Connect with us

Nacional

Agroideas ejecutó el 98.2% de su presupuesto en el 2022 se aplicó de manera apropiada más de S/92 millones

Limaaldia.pe

Published

on


El Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), entidad perteneciente al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), logró ejecutar el 98.24% de su presupuesto asignado en el año fiscal 2022, es decir más de S/92.8 millones.

Tal como lo explicó la Unidad de Planeamiento, Presupuesto y Seguimiento de Agroideas, al cierre del Ejercicio Fiscal 2023, la entidad alcanzó un avance de Ejecución del gasto del 98.24%, ubicándose en el puesto 4 de las 16 Unidades Ejecutoras que conforman el Pliego del MIDAGRI.

Se debe resaltar la importancia del avance de la ejecución, a mayor % de ejecución es indicador que la Unidad Ejecutora ha logrado cumplir con todas sus actividades, metas y funciones programadas en su Plan Operativo Institucional, demostrando la eficiencia en su calidad de gasto.

Cabe referir que el 30 noviembre pasado el Congreso de la República aprobó por mayoría la Ley de Presupuesto del Sector Público para el 2023, en el cual se establece asignar al Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS) un presupuesto para el próximo año de S/ 69 741 130.

Sin embargo, como es recurrente en los siguientes meses se solicitará mayor presupuesto para cumplir las metas institucionales. Este presupuesto servirá para seguir el financiamiento de los Planes de Negocios y de los aspectos administrativos de la entidad en beneficio de los pequeños y medianos agricultores.

EN EL SECTOR

Por otro lado, el Parlamento aprobó el año pasado que el presupuesto 2023 del sector del MIDAGRI sería de S/ 2,870 millones, las que se dividen S/1,287 millones para actividades y S/ 1,583 millones para inversiones.

De estos últimos fondos comprenden recursos en inversiones del MIDAGRI (S/ 1,161.6 millones), así como en otras entidades como el Senasa (S/ 192.8 millones), INIA (S/ 109.5 millones), Serfor (S/ 88.8 millones), Autoridad Nacional del Agua (S/ 27.6 millones), Sierra y Selva Exportadora (S/ 3.6 millones). 

Finalmente, este presupuesto del MIDAGRI en el 2023 suma S/ 2,870 millones, cuyo Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) representa un incremento de 13%, respecto al presupuesto promedio del sector de los últimos cinco años.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Sur

La Municipalidad de Lima acató la orden judicial que suspende el cobro de peajes en Villa y Punta Negra.

Limaaldia.pe

Published

on

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), encabezada por el alcalde Renzo Reggiardo, supervisó el cumplimiento de la resolución judicial que ordena suspender el cobro de peajes en los tramos de Villa y Punta Negra de la Panamericana Sur.

El burgomaestre acudió personalmente a las casetas administradas por Rutas de Lima para verificar la ejecución de la medida. Además de reafirmar que el proceso se realizará sin contratiempos ni actos de confrontación.

“Como alcalde me estoy apersonando para verificar que una resolución judicial se haya cumplido. Las opiniones son de Rutas de Lima, nosotros tenemos una estrategia legal en curso”, declaró Reggiardo ante la prensa.

No habrá demolición de casetas

El alcalde descartó la demolición de las casetas de peaje, explicando que el contrato de concesión entre la MML y la empresa privada permanece vigente. Por lo que no se interrumpirán los servicios asociados al mantenimiento de la vía.

“Hay un contrato que se tiene que cumplir. Sin embargo, la justicia ha determinado que el cobro era abusivo y un proceso indebido. Nuestra labor es verificar que la resolución se acate”, señaló Reggiardo.

El mandatario edil recordó que la concesionaria sigue obligada a realizar el mantenimiento de la infraestructura vial. Sin embargo, precisó que el municipio evalúa solicitar una administración temporal, en caso de que la empresa no cumpla con sus compromisos operativos.

Evaluarán administración temporal de la vía

Reggiardo informó que el equipo legal de la MML analiza las alternativas jurídicas que permitirían asumir la administración temporal de los peajes, garantizando el mantenimiento y la seguridad de la Panamericana Sur.

“El mantenimiento está estipulado en el contrato. Pero si la empresa no cumple, estamos evaluando judicialmente solicitar una administración temporal”, puntualizó el alcalde.

La medida judicial fue dictada en primera instancia tras un recurso interpuesto por la Municipalidad de Santa María del Mar, que argumentó el cobro excesivo e injustificado de las tarifas. El equipo legal de la MML, liderado por el abogado Wilber Medina, acompañará el proceso para que el fallo sea ratificado en instancias superiores.

Reacciones y contexto del conflicto

La suspensión del cobro representa un nuevo capítulo en el conflicto entre la MML y Rutas de Lima, empresa concesionaria del corredor vial sur.

La compañía, por su parte, emitió un comunicado señalando que el Estado peruano la despoja del 100% de sus ingresos, advirtiendo sobre los riesgos económicos y legales de interrumpir el cobro sin resolver el marco contractual vigente.

Continue Reading

Actualidad

Chorrillos tiene nuevo alcalde: JNE acredita a Richard Cortez Melgarejo tras proceso de vacancia

Limaaldia.pe

Published

on

El Jurado Nacional de Elecciones emitió la credencial que oficializa al teniente alcalde como burgomaestre interino hasta el fin del periodo 2023-2026. Vecinos esperan que se supere el descuido en el distrito, producto de la reciente incertidumbre política.

Lima. – El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) puso fin a la incertidumbre administrativa en Chorrillos al emitir la credencial oficial que reconoce a don Richard Cortez Melgarejo como el nuevo alcalde de la Municipalidad Distrital de Chorrillos, para completar el periodo de gobierno municipal 2023-2026.

La decisión se formalizó tras un contencioso proceso de vacancia, lleno de dimes y diretes, que concluyó con la destitución del anterior alcalde, Fernando Emilio Velasco Huamán.

Mediante la Resolución N.° 0535-2025-JNE, el Pleno del JNE resolvió declarar fundado el recurso de apelación que solicitaba la vacancia de Velasco Huamán. La causa fue una infracción a la Ley Orgánica de Municipalidades por la causal de contratación. En consecuencia, el JNE revocó el acuerdo de concejo previo que había desestimado la solicitud y dejó sin efecto la credencial del burgomaestre saliente.

De acuerdo con la ley, el JNE convocó a Cortez Melgarejo, quien se desempeñaba como primer regidor hábil (teniente alcalde), para que asuma el cargo de alcalde. La nueva credencial, con fecha del 14 de octubre de 2025, lo acredita formalmente para ejercer la titularidad del distrito.

Expectativa vecinal y retos de gestión

Este prolongado periodo de inestabilidad política había generado un palpable clima de incertidumbre que afectó tanto a vecinos como a los propios trabajadores municipales.

Fuentes vecinales señalan que esta situación se tradujo en un notable descuido en la prestación de servicios básicos, la seguridad y el mantenimiento de las áreas públicas. La falta de un liderazgo claro detuvo la gestión y postergó decisiones importantes para el distrito.

Con la juramentación de Richard Cortez Melgarejo, los residentes de Chorrillos esperan que se restaure la gobernabilidad y el orden. La expectativa se centra en que la nueva gestión actúe con celeridad para reactivar la administración municipal y atienda las demandas urgentes que fueron desatendidas durante la crisis.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]