Lima Centro
Yofre, el talento de Lauricocha que prepara a jóvenes de escasos recursos para que ingresen a la universidad – Agencia de Noticias Órbita
Yofre Cotrina Morán, natural del centro poblado Túpac Amaru, del distrito Jesús de la provincia de Lauricocha en Huánuco, siempre sobresalió por sus buenas notas en su etapa escolar. De niño, tenía una meta clara: ingresar a la universidad; sin embargo, al culminar su educación secundaria debió postergarla para ayudar a su familia trabajando en diversos oficios, y hoy ya egresó de la carrera de Educación Secundaria, con especialidad en Matemática y Física. Su nueva meta es crear una academia preuniversitaria para preparar a los jóvenes de escasos recursos económicos para que logren ingresar a una universidad pública.
Con el apoyo de amigos, Yofre ha logrado dar clases gratuitas a más de 40 egresados del colegio que también quieren transformar sus vidas a través de la educación. Las sesiones se dictaron a través de videollamadas. “Tuvimos la satisfacción de que algunos lograron ingresar a diferentes universidades”, comenta emocionado el ganador de la Beca Permanencia del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.
Ahora, Yofre sigue con la meta de incluir más cursos y temas de aprendizaje para formar una academia preuniversitaria, por lo que está definiendo cargos, seleccionando a nuevos profesores, buscando espacios en los que puedan dictar las clases y otros detalles. Su objetivo, reitera, es ayudar a que la buena enseñanza llegue a todos los rincones del país.
“En ciudades hay bastantes talentos, pero por su baja economía no logran estudiar, situación que yo viví en su momento. Ahora quiero ayudar a que más jóvenes que viven esta condición sí puedan reforzar sus conocimientos y estudiar la carrera profesional que quieran”, resalta el talento de 27 años.
Un camino de esfuerzos
Desde su niñez, Yofre vio el esfuerzo de su madre al trabajar en diferentes oficios para solventar las necesidades de su familia. Él y sus hermanos la apoyaban laborando en chacras y vendiendo productos; sin embargo, su madre les enseñó una regla desde pequeños: primero se hacen las tareas del colegio y luego las de la casa. Este principio los motivó a que sean aplicados y sobresalgan en los estudios. “Siempre teníamos buenas calificaciones, las que mi madre las revisaba con una sonrisa.
Esos momentos eran los que más disfrutaba ella”, comenta el talento. Al acabar la secundaria, postuló a una carrera de ingeniería de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, pero no ingresó. Tras ello, al ver que su familia requería de apoyo, se dedicó a trabajar. Ganó experiencia en diferentes rubros, como la carpintería y construcción, y años después decidió buscar nuevas oportunidades en Lima. No obstante, su anhelo de convertirse en profesional lo impulsó a trabajar, incluso de madrugada, y a estudiar a la vez en una academia preuniversitaria, pero la extenuante rutina le impidió seguir.
Regresó a su región para trabajar en una mina y apoyar a su familia, en especial en la preparación preuniversitaria de sus hermanos menores, pero ellos decidieron seguir otros oficios. “Entonces decidí apostar nuevamente por convertir mi sueño en realidad. Renuncié a mi trabajo para postular esta vez a Educación Secundaria en la especialidad de Matemática y Física”, cuenta. Pasaron seis años desde su primera postulación a la misma casa de estudio, pero en esta ocasión lo hizo con mayor preparación y seguridad de la carrera. “Sabía que iba a ingresar y así pasó”, agrega.
La Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión ofrece 27 programas de estudio; entre ellos, Medicina Humana, Odontología, Ingeniería de Minas, Ingeniería Geológica, Ingeniería de Sistemas y Computación y Economía. Fue fundada en 1965 y obtuvo el licenciamiento institucional en el 2019 por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Su sede central se ubica en la ciudad de Cerro de Pasco y sus filiales en Pasco y Junín.
Yofre comenzó su carrera a los 22 años, en la que destacaba pese a que seguía trabajando en paralelo. Cuando estaba por acabar el tercer ciclo, una compañera le comentó sobre la Beca Permanencia, que cubre costos académicos y no académicos durante la formación profesional en una universidad pública. Postuló y se dio con la sorpresa de ser uno de los ganadores. “No lo podía creer, mi felicidad era desbordante. Esta beca me ha aliviado bastante, y ahora busco apoyar a más talentos”, menciona, y añade que uno de sus primeros pasos es a través de la academia preuniversitaria.
El talento Pronabec menciona que otra de sus metas a futuro es dirigir un colegio cercano a su comunidad, de la que surjan expertos en conocimientos académicos a nivel nacional e internacional. “Con esfuerzo, responsabilidad y perseverancia todo se puede en la vida. Nunca se rindan. Nunca es tarde para iniciar y avanzar, solo hay que seguir adelante”, subraya.
Actualidad
ALCALDESA DE PUEBLO LIBRE RESPALDA ESTADO DE EMERGENCIA PARA TODA LIMA: «LA MEDIDA PARCIAL FUE UN FRACASO»
Mónica Tello exige una estrategia clara y critica el «efecto globo» que generó la anterior declaratoria, calificando sus resultados como «nefastos».
En medio del clamor por acciones contundentes contra la delincuencia, la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello, se mostró a favor de que se declare en estado de emergencia a toda Lima Metropolitana, lanzando una dura crítica a las gestiones anteriores.
Tello sostuvo que la declaratoria de emergencia «debe estar acompañada de una estrategia» integral para que sea efectiva.
La alcaldesa criticó duramente la medida parcial aplicada por el gobierno anterior, la cual, según señaló, no fue consultada y generó el conocido «efecto globo», trasladando la delincuencia a otros distritos. «¿Cuáles fueron los resultados? Nefastos», sentenció.
APOYO A LA POLICÍA MUNICIPAL
En línea con otros alcaldes de la capital, Tello respaldó la propuesta del alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, para implementar una Policía Municipal.
Señaló que esta fuerza complementaría la labor de la Policía Nacional (PNP), asumiendo tareas como el control del tránsito y la intervención en delitos menores. No obstante, reconoció que «es un tema que no se va a dar de la noche a la mañana, que se tiene que ir trabajando».
SITUACIÓN EN PUEBLO LIBRE
Respecto a su distrito, la alcaldesa aseguró que Pueblo Libre se mantiene como el quinto con menor incidencia delictiva en la capital y afirmó que no registran denuncias por sicariato ni extorsiones.
«Eso no quita que bajemos la guardia», precisó. Informó que su gestión ha adquirido 33 cámaras con inteligencia artificial y está renovando toda la iluminación del distrito a tecnología LED, además de realizar operativos constantes con la PNP en las entradas y salidas de la jurisdicción.
Actualidad
Pueblo Libre instala primeras cámaras de vigilancia con IA y reconocimiento facial
En Pueblo Libre, la seguridad no se improvisa se trabaja con decisión, tecnología y liderazgo. Bajo el liderazgo de la alcaldesa Mónica Tello López, la municipalidad continúa reforzando su plan de seguridad ciudadana con la adquisición de 33 nuevas cámaras de videovigilancia de última generación con inteligencia artificial que serán instaladas en puntos estratégicos del distrito para fortalecer el patrullaje preventivo y la respuesta inmediata ante emergencias.

Esta dotación revoluciona la manera de realizar la vigilancia en calles, parques, avenidas y zonas estratégicas. La cámara de alta gama realiza giros de 360° y trabaja con una Inteligencia Artificial que permite la identificación de rostros y placas vehiculares. También puede proporcionar el trazado de ambientes en caso exista alguna situación sospechosa. Viene integrada con el sistema PTZ (una cámara controlable que puede moverse en tres ejes), lo que permite controlar remotamente el movimiento en tres ejes y realizar un seguimiento preciso de personas o vehículos sospechosos. Además, graban en 4K, lo que permite obtener una calidad de imagen de alta fidelidad para los casos de reconocimiento facial.

Ambos modelos cuentan con zoom óptico de hasta 48 aumentos, seguimiento automático inteligente y análisis de video con inteligencia artificial, lo que permite detectar comportamientos sospechosos, reconocer rostros o placas vehiculares y emitir alertas automáticas a la central de monitoreo.
“Con esta moderna infraestructura, seguiremos protegiendo a nuestras familias las 24 horas del día. Porque en Pueblo Libre, la seguridad se construye con tecnología, organización y el compromiso de una gestión que sí trabaja”, enfatizó la alcaldesa Mónica Tello.
Con esta inversión, Pueblo Libre reafirma su liderazgo en seguridad ciudadana, apostando por una ciudad más segura, moderna y preparada para enfrentar los desafíos que exige la coyuntura nacional.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
