Nacional
¡Alto al bocinazo! Conoce los 10 puntos más ruidosos del Cercado de Lima – Diario Nacional Realidad.PE
El uso frecuente e intenso del claxon afecta nuestra salud y contribuye a la contaminación sonora en la ciudad. ¿Dónde se encuentran los puntos más ruidosos del Cercado de Lima? ¿Cómo se planea combatir el bocinazo generalizado que amenaza con destruir nuestros nervios?
La Municipalidad de Lima inició ayer la campaña Alto al Bocinazo, mediante la cual se busca luchar contra la contaminación sonora y el uso desmedido del claxon en la ciudad.
“Esta campaña es parte de la sensibilización a los conductores. El parque automotor es el principal causante de la contaminación sonora en la ciudad. Se está buscando una mejor cultura respecto al uso de la bocina”, detalló Jenny Túpac Chuco, jefa la División de Calidad de Aire y Evaluaciones Ambientales (DCAEA) de la Municipalidad de Lima.
¿Cuáles son los límites permitidos?
Explicó que la intensidad del sonido se mide a través del sonómetro, que marca cuántos decibeles genera el flujo vehicular. El proceso de medición dura de 10 a 15 minutos.
“Las zonas comerciales tienen permitido hasta un límite 70 decibeles (por la mañana), mientras que las zonas residenciales tienen permitido hasta 60 decibeles en horario diurno”, detalló en entrevista con la agencia Andina.
Los niveles de presión sonora máximos en ambientes exteriores, además de interiores, están fijados en la ordenanza metropolitana de la contaminación sonora N°2419.
“Por ejemplo, el cruce de la avenida Abancay con el jirón Cusco tiene un valor permitido de hasta 70 decibeles. Sin embargo, actualmente registra un promedio de 77.7, es decir; se está excediendo el valor normal de la zona”, indicó la experta.
El ruido percibido en esta intersección “es similar al experimentado dentro de un restaurante o un bar con los parlantes encendidos”.
¿Consecuencia de esta bulla en la salud?
“La contaminación sonora genera problemas de concentración, cardiovasculares, alteraciones del sueño y problemas de audición, que pueden provocar hasta sordera a mediano y largo plazo”, advirtió la directora de la DCAEA.
“Alto al bocinazo” es una campaña que se desarrollará todo el año, con actividades cada mes. En la primera mitad del 2023 buscará sensibilizar a los choferes respecto al uso adecuado del claxon en situaciones específicas, algo que está normado.
En la segunda mitad año se aplicarán sanciones a quienes incumplan las normas sobre el tema.
“Ya se está coordinando con la Policía Nacional para emitir papeletas a los conductores que no respeten los límites de ruido permitido, definidos por horarios”.
La campaña “Alto al bocinazo” abarcará la medición de ruido en los 10 puntos más críticos del Cercado de Lima, los cuales detallamos a continuación:
“En realidad el Cercado de Lima tiene muchos más puntos críticos, pero son estos 10 los lugares donde realizaremos nuestra campaña. A estos lugares se sumarán otros 10 puntos más definidos con las municipalidades distritales”.
¿A dónde quejarse?
La vocera de la Municipalidad de Lima indicó que los vecinos o trabajadores afectados por la contaminación sonora pueden denunciar el hecho escribiendo al Sistema de Reclamos y Sugerencias (Siresu) de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
“Cualquier persona puede hacer su queja vía internet, desde su celular o computadora del trabajo. Solo deben ingresar a la plataforma del Siresu y hacer su reclamo. Esta plataforma abarca además otros temas”, agregó.
Visitas 1
Actualidad
PERÚ PALMAS anuncia el I Foro Nacional de Palma Aceitera para impulsar la productividad y la sustitución de cultivos ilegales
Con el compromiso de promover una agroindustria moderna, competitiva y sostenible, PERÚ PALMAS anunció la realización del I Foro Nacional de Palma Aceitera: “Productividad y sustitución de cultivos ilegales para un desarrollo sostenible con visión global”, que se llevará a cabo el 19 de noviembre de 2025, a las 14:00 h, en el Hotel Hilton de Chacarilla.
El encuentro reunirá a representantes del Estado, sector privado, productores, cooperación internacional y gobiernos regionales, con el objetivo de fortalecer un diálogo multisectorial orientado al desarrollo sostenible de la cadena de valor de la palma aceitera en el Perú.
La palma aceitera sostenible se posiciona actualmente como una alternativa productiva clave para la diversificación económica, la reconversión de cultivos ilegales y el fortalecimiento del desarrollo rural en la Amazonía. En ese contexto, el foro busca articular y alinear los esfuerzos de las políticas públicas nacionales —como la Política Nacional contra las Drogas y la Estrategia Nacional de Cambio Climático— con las iniciativas privadas y regionales que impulsan un modelo de crecimiento ambientalmente responsable.
Entre los temas que serán abordados durante la jornada destacan las experiencias en certificación y financiamiento verde, los avances tecnológicos aplicados a la agroindustria, los principales retos regulatorios vinculados a la producción de biocombustibles y las oportunidades de cooperación internacional e inversión sostenible que pueden fortalecer el desarrollo del sector.
“Desde PERÚ PALMAS reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades amazónicas. La palma sostenible no solo es una alternativa productiva, sino un camino hacia un Perú más inclusivo, más limpio y con futuro”, señaló Ledgard Árevalo Díaz, presidente de PERÚ PALMAS.
El I Foro Nacional de Palma Aceitera se consolidará así como un espacio de articulación estratégica que permitirá intercambiar experiencias, promover alianzas y fortalecer una actividad que contribuye tanto a la competitividad nacional como al desarrollo ambiental y social del país.
Actualidad
LISTADO OFICIAL DE CANDIDATOS A ELECCIONES PRIMARIAS DE PARTIDOS POLÍTICOS
Lista oficial de candidatos — Descarga aquí el documento con las nóminas completas de Presidencia, Senado y Cámara de Diputados, organizadas por partido. Este material reúne los nombres tal como fueron REGISTRADOS por las organizaciones políticas ante la ONPE para las Elecciones Primarias de las EG-2026.
- Acción Popular – ver y descargar PDF aquí
- Ahora Nación – ver y descargar PDF aquí
- Alianza para el Progreso – ver y descargar PDF aquí
- Avanza País – Partido de Integración Social ver y descargar PDF aquí
- Fe en el Perú – ver y descargar PDF aquí
- Frente Popular Agrícola FIA del Perú (FREPAP) – ver y descargar PDF aquí
- Fuerza Popular – ver y descargar PDF aquí
- Juntos por el Perú – ver y descargar PDF aquí
- Libertad Popular – ver y descargar PDF aquí
- Partido Aprista Peruano – ver y descargar PDF aqui
- Partido Ciudadanos por el Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Cívico Obras – ver y descargar PDF aquí
- Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE – Perú ver y descargar PDF aquí
- Partido del Buen Gobierno – ver y descargar PDF aquí
- Partido Demócrata Unido Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Demócrata Verde – ver y descargar PDF aquí
- Partido Democrático Federal – ver y descargar PDF aquí
- Partido Democrático Somos Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Frente de la Esperanza 2021 – ver y descargar PDF aquí
- Partido Morado – ver y descargar PDF aquí
- Partido País para Todos – ver y descargar PDF aquí
- Partido Patriótico del Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Cooperación Popular – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Integridad Democrática – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Nacional Perú Libre – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Perú Acción – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Perú Primero – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político PRIN – ver y descargar PDF aquí
- Partido Sí Creo – ver y descargar PDF aquí
- Perú Moderno – ver y descargar PDF aquí
- Partido Podemos Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Primero la Gente – ver y descargar PDF aquí
- Progresemos – ver y descargar PDF aquí
- Renovación Popular – ver y descargar PDF aquí
- Salvemos al Perú – ver y descargar PDF aquí
- Un Camino Diferente – ver y descargar PDF aquí
Alianzas electorales (3)
37. Fuerza y Libertad – ver y descargar PDF aquí
38. Unidad Nacional – ver y descargar PDF aquí
39. Venceremos – ver y descargar PDF aquí
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
