Connect with us

Lima Norte

Un gobierno en modo avión – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“El Perú es un país desangelado en el que el gobierno de Boluarte jamás ha sentido la necesidad de enmendar para sobrevivir al diagnóstico terminal”.

El gobierno de Dina Boluarte va a cumplir un año. Dentro del ciclo de la decadencia política peruana, Dina Boluarte inauguró un episodio peculiar del piloto automático peruano, aquel de un régimen impopular al que le auguraron una muerte pronta, pero que ha sobrevivido casi un año sin experimentar ningún síntoma terminal. Como todo paciente desahuciado que excede el pronóstico médico, ha decido abrazar el “Carpe Diem” de Horacio y disfrutar cada día con placer y poco recato. Al gobierno de Boluarte le afanan los cocteles europeos y las reuniones bilaterales fantasmas, los paseos por la capilla Sixtina y el otoño de la campiña alemana.

No solo es un gobierno sin visión política, sino que ya ha sido desbordado por la crisis económica y el desborde del crimen organizado, sin que ni siquiera haya llegado aún El Niño. El avión presidencial ha despegado muchas más veces que la reactivación económica y que los resultados de las investigaciones sobre las muertes en las protestas contra el gobierno. Es un régimen descaradamente frívolo, que no necesita hacer control de daños, ni obligar a la renuncia de ningún ministro para tapar algún escándalo. Un piloto automático que tiene solamente un mérito insignificante: el Gabinete ahora sí contesta las llamadas y el WhatsApp al ‘establishment’ peruano.

El piloto automático de Boluarte solo ha sobrevivido gracias al sempiterno apoyo del ‘establishment’ político y económico. Su ascensión al poder después del fallido autogolpe de Pedro Castillo abrió una ventana de oportunidad para que la derecha peruana reconfigurara el balance de poderes en el país. Pudo aprovechar el caótico estado de la izquierda peruana para propiciar un reinicio del tablero político en elecciones generales, pero pudieron más sus reflejos de preservación y temores atávicos. El nuevo balance de poder ha parido a un gobierno inédito que no ha buscado jamás construir un capital político perdurable porque su estabilidad estaba bajo el amparo incuestionable de las élites peruanas. Dentro de unos pocos años esas élites mirarán con vergüenza y desencanto la temeraria decisión que tomaron, pues el tablero político no les agradará cuando vuelva a reiniciarse.

Julio Cotler, describió hace muchos años a la sociedad peruana como un triángulo sin base. El Perú se vertebraba en base a la configuración de un orden social en el que los hacendados ejercían un patronazgo sin ninguna limitación, debido a la desorganización e incomunicación de las comunidades campesinas. Ese triángulo se había cerrado cuando los campesinos se organizaron y, luego, cuando los hijos de los hacendados migraron a las urbes y no se pudo sostener la dominación sobre los campesinos. Pero la sociedad peruana es ahora un triángulo trunco, en el que sus élites ya ni siquiera buscan un piloto automático estable, sino que son capaces de soportar el sostén de un régimen profundamente impopular, han perdido la capacidad de visión a largo plazo, anclados en sus cámaras de eco, han contemplado cómo el Ejecutivo y el Legislativo cimentan un régimen desprovisto de cualquier control político y que ya no les garantiza ninguna estabilidad.

El Perú es un país desangelado en el que el gobierno de Boluarte jamás ha sentido la necesidad de enmendar para sobrevivir al diagnóstico terminal. La presidenta y su presidente del Consejo de ministros en sus recientes mensajes han dibujado la figura de un Perú en el que abunda la calma y reina la concordia, un país que evidentemente no es el nuestro, en el que la pobreza ha crecido y las expectativas empresariales solo presagian un 2024 tortuoso económicamente. Hace muchos años se discutió el plan de diversificación productiva impulsado por el exministro Piero Ghezzi, hasta que un exministro del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski decidió hundirlo junto con cualquier otro intento de protegernos en ciclos de contracción económica. Nadie se inmutó por entonces y no hay pan para mayo.

Ojalá que el papelón de Cancillería en Estado Unidos al menos sirva para que la dinámica del piloto automático mediocre acabe. Por lo menos, el Congreso debería interpelar y censurar a la canciller. Si la dinámica de eterno conflicto entre Ejecutivo y Legislativo nos hizo mucho daño desde el 2016; el matrimonio por conveniencia entre el ‘establishment’ peruano, el Congreso y el gobierno de Boluarte no ha sido menos lesivo. El balance de poderes constitucionales existe para evitar la concentración de poder, pero también para asegurarse de que los poderes del Estado estén en continua contrición sobre sus faltas para evitar sus crisis de legitimidad. Tal vez a la presidenta le guste gobernar en modo avión, pero muchos años atrás ya aprendimos los costos de un país que se gobierna en piloto automático.

Escribe: Gonzalo Banda – analista político



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]