Actualidad
Todo sobre la consulta RUC
Si necesitas saber determinados datos como el RUC de una empresa puedes consultarlo a través de portales como el llamado Empresas RUC. A continuación te acercamos todos los detalles que debes conocer al respecto.
Qué es el RUC
Pues bien, la palabra RUC responde a las siglas de Registro Único de Contribuyentes y hace referencia al documento que se encarga de identificar de manera individualiza a los contribuyentes, ya sean personas físicas o jurídicas, para cualquier actividad tributaria.
Cómo te puede ayudar el portal Empresas RUC
Ahora que ya sabes en qué consiste el RUC te acercamos todo lo que puedes hacer a través del portal de Empresas RUC en el que podrás consultar datos de gran valor e interés. Ten presente que se trata de un portal alternativo al oficial de la SUNAT que además incluye información histórica sobre el crecimiento laboral de las empresas y dicha información la encontrarás segmentada en función de las Actividades Económicas y los Departamentos pertinentes. Esta información te resultará de gran relevancia para conocer mejor cómo puede ser el comportamiento que se ve en un sector económico dentro de un determinado departamento, abriendo la posibilidad a coger las decisiones más acertadas cuando se busque invertir en un sector económico.
Obtén la información de interés que necesitas sin coste
A través de este portal podrás tener acceso a toda la información que necesites sin coste adicional alguno, siendo toda ella de acceso público. Además, entre las principales herramientas que puedes encontrar en este portal está el hecho de hacer la consulta Ruc, de tal modo que el propio buscador te dé toda la información sobre el estado de la actividad RUC, y pudiendo buscar en base a diferentes criterios como el propio RUC, DNI o razón social. Todo esto, sin duda, es muy útil para aquellas personas que desean saber el estado de sus RUC en SUNAT, una información se actualiza periódicamente cada 24 horas y tiene una alta disponibilidad.
Actividades Económicas
Además, también podrás consultar en su portal de actividades económicas todo el listado al que tendrás acceso ordenado alfabéticamente. Verás que puedes encontrar un total de actividades de las principales empresas el Perú cada una con su variación respecto al periodo anterior, podrás acceder a esta información teniendo presente que el tiempo de procesamiento es de alrededor de 45 días y tiene un histórico de hasta 12 meses atrás. Tendrás un completo análisis de actividades económicas.
Principales Empresas por Departamento
También tendrás acceso a través de este portal a los departamentos, provincias y distritos que tienen empresas registradas con una cantidad alta de trabajadores. De este modo, tendrás acceso a datos como la planilla, la categoría y la información relativa al crecimiento de la enseña respecto al último periodo procesado por Empresas RUC. Tendrás acceso a otro tipo de información como la relativa a la cantidad de trabajadores por empresa y sus principales competidores por actividad económica, algo que también te dará una idea sobre si la empresa esta atravesando un mal momento o si se trata de un mal momento que atañe a todo el sector económico en cuestión.
Se trata de una herramienta muy empleada por los departamentos contables que se dedican a realizan verificación de identidad tanto de de proveedores como de potenciales clientes; así como por analistas de negocios que buscan hacer inversiones a largo y medio plazo puesto que les permite ver gráficamente el comportamiento de las actividades económicas en un tiempo determinado.
Actualidad
JEE LIMA OESTE 3 RECIBIRÁ INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS A DIPUTADOS POR LIMA METROPOLITANA
Conforme a las competencias asignadas por el Pleno del JNE
A fin de garantizar el adecuado desarrollo de las materias y procedimientos que comprenden las Elecciones Generales 2026
El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Oeste 3 será el encargado de recibir las solicitudes de inscripción de candidatos a diputados que cuenta con un total de 32 escaños por Lima Metropolitana en el marco de las Elecciones Generales 2026, conforme a las competencias definidas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) mediante la Resolución N.° 0624-2025-JNE.
De acuerdo con la norma, el JEE Lima Oeste 3, con sede en el distrito de Santiago de Surco, tendrá a su cargo la calificación de listas y postulantes, la fiscalización y el procedimiento sancionador respecto de la Declaración Jurada de Hoja de Vida, así como la resolución de tachas y exclusiones.
Asimismo, ejercerá el procedimiento sancionador establecido en el artículo 42 de la Ley de Organizaciones Políticas y la resolución, en primera instancia, de los pedidos de nulidad total vinculados a esta elección dentro del distrito electoral múltiple de Lima Metropolitana.
La determinación de competencias se produce en el contexto del proceso de inscripción de candidaturas, cuya fecha límite es el 23 de diciembre. En este marco, el JEE Lima Oeste 3 asume un rol central para el distrito electoral múltiple de Lima Metropolitana, uno de los más numerosos del país.
El JNE precisó además que los JEE mantienen sus funciones plenas para resolver expedientes de publicidad estatal, propaganda electoral, neutralidad, encuestas electorales, apelaciones contra lo resuelto por las mesas de sufragio sobre impugnaciones de votos e identidad de los electores, pedidos de nulidad, actas electorales observadas, así como para determinar los casos en los que procederá el recuento de votos dentro del ámbito territorial de su respectiva circunscripción de justicia electoral.
Cabe precisar que, el JEE de Lima Centro 1 tendrá como competencia principal recibir las solicitudes de inscripción de fórmulas presidenciales, así como de tramitar la renuncia y retiro de candidatos. En tanto, el JEE Lima Oeste 2 se encargará de la recepción de solicitudes de inscripción de listas de senadores de distrito electoral único.
Actualidad
PERÚ PALMAS anuncia el I Foro Nacional de Palma Aceitera para impulsar la productividad y la sustitución de cultivos ilegales
Con el compromiso de promover una agroindustria moderna, competitiva y sostenible, PERÚ PALMAS anunció la realización del I Foro Nacional de Palma Aceitera: “Productividad y sustitución de cultivos ilegales para un desarrollo sostenible con visión global”, que se llevará a cabo el 19 de noviembre de 2025, a las 14:00 h, en el Hotel Hilton de Chacarilla.
El encuentro reunirá a representantes del Estado, sector privado, productores, cooperación internacional y gobiernos regionales, con el objetivo de fortalecer un diálogo multisectorial orientado al desarrollo sostenible de la cadena de valor de la palma aceitera en el Perú.
La palma aceitera sostenible se posiciona actualmente como una alternativa productiva clave para la diversificación económica, la reconversión de cultivos ilegales y el fortalecimiento del desarrollo rural en la Amazonía. En ese contexto, el foro busca articular y alinear los esfuerzos de las políticas públicas nacionales —como la Política Nacional contra las Drogas y la Estrategia Nacional de Cambio Climático— con las iniciativas privadas y regionales que impulsan un modelo de crecimiento ambientalmente responsable.
Entre los temas que serán abordados durante la jornada destacan las experiencias en certificación y financiamiento verde, los avances tecnológicos aplicados a la agroindustria, los principales retos regulatorios vinculados a la producción de biocombustibles y las oportunidades de cooperación internacional e inversión sostenible que pueden fortalecer el desarrollo del sector.
“Desde PERÚ PALMAS reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades amazónicas. La palma sostenible no solo es una alternativa productiva, sino un camino hacia un Perú más inclusivo, más limpio y con futuro”, señaló Ledgard Árevalo Díaz, presidente de PERÚ PALMAS.
El I Foro Nacional de Palma Aceitera se consolidará así como un espacio de articulación estratégica que permitirá intercambiar experiencias, promover alianzas y fortalecer una actividad que contribuye tanto a la competitividad nacional como al desarrollo ambiental y social del país.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
