Connect with us

Actualidad

Vicente Romero renunció como Ministro del Interior

Webmaster

Published

on


El exministro agradeció a la presidenta Dina Boluarte por la confianza durante sus 10 meses como jefe del Ministerio del Interior

El Ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, renunció el viernes 17 al cargo que ocupó durante 10 meses y agradeció a la presidenta de la República, Dina Boluarte. Esta decisión se tomó después de que el Congreso de la República aprobara su censura el miércoles pasado.

La noticia se difundió a través de las redes sociales del ex titular del Mininter. «Me dirijo a usted cumpliendo con presentar mi renuncia al cargo de Ministro del Interior, con la convicción democrática y respeto a lo dispuesto en el artículo 132 de nuestra constitución política», indica el comunicado.

En una carta dirigida a la presidenta, el saliente ministro expresó su agradecimiento por la confianza otorgada durante los 10 meses al frente del Ministerio del Interior. «Reciba usted mi cordial saludo, con especial gratitud por la confianza brindada durante estos 10 meses frente del sector Interior, entidad a la cual tengo especial cariño, pues en la Policía Nacional del Perú donde me desempeñé y cultivé mi vocación de servicio durante más de 40 años», continúa la declaración.

Romero deja el Ministerio

Romero subrayó que deja el ministerio con una institución recomponiéndose «pese a encontrarse considerablemente debilitada e inestable debido a la conducción de los 18 Ministros del Interior durante los últimos cinco años; y 5 Comandantes Generales de la Policía Nacional del Perú en los últimos 2 años».

Además, señaló que en los primeros tres meses de su gestión tuvo que afrontar la etapa más compleja de las protestas sociales, haciendo referencia a las marchas en la denominada «Toma de Lima«. Por ello, tomó medidas para garantizar los derechos de la población y restablecer el orden público.

«La conducción ejercida y la intervención del equipo que me acompaña estuvo siempre regida por la integridad, el trabajo en equipo, el espíritu de colaboración y una accionar correcto en beneficio del pueblo peruano; principios y variables necesarias para sostener una organización cohesionada en largo plazo con resultados perdurables», enfatizó.

Al concluir la carta, el ministro renunciante agradeció a la presidenta Boluarte, al primer ministro Alberto Otárola, al gabinete ministerial en su totalidad y «reconocimiento al gran equipo del Ministerio del Interior».

Lee aquí:

Fonavistas podrían cobrar más de S/ 19,800 según ley recientemente aprobada

El miércoles 15 de noviembre, el Pleno del Congreso de la República aprobó, con 75 votos, la censura del ministro del Interior Vicente Romero, principalmente respaldada por las bancadas de Perú Libre, Acción Popular, Fuerza Popular, Cambio Democrático – Juntos por el Perú, Unidad y Diálogo Parlamentario y Somos Perú.

Según la mayoría parlamentaria, el exministro del Interior demostró falta de capacidad y liderazgo en su lucha contra la criminalidad y la inseguridad ciudadana. La decisión fue respaldada por 28 votos en contra y 14 abstenciones.
Es relevante mencionar que Romero Fernández compareció la semana pasada para explicar las acciones de su cartera frente al alto índice delictivo en el país; sin embargo, estos argumentos no persuadieron al pleno del Parlamento.

Lee aquí:

PJ rechaza nuevo recurso de Fernandini en el caso Mivivienda





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Tecnología y IA: herramientas clave para combatir la inseguridad en Perú

Webmaster

Published

on

Especialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El ComercioEspecialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Actualidad

Empresa minera impulsa 16 proyectos mineros para ampliar producción de cobre y oro

Webmaster

Published

on

La compañía minera explora cinco yacimientos de cobre y siete de oro en ocho regiones del Perú, destacando su compromiso con energías renovables.

Compañía de Minas Buenaventura anunció el desarrollo de 16 proyectos de exploración, entre los que destacan San Gabriel (oro) y Trapiche (cobre), con inversiones que buscan consolidar al Perú como líder minero global. «Si queremos desarrollo, debemos poner en producción nuestros recursos», afirmó Roque Benavides, presidente de la empresa, durante un desayuno organizado por el IIMP.

Benavides resaltó que la empresa opera con energía 100% renovable gracias a su central hidroeléctrica en Santa Eulalia. Además, defendió el aporte minero al país: «Generamos empleo formal, pagamos impuestos y descentralizamos la economía». Citó a Moquegua como ejemplo, donde proyectos como Quellaveco han impulsado su competitividad.

El ejecutivo también pidió agilizar los trámites de permisos para evitar retrasos. «En Yumpag ya operamos, pero enfrentamos trabas burocráticas», precisó. La minería representa el 50% del consumo eléctrico nacional y es clave para la reactivación económica.

Fuente: Revista Economía

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]