
Por último, escucha atentamente a las autoridades a través de fuentes confiables: infórmate vía radio, y sigue instrucciones y consejos para la evacuación. Además, evada rumores o fake news y no las divulgue, a modo de evitar la desinformación.
DESPUÉS: ¡La seguridad es lo primero! Antes de regresar a tu hogar, asegúrate de que sea seguro hacerlo, verifica la presencia de cables eléctricos caídos o estructuras dañadas. En caso encuentre estos desperfectos, evite tocarlos o pisarlos y manténgase alejado. Además, no conectes el gas o la luz hasta asegurarse de que no haya fugas ni peligro de corto circuito. No utilice agua del servicio de agua potable a menos que se garantice su salubridad. No consuma alimentos que puedan haber estado en contacto con agua contaminada.
Realice la limpieza y desinfección de todas las superficies que puedan haber estado en contacto con agua contaminada. No manipule artefactos electicos hasta eliminar por completo el agua de las superficies. Elimine toda agua empozada que podría ser fuente de proliferación de mosquitos. Tenga a mano sus registros de vacunación (o sepa el año en que se puso su última vacuna contra el tétanos). Finalmente, mantente atento a las recomendaciones de las autoridades locales y practique y participe de los simulacros de evacuación ante huaycos e inundaciones.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP