Connect with us

Actualidad

SJM: detienen a delincuentes que fabricaban armas artesanales

Webmaster

Published

on


Tres venezolanos y un peruano fueron capturados

En el cruce de las avenidas Salvador Allende y José Torres Paz, en San Juan de Miraflores (SJM), la Policía Nacional arrestó a cuatro individuos pertenecientes a la facción del Tren de Aragua denominada «Los Hijos de Dios».

Sin embargo, durante la operación, se descubrió un rifle de guerra, posiblemente un AK-47, numerosas municiones de diferentes calibres y armas caseras, entre otros objetos.

«Se ha encontrado un laboratorio criminal balístico, donde delincuentes extranjeros fabricaban y manipulaban armas de fuego para posteriormente ponerlas en el mercado criminal», expresó el jefe de la División de Investigación de Homicidios y Brigada contra la Criminalidad Extranjera, coronel Víctor Revoredo.

Además, precisó que en el lugar también se encontró equipos que servían para adulterar documentos, como las cédulas de identificados de extranjeros.

«Estas personas se encargaban, asimismo, de recoger los casquillos de los lugares donde se cometían asesinatos, lo que es una maniobra para limpiar las escenas de los crímenes», detalló. El oficial recalcó que «Los Hijos de Dios» tienen como centro de operaciones la zona sur de la capital.

Por su parte, el coronel PNP Manuel Vidarte Pérrigo, jefe de la División de Emergencia, a cargo de la intervención, confirmó que se llegó a la vivienda con información de inteligencia.

«Las armas se fabricaban por encargo. Cada arma se emplea para un crimen específico», precisó.

Los detenidos fueron identificado como Gabriel García Sánchez, conocido como «Gallego»; Luis Antequera Torrealba, apodado «Chamo»; y José Quintero Toro, alias «Gordo Sky», todos venezolanos.

En su compañía se encontró a Miguel Salazar Bello, de nacionalidad peruana y conocido como «Zambo», quien tenía una orden de arresto pendiente por robo agravado.

Si deseas puedes leer:

PJ dictó nueve meses de prisión preventiva para miembros de «Los Gallegos»

De manera similar, entre las especies decomisadas se encuentran un fusil de asalto AK-47 en proceso de ensamblaje, dos armas de fuego improvisadas de fabricación artesanal, dos revólveres, un bastidor de arma de fuego, un armazón de madera, 31 cajas conteniendo mil balas, 32 proyectiles dispersos y 40 balas diseñadas para fusiles AKM.

Las pesquisas de este caso están a cargo del Departamento de Investigación Criminal de San Juan de Miraflores (Depincri San Juan de Miraflores).





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Mininter analiza viabilidad de tipificar como delito la desaparición de mujeres por particulares

Webmaster

Published

on


Viceministro de Seguridad Pública, Héctor Loayza, reafirmó compromiso del Mininter y otros sectores del Ejecutivo en erradicación de la violencia contra las mujeres.

A fin de optimizar las acciones de búsqueda y ubicación de personas desaparecidas, el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Seguridad Democrática, realizó el Seminario Internacional «La Desaparición de Mujeres por Particulares, modalidad de violencia de género ¿y delito? Implicancias y desafíos».

A través de este espacio académico, se propuso analizar la viabilidad y pertinencia de tipificar el delito de «desaparición de mujeres por particulares» en el Código Penal, con el objetivo de fortalecer su búsqueda y ubicación. 

El seminario fue inaugurado por el viceministro de Seguridad Pública, Héctor Loayza Arrieta, quien reafirmó el compromiso del Ministerio del Interior y otros sectores del Ejecutivo en la erradicación de la violencia contra las mujeres, e instó a los participantes a redoblar esfuerzos para construir un país más seguro donde la igualdad y la justicia prevalezcan.

Cabe indicar que la actividad se desarrolló en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y contó con la participación de la directora general de Seguridad Democrática, Aissa Tejada; el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Luigino Pilotto; y la directora de Derechos Fundamentales, Diana Carazas.

Además, se contó con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en el ámbito de las desapariciones de mujeres por particulares.

Entre ellos, el abogado penalista peruano Ronald Hancco, quien abordó la viabilidad, pertinencia, implicancias y desafíos de la tipificación del delito en el Código Penal. Por su parte, la expositora internacional mexicana, Dolores Chinas, brindó una perspectiva desde el contexto de las desapariciones en México, abordando legislación y retos asociados en su implementación. 

Participaron también en el seminario un panel de expertos que ofrecieron valiosos puntos de vista sobre la problemática de la desaparición de mujeres por particulares y su posible tipificación como delito en el Código Penal, tales como el jefe de la División de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Policía Nacional del Perú, el coronel PNP Jean Bergerot Castro, y la Adjunta para los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo, Diana Portal Farfán. 

Asimismo, participaron la directora general de la Dirección contra la Violencia de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Patricia Garrido, y el juez superior titular y presidente de la Sala Penal de Apelaciones del Distrito Judicial de Ventanilla del Poder Judicial, Christian Hernández.



Source link

Continue Reading

Actualidad

AGROEXPORTACIONES CAERÍAN POR PRIMERA VEZ EN 14 AÑOS –

Webmaster

Published

on


El PBI agrícola de las principales regiones agroexportadoras cayó 16% entre julio y agosto.

Los choques climáticos continúan pasando factura a la actividad productiva del Perú. Uno de los rubros más afectados por las altas temperaturas registradas en el 2023 ha sido la producción orientada a la agroexportación. Eso viene causando millonarias pérdidas de envíos al exterior, así como una menor capacidad del sector para generar empleos formales y ser el motor de la recuperación económica de las principales regiones agroexportadoras.

La mejora de la actividad agroexportadora hacia el 2024 dependerá de la magnitud del fenómeno de El Niño (FEN) en el verano, y de las políticas del Gobierno para incrementar la competitividad de este sector. Luego de retroceder 4,6% durante la primera mitad del 2023, el sector agrícola continuó mostrando resultados negativos en el comienzo del segundo semestre.

De acuerdo con el BCR, las altas temperaturas registradas desde inicios de año han repercutido negativamente sobre el desarrollo y la floración de los cultivos de exportación. Un ejemplo es el arándano, que representa el 27% de la oferta agroexportable, y cuyos volúmenes de producción entre julio y agosto se ubicaron 37% por debajo de lo registrado en promedio durante las campañas del 2021 y 2022. 

Fuente: El Comercio

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

Average rating 0 / 5. Vote count: 0

No votes so far! Be the first to rate this post.

Estas noticias también te podrían interesar:



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com