Noticias
Buscarán para segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19 a 650,000 que ya superaron 21 días de la primera – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

El Gobierno y las regiones sumarán esfuerzos la próxima semana para colocar la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 a 650,000 personas de todo el país que ya superaron los 21 días de la primera y necesitan estar protegidas, informó hoy el Ministerio de Salud (Minsa).
En conferencia de prensa, luego de supevisar el cuarto Vacunatón, en el Parque de la Exposición, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, reafirmó que existen todas las evidencias de que la tercera ola llegará al Perú en poco tiempo y «solo tenemos alrededor de un mes para prepararnos».
«Sabemos que la principal protección es vacunarnos, porque es una medida eficaz, pero se necesitan las dos dosis. Es importante que las personas concurran para la primera dosis, pero también deben completar la vacunación. Que no confíen que con solo una dosis ya están protegidas», refirió.
Para cerrar la brecha de los 650,000, el Minsa tendrá reuniones con cada gobierno regional o local, con los que se fijarán estrategias, dado que dicho grupo de personas aún está a tiempo de recibir la segunda vacuna, dijo por su parte el viceministro del sector, Gustavo Rosell.
«Estamos mandando equipos a las regiones. El ministro nos encargó hacer esta semana todos los esfuerzos para completar las segundas dosis a escala nacional. En Lima la brecha es más pequeña, de 120,000; pero la mayor brecha está en algunas regiones. No es lo mismo vacunar en Lima, Arequipa, La Libertad, que en la zona de Selva», apuntó.
Al mismo tiempo, las autoridades de Salud insistieron en la necesidad de cerrar la brecha de vacunación de los mayores de 60 años, más aún si presentan comorbilidad, pues el 80 % de los que fallecen en UCI tiene ese segmento de edad. «Todavía hay 1.4 millones de mayores de 60 años que no se han vacunado o no tienen la segunda dosis».
Ayer viernes, se informó, voceros del Minsa sostuvieron una primera reunión con las macrorregiones para tener un trabajo coordinado y buscar a la población más vulnerable. «No podemos seguir bajando de edad cuando todavía hay remanentes en los mayores de 50 años».
Rosell dijo que otra estrategia será buscar, a través de Sisol Salud, a los mayores de 50 años que todavía no se han vacunado en Lima. «Se hará con Sisol y las Diris de Lima. Vamos a llevar en buses a las personas que no pueden ir a los vacunatones, vamos a llegar hasta sus domicilios», adelantó.
Retraso en llegada de Sinopharm
En otro momento, el ministro de Salud informó que se ha producido un retraso en la llegada, prevista para el 4 de agosto, del lote de un millón de vacunas del laboratorio Sinopharm.
Señaló que existe un compromiso de compra de 10 millones de dosis, que ya está pagado y que la embajada china en Lima aseguró llegarán en agosto, aunque no se tiene la certeza del día. «Esperemos que el gobierno chino cumpla y que, por lo menos, lleguen 3 de los 10 millones».
En cuanto a las vacunas rusas, manifestó que es probable que lleguen a fin de año. En tanto, agregó, Pfizer sí está cumpliendo puntualmente y esperamos que esto se mantenga; pero, claro, «todo esto genera la necesidad de insistir en las negociaciones para seguir trayendo más dosis».
Plan para tercera ola
Cevallos informó que el Ministerio de Salud tiene un plan presupuestado con el Ministerio de Economía y Finanzas para distintos escenarios que puedan presentarse en la tercera ola del covid-19, sea moderada o crítica.
«Estamos corriendo contra el tiempo, imagínense, pensamos que una tercera ola puede venir a mediados de setiembre. Sí hay decisión política del Gobierno para que los planes y previsiones del Minsa tengan un financiamiento adecuado».
«En tal sentido –comentó–, la próxima semana tendremos reunión con las regiones para atender todos los requerimientos y previsiones que permitan enfrentar una tercera ola. Ello incluirá mejoras de provisión de oxígeno medicinal, camas, pruebas moleculares, distribución de mascarillas, entre otras medidas».
Sobre la posibilidad de otorgar incentivos económicos a la población para fomentar la vacunación, Cevallos refirió que todas las medidas están en evaluación, pero aún no hay decisión. «Ahora el mayor incentivo es no morirse, saber que si estás vacunado, aunque te contagies, no morirás. Esto debe hacernos reflexionar».
¿Nueva cuarentena?
Al preguntársele sobre un posible regreso a la cuarentena si se registra una tercera ola, el titular de Salud indicó que ello se evaluará y dependerá de cómo marche el desarrollo de la pandemia en nuestro país.
«Nada se descarta, porque lo más importante es salvar las vidas de los ciudadanos. Esperemos no padecer una tercera ola agresiva, pero tenemos que preparamos para todas las circunstancias”, explicó al brindar declaraciones a la prensa.
Hasta el mediodía de hoy han sido vacunadas 136,000 personas en Lima y Callao, en el marco del cuarto Vacunatón, que concluirá este domingo a las 19:00 horas. Conoce en este enlace los 22 centros donde se desarrolla la jornada ininterrumpida.
«La gente ha venido de noche y de madrugada, está acudiendo por su segunda dosis y hay una buena aceptación de la vacuna de Sinopharm. Nos satisface porque se van superando las expectativas que teníamos».
Noticias
Fortalecen la transformación productiva en Huánuco con modernas plantas del CITEagroindustrial Huallaga

Café, cacao y frutas tropicales de la región recibirán un impulso clave gracias a esta nueva infraestructura.
Con el compromiso de seguir fortaleciendo a los pequeños productores y emprendedores de la región Huánuco, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), presentó la moderna infraestructura y las nuevas plantas multipropósitos del CITEagroindustrial Huallaga.
Estas instalaciones, que forman parte de una inversión superior a los 19 millones de soles, están diseñadas para beneficiar directamente a las Mype y productores vinculados a las cadenas productivas del café, cacao y frutas tropicales de la región y otras áreas de influencia.
«Para mí es un día muy especial porque no sólo significa la ratificación de nuestro compromiso, es la ratificación del compromiso del gobierno por impulsar la productividad nacional, por impulsar el crecimiento de nuestros micro y pequeños empresarios. Además, es hacer realidad un proyecto que ha venido siendo pedido por muchos años por toda la población de Leoncio Prado»,, indicó el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero.
impacto del CITE
Solo en el primer semestre del 2025, el CITEagroindustrial Huallaga ha atendido a más de 530 emprendedores y mypes, brindando más de 1,070 servicios tecnológicos. Entre los principales destacan las capacitaciones (43.3%), los ensayos de laboratorio (20.1%) y la provisión de información tecnológica (14.9%).
Durante la presentación, se realizó una exhibición de productos elaborados con el apoyo técnico del CITE, demostrando cómo la tecnología y la asistencia especializada pueden transformar y potenciar la producción regional.
Esta iniciativa forma parte del cierre del Proyecto de Inversión Pública (PIP) “Creación de servicios tecnológicos para las cadenas productivas del café, cacao y frutas del sector agroindustrial en la zona de Santa Lucía (Huánuco y Pasco)”, en línea con las políticas nacionales de descentralización productiva, innovación e inclusión social.
En el evento estuvieron presentes el gobernador regional de Huánuco, el congresista Raúl Huamán y la directora del ITP.
Créditos de Fondepes
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la actividad acuícola en la región Huánuco, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), otorgó S/ 176,125 en créditos supervisados en la ciudad de Tingo María, en la provincia de Leoncio Prado.
Los créditos otorgados cuentan con tasas de interés anual que oscilan entre el 3% y 7%, y un plazo de pago de hasta diez meses, incluyendo un periodo de gracia de hasta seis meses.
Noticias
PBI Manufactura creció 7.3 % en junio de 2025 y contribuyó con S/ 5886 millones a la economía

Resultado fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), gracias a los productos pesqueros y la refinación de petróleo.
En el acumulado del primer semestre del 2025, la manufactura ha avanzado un 3. 1%
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, en junio de 2025, el PBI Manufactura creció en 7.3 %, en comparación a similar mes del año anterior, y contribuyó con 5886 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 12.0 % al PBInacional.
El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó este resultado e indicó que fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), debido a un incremento en la disponibilidad de materia prima.
Asimismo, sostuvo que también incidió el incremento de la manufactura no primaria (+4.8 %), favorecido por el continuo crecimiento de las exportaciones industriales (+18.2%).
“Por segundo mes consecutivo, el PBI manufactura ha mostrado un resultado positivo, y teniendo en cuenta los primer seis meses del 2025 acumula un avance de 3.1 %, lo cual sin duda tendrá un impacto positivo en nuestra economía”, aseguró.
Avance por subsectores
De acuerdo a la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de PRODUCE, la manufactura primaria experimentó un significativo incremento de 14.3 %, impulsado principalmente por el aumento de la industria de productos pesqueros (+68.1 %), debido a la mayor disponibilidad de materia prima para la industria de congelado (pota) y de harina de pescado.
Asimismo, contribuyeron al crecimiento las industrias de refinación de petróleo (+18.2 %) y productos cárnicos (+2.8 %).
En tanto, respecto al aporte de la manufactura no primaria, este subsector registró un crecimiento de 4.8 %, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (+6.0 %), bienes de capital (+76.6 %) y servicios industriales (+139.9%).
Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: productos de molinería (+25.6 %), reparación de equipos de transporte (+200.2 %), muebles (+15.2%), construcción de buques y astilleros (+869.0 %), reparación de maquinaria (+95.2 %), prendas de vestir (+11.4 %), artículos de punto y ganchillo (+13.1%), conservas de frutas y legumbres (+36.8 %), industrias de hierro y acero (+24.8 %), bebidas malteadas y de malta (+17.7 %), entre otros.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP