Connect with us

Noticias

Buscarán para segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19 a 650,000 que ya superaron 21 días de la primera – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Limaaldia.pe

Published

on


El Gobierno y las regiones sumarán esfuerzos la próxima semana para colocar la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 a 650,000 personas de todo el país que ya superaron los 21 días de la primera y necesitan estar protegidas, informó hoy el Ministerio de Salud (Minsa).

En conferencia de prensa, luego de supevisar el cuarto Vacunatón, en el Parque de la Exposición, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, reafirmó que existen todas las evidencias de que la tercera ola llegará al Perú en poco tiempo y «solo tenemos alrededor de un mes para prepararnos».

«Sabemos que la principal protección es vacunarnos, porque es una medida eficaz, pero se necesitan las dos dosis. Es importante que las personas concurran para la primera dosis, pero también deben completar la vacunación. Que no confíen que con solo una dosis ya están protegidas», refirió.

Para cerrar la brecha de los 650,000, el Minsa tendrá reuniones con cada gobierno regional o local, con los que se fijarán estrategias, dado que dicho grupo de personas aún está a tiempo de recibir la segunda vacuna, dijo por su parte el viceministro del sector, Gustavo Rosell.

«Estamos mandando equipos a las regiones. El ministro nos encargó hacer esta semana todos los esfuerzos para completar las segundas dosis a escala nacional. En Lima la brecha es más pequeña, de 120,000; pero la mayor brecha está en algunas regiones. No es lo mismo vacunar en Lima, Arequipa, La Libertad, que en la zona de Selva», apuntó.

Al mismo tiempo, las autoridades de Salud insistieron en la necesidad de cerrar la brecha de vacunación de los mayores de 60 años, más aún si presentan comorbilidad, pues el 80 % de los que fallecen en UCI tiene ese segmento de edad. «Todavía hay 1.4 millones de mayores de 60 años que no se han vacunado o no tienen la segunda dosis».

Ayer viernes, se informó, voceros del Minsa sostuvieron una primera reunión con las macrorregiones para tener un trabajo coordinado y buscar a la población más vulnerable. «No podemos seguir bajando de edad cuando todavía hay remanentes en los mayores de 50 años».

Rosell dijo que otra estrategia será buscar, a través de Sisol Salud, a los mayores de 50 años que todavía no se han vacunado en Lima. «Se hará con Sisol y las Diris de Lima. Vamos a llevar en buses a las personas que no pueden ir a los vacunatones, vamos a llegar hasta sus domicilios», adelantó.

Retraso en llegada de Sinopharm

En otro momento, el ministro de Salud informó que se ha producido un retraso en la llegada, prevista para el 4 de agosto, del lote de un millón de vacunas del laboratorio Sinopharm.

Señaló que existe un compromiso de compra de 10 millones de dosis, que ya está pagado y que la embajada china en Lima aseguró llegarán en agosto, aunque no se tiene la certeza del día. «Esperemos que el gobierno chino cumpla y que, por lo menos, lleguen 3 de los 10 millones».

En cuanto a las vacunas rusas, manifestó que es probable que lleguen a fin de año. En tanto, agregó, Pfizer sí está cumpliendo puntualmente y esperamos que esto se mantenga; pero, claro, «todo esto genera la necesidad de insistir en las negociaciones para seguir trayendo más dosis».

Plan para tercera ola

Cevallos informó que el Ministerio de Salud tiene un plan presupuestado con el Ministerio de Economía y Finanzas para distintos escenarios que puedan presentarse en la tercera ola del covid-19, sea moderada o crítica.

«Estamos corriendo contra el tiempo, imagínense, pensamos que una tercera ola puede venir a mediados de setiembre. Sí hay decisión política del Gobierno para que los planes y previsiones del Minsa tengan un financiamiento adecuado».

«En tal sentido –comentó–, la próxima semana tendremos reunión con las regiones para atender todos los requerimientos y previsiones que permitan enfrentar una tercera ola. Ello incluirá mejoras de provisión de oxígeno medicinal, camas, pruebas moleculares, distribución de mascarillas, entre otras medidas».

Sobre la posibilidad de otorgar incentivos económicos a la población para fomentar la vacunación, Cevallos refirió que todas las medidas están en evaluación, pero aún no hay decisión. «Ahora el mayor incentivo es no morirse, saber que si estás vacunado, aunque te contagies, no morirás. Esto debe hacernos reflexionar».

¿Nueva cuarentena?

Al preguntársele sobre un posible regreso a la cuarentena si se registra una tercera ola, el titular de Salud indicó que ello se evaluará y dependerá de cómo marche el desarrollo de la pandemia en nuestro país.

«Nada se descarta, porque lo más importante es salvar las vidas de los ciudadanos. Esperemos no padecer una tercera ola agresiva, pero tenemos que preparamos para todas las circunstancias”, explicó al brindar declaraciones a la prensa.

Hasta el mediodía de hoy han sido vacunadas 136,000 personas en Lima y Callao, en el marco del cuarto Vacunatón, que concluirá este domingo a las 19:00 horas. Conoce en este enlace los 22 centros donde se desarrolla la jornada ininterrumpida.

«La gente ha venido de noche y de madrugada, está acudiendo por su segunda dosis y hay una buena aceptación de la vacuna de Sinopharm. Nos satisface porque se van superando las expectativas que teníamos».



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Productora de Moquegua alcanza medalla de oro en el extranjero con soporte técnico de PRODUCE

Walter Palomino

Published

on

El aceite de oliva peruano vuelve a brillar en el escenario mundial. La Unidad Productiva Alvarado Colque Mariel Cristina, bajo la marca “Agroindustrias Majuelo”, obtuvo la Medalla de Oro en el prestigioso Buenos Aires International Olive Oil Competition (BAIOOC) 2025, uno de los concursos más importantes de la región.

Al respecto, el ministro de la Producción, César Quispe señaló: “Este reconocimiento demuestra que el talento y la calidad de nuestros pequeños productores pueden competir de igual a igual con los mejores del mundo. Desde PRODUCE seguiremos impulsando la innovación y el valor agregado en todas las regiones del país.”

Este reconocimiento internacional destaca el esfuerzo de la productora Mariel Cristina Alvarado Colque, del valle de Ilo (Moquegua), quien bajo el acompañamiento técnico especializado del CITEagroindustrial Moquegua, del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), del Ministerio de la Producción (Produce), logró elevar la calidad y competitividad de su aceite de oliva frente a productores de Argentina, Italia, Croacia, Suiza y otros países.

El aceite premiado es un blend que combina las variedades Empeltre (90%) y Sevillana (10%), presentado en la categoría Light or Delicate. Proviene del lote producido el 31 de marzo de 2025, elaborado con estrictos estándares de inocuidad y cosechado de olivos centenarios del Fundo Majuelo de Santo Domingo, en el valle de Ilo.

La empresaria señaló que este premio refleja el esfuerzo constante por transformar los frutos del fundo en productos de alta calidad, y destacó que su aceite de oliva extra virgen se obtiene a través de un proceso riguroso: cosecha selectiva, manejo adecuado de variedades y prácticas que aseguran inocuidad.

Asimismo, subrayó que su AOVE destaca por su riqueza en antioxidantes y grasas saludables, cualidades que impulsan a promover un mayor consumo de aceite de oliva en la población.

Este logro es resultado directo de la articulación entre la empresa y el Estado. El CITEagroindustrial Moquegua ha brindado servicios esenciales para fortalecer las capacidades de la productora, tales como: soporte productivo en elaboración de aceite de oliva extra virgen, asistencia técnica en gestión de la calidad (BPM, PHS, registro sanitario), charlas y capacitaciones especializadas, ensayos de laboratorio para control de calidad y transferencias tecnológicas para mejorar sus procesos productivos.

El acompañamiento del CITE ha sido clave para asegurar procesos de extracción inocuos y garantizar que el aceite cumpla con los exigentes estándares internacionales.

El aceite de oliva ganador se suma a la oferta de productos saludables y artesanales desarrollados por la empresaria como: néctares funcionales (néctar de mango; néctar de mango con maracuyá) y derivados del olivo (aceitunas de mesa y pastas de aceituna con hierbas aromáticas).

A través del CITEagroindustrial Moquegua, solo de enero a octubre del 2025, se han realizado más de 890 servicios especializados, llegando a más de 190 clientes quienes se han beneficiado con los servicios tecnológicos del CITE.

Continue Reading

Noticias

Convocatoria para la IV jornada de limpieza en el Humedal Pantanos de Villa

Limaaldia.pe

Published

on

Se espera reunir a una gran cantidad de vecinos, voluntarios e instituciones.

La Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la Autoridad Municipal del Humedal Pantanos de Villa (Prohvilla), impulsa esta acción ciudadana en favor de la conservación del único humedal protegido y Sitio Ramsar de Lima Metropolitana. El sábado 29 de noviembre se llevará a cabo la IV jornada de limpieza, una actividad que busca fortalecer la conciencia ambiental y la participación ciudadana en la protección de este valioso ecosistema natural ubicado en Chorrillos.

Durante la jornada, las labores de limpieza se desarrollarán en cuatro puntos estratégicos del humedal: Canal Horticultores, Canal Ganaderos, Canal Vista Alegre y Manantial Palmeras, zonas de alta importancia ecológica por su influencia en el flujo de agua y la biodiversidad local. La actividad contará con la participación de vecinos, voluntarios, empresas, aliados e instituciones públicas y privadas, quienes se sumarán a esta iniciativa ambiental que promueve el trabajo conjunto para conservar los recursos naturales del humedal.

Esta gestión, liderada por la Municipalidad Metropolitana de Lima a través de la Autoridad Municipal del Humedal Pantanos de Villa (Prohvilla), reafirma el compromiso con la educación ambiental, la conservación del ecosistema y la promoción de buenas prácticas ciudadanas en beneficio del entorno natural de la ciudad.

Las personas interesadas en participar pueden registrarse en el siguiente formulario: https://forms.gle/dTtGzjYm2omSycEF8

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]