Connect with us

Noticias

«Acción policial en Universidad de San Marcos fue correcta, legal y con respeto a los Derechos Humanos»

Webmaster

Published

on


Ministro del Interior destaca que no hubo heridos ni violencia durante intervención que permitió recuperar el orden tras recibir una denuncia de dicha casa de estudios.

La acción policial que permitió restablecer el orden en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UMNSM) fue correcta, prolija y se desarrolló con estricto apego a ley y pleno respeto a los derechos humanos, sostuvo hoy el ministro del Interior, Vicente Romero.

Indicó que la intervención, ejecutada en flagrancia y con apoyo del Ministerio Público, empezó con el ingreso de un contingente policial al recinto universitario, cuya primera tarea fue separar a los estudiantes sanmarquinos de los invasores del predio.

Posteriormente, se procedió al desalojo de las personas ajenas al campus, quienes fueron trasladadas por los agentes del orden a diversas delegaciones policiales, como la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) y la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri).

“No hubo ni un solo herido y la intervención se ha llevado a cabo dentro del marco de la ley. Se están terminando las diligencias, y la situación está controlada”, destacó Romero Fernández, quien felicitó a los policías a cargo de este operativo y al Ministerio Público.

Según precisó, hasta el momento se ha intervenido a más de 100 invasores, quienes fueron sometidos a los respectivos procesos de identificación y podrían enfrentar cargos por los presuntos delitos contra el patrimonio, usurpación agravada, entre otros.

El titular del Interior recordó que el operativo se ejecutó ante una denuncia formulada por representantes de la UNMSM, en la que se indicó que unas 300 personas habían tomado de manera ilegal y violenta esa casa de estudios, tras agredir al personal de seguridad.

Ante ello, detalló que fue necesario intervenir con un vehículo policial multipropósito, con el fin de proteger a los efectivos policiales y también a los intervenidos, así como para recuperar no solo la tranquilidad en las instalaciones de la UNMSM, sino en toda la comunidad universitaria sanmarquina.

“Uno de los grandes propósitos en el Ministerio del Interior es el respeto a los derechos humanos. Esa es la preocupación también de la presidenta de la República y del Premier. El público se está dando cuenta del nivel profesional de nuestra Policía”, comentó.

Romero subrayó que las investigaciones permitirán determinar quiénes coordinaron o facilitaron, si fuera el caso, el acceso de estos invasores al campus de la universidad, algunos con pasamontañas, o si se utilizó algún tipo de arma para penetrar en el recinto.

El ministro descartó, finamente, que otros recintos de estudios estatales, como la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), hayan sido tomados por manifestantes.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Exhortan a pescadores y gremios a actuar con responsabilidad frente a la veda de la pota

Published

on

Viceministro Barrientos se reunió con la congresista Heydy Juárez, la SNI, SONAPESCAL y la FIUPAP para difundir el fundamento científico de la suspensión de actividades extractivas del calamar gigante

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, sostuvo una intensa jornada de diálogo con la congresista Heydy Juárez, representantes de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal del Perú (SONAPESCAL) y de la Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú (FIUPAP), con el objetivo de difundir el fundamento científico de la suspensión de actividades extractivas del calamar gigante y atender las necesidades de nuevas medidas de ordenamiento, que permitan una gestión responsable y sostenible del recurso.

Barrientos indicó que se está efectuando un balance de la cuota extraída en nuestro Mar, a fin de establecer la existencia de saldos que permita retomar la actividad, dentro de los parámetros indicados por Imarpe. También instó a que, durante la veda, los gremios se sumen activamente al ordenamiento y formalización del sector.

IMARPE explicó que la reciente aparición de pota en la orilla no refleja una sobreabundancia, sino un fenómeno natural vinculado a cambios oceanográficos que ha permitido una alta disponibilidad en algunas zonas, debido principalmente a la búsqueda de alimento de la pota. Advirtieron que, si no tenemos cuidado en las capturas de pota, se podría poner en riesgo su capacidad de reproducción y sobre todo la extracción pesquera del siguiente año,

El viceministro cerró el encuentro con un mensaje directo: “Mantener una actividad extractiva sostenible para la pota es nuestra prioridad. Si no cuidamos el recurso ahora, mañana no habrá pesca que defender. Esa es la responsabilidad que todos debemos asumir hoy”, sostuvo el viceministro Barrientos.

La decisión de aplicar una suspensión de actividades a partir del 30 de junio, responde al deber que tiene el estado de proteger sus recursos hidrobiológicos aplicando el principio precautorio, atendiendo una situación de alta incertidumbre, como es el caso actual. IMARPE tiene el especial encargo de realizar un monitoreo permanente de todas las pesquerías a fin de brindar las recomendaciones pertinentes que garanticen la sostenibilidad de las pesquerías.

Continue Reading

Noticias

Firman convenio para fortalecer el desarrollo de las MYPE en el Perú

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) dio un nuevo paso en su estrategia de articulación con el sector privado al suscribir un convenio de colaboración con el movimiento de líderes empresariales Es Hoy, con el objetivo de potenciar el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (MYPE) del país.

La firma de este acuerdo representa un esfuerzo concreto para consolidar un ecosistema productivo más inclusivo, competitivo y sostenible, movilizando recursos, capacidades y buenas prácticas, desde el Estado y el sector privado, para generar impacto real en miles de MYPE proveedoras.

“El Perú es un país que avanza cuando sus sectores trabajan unidos. Las MYPE son el corazón de nuestra economía: representan más del 99% de las unidades empresariales y generan millones de empleos. Reconocerlas como socias estratégicas es esencial para construir un desarrollo inclusivo y sostenible”, señaló el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.

A través de este convenio, PRODUCE impulsará actividades, eventos, talleres y espacios de capacitación dirigidos a fortalecer competencias, fomentar la articulación productiva e incentivar la consolidación de clústeres regionales. Además, se promoverá un enfoque de mejora continua que permita medir, capacitar y reconocer el desempeño de las MYPE participantes.

En ese marco, se trabajará de forma conjunta en iniciativas como Compromiso MYPE, liderada por Es Hoy, que ya cuenta con la participación de 80 empresas medianas y grandes de 17 sectores económicos, beneficiando a más de 20 mil MYPE proveedoras a nivel nacional.

“Desde PRODUCE, creemos en la importancia de construir políticas públicas que se nutran de experiencias reales y que sumen a los esfuerzos del sector privado para generar cadenas productivas más sólidas y responsables. Esta alianza refuerza nuestra apuesta por un desarrollo económico con igualdad de oportunidades”, agregó el viceministro Quispe.

Por su parte, Es Hoy, movimiento de líderes empresariales que impulsa iniciativas de impacto para contribuir al desarrollo del país, pondrá a disposición del convenio sus metodologías, aprendizajes y redes de empresas aliadas. Asimismo, difundirá buenas prácticas empresariales y contribuirá en la identificación de oportunidades para el desarrollo de cadenas de valor más inclusivas y sostenibles.

“Estamos convencidos de que desde el sector privado podemos hacer aún más por las MYPE. Este convenio consolida una política con impacto sistémico y de largo aliento, con beneficios concretos para las proveedoras que sostienen las cadenas productivas en todo el país”, señaló Verónica Sifuentes, gerente general de Es Hoy.

Con esta alianza, PRODUCE reafirma su compromiso por construir un entorno más favorable para las MYPE peruanas, fomentando la cooperación intersectorial y sumando esfuerzos para cerrar brechas de productividad e inclusión económica en todo el territorio nacional.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]