Connect with us

Viral

Carnavales: así celebran en regiones la fiesta más eufórica del calendario jubilar peruano – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Lamas fascina al mundo con su cautivante cultura y hermosos atractivos naturales que le valieron ser elegida como uno de los 32 Mejores Pueblos Turísticos del mundo 2023, una distinción otorgada a fines del año pasado por la Organización Mundial del Turismo (OMT). Un merecido reconocimiento, sin duda. Descubre las razones que motivaron esta distinción.

Lamas es una ciudad ubicada noroeste del Perú, ubicada entre los 310 a 920 metros sobre el nivel del mar en la región San Martín. Es considerada la capital folclórica de la Amazonía peruana por su riqueza en manifestaciones culturales y costumbres ancestrales y llamada también la ciudad de los tres pisos naturales en donde se entrelazan la naturaleza, el folclor y la cultura.

La ciudad enclavada en la selva peruana, rodeada por la Cordillera Azul, las lagunas, sus cascadas, el entorno natural y las comunidades quechuahablantes descendientes principalmente de los Pocras y de los Hanan Chancas hacen que sea única en la Amazonia.

Es una de las ciudades más antiguas del oriente peruano, su poblamiento data de tiempos inmemoriales empezando con los primeros pobladores que llegaron en oleadas migratorias establecidos en varios lugares de lo que hoy es San Martín, entre los grupos étnicos que abarcaron esta parte de la selva están los Caribes, los Tupí Guarahies y los Arawaks.

Registra en su historia haber sido conquistada dos veces. La primera fue por los Chancas, quienes al ser derrotados en la batalla de Yahuarpampa por las tropas del inca Pachacutec en 1438, abandonaron su territorio y se internaron en la selva pasando por varios pueblos o clanes familiares diseminados por estas zonas a quienes sometieron con facilidad.

Lamas fue declarada y reconocida como capital folclórica de San Martín mediante ordenanza regional Nº 17-2003 GRSM/CR el 6 de noviembre del 2003 por decisión del Consejo Regional, en reconocimiento la contribución significativa que hace la historia regional de Lamas, así como su patrimonio cultural, folclórico y turístico.

Otro factor destacado del porque Lamas fue declarada como capital folclórica se debe a que cuenta con una población nativa permanente heredera de la cultura étnica de los chancas, expresiones culturales de la época inca y prehispánica, portadoras de prácticas culturales que afirman la fortaleza de la identidad del pueblo de Lamas.

El principal centro étnico es el poblado menor Kechwa Wuayku, también denominado como el Barrio del Wayku, el cual se encuentra próximo a la zona urbana de Lamas. En el barrio del Wayku se encuentra un gran grupo de descendientes de los chancas los que aún conservan el idioma kechwa lamista.

Al ser consultada por la distinción obtenida por Lamas, la alcaldesa del centro poblado El Wayku, Elena Shupingahua Salas, manifestó que se sienten muy orgullosos de tal distinción, pues de esa manera los emprendedores de la comunidad van a trabajar con más entusiasmo para lograr más reconocimientos trabajando de la mano con todas las organizaciones de los caseríos de esta jurisdicción.

Las festividades que se celebran en Lamas durante el año son: en febrero, festividad de las fiestas de carnaval con su patrón el “Ño carnavalón”; en abril se celebra la Semana Santa, con la escenificación de la pasión de Cristo.

Asimismo, en julio se desarrolla la fiesta principal “La Santísima Cruz de los Motilones de Lamas” (llamada también “La patrona de Lamas”), en octubre el aniversario de creación de la provincia; y en agosto, la fiesta de Santa Rosa de Lima.

Para que Lamas reciba la distinción fue evaluado por un consejo asesor independiente que tomó en cuenta criterios que cubren nueve áreas: Recursos culturales y naturales, Promoción y conservación de los recursos culturales, Sostenibilidad económica, Sostenibilidad social, Sostenibilidad ambiental, Desarrollo turístico e integración de la cadena de valor, Gobernanza y priorización del turismo, Infraestructura y conectividad, Salud y seguridad.

El sello se dio gracias a la iniciativa “Best Tourism Villages”, proyecto insignia del Programa de la OMT sobre Turismo y Desarrollo Rural, que aspira a garantizar que el turismo contribuya a reducir las desigualdades regionales, avanzar en la igualdad de género y en el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes, impulsar la innovación y la digitalización, mejorar la conectividad, la infraestructura y el acceso a financiación e inversiones, innovar en el desarrollo de productos y en la integración de la cadena de valor, promover prácticas sostenibles, entre otros.

Lamas fue reconocida también en agosto de 2020 como destino seguro ante el covid-19 y recibió el sello internacional Safe Travels por generar una diversificación de oferta turística dentro del destino Tarapoto.

Atractivos Turísticos

Recorrer el pueblo. Lamas está vinculado a la llamada Cordillera Azul, una formación montañosa localizada en la transición entre los Andes y la Amazonia peruana. Goza de buen clima, y tiene una gran cantidad de atractivos. Déjese llevar por sus calles empinadas entre fachadas tradicionales.

Plaza de Armas. Centro de la población, rodeada por la iglesia matriz, la municipalidad, y varias residencias y comercios. Al centro hay un monumento que erige, sobre un pedestal de piedra, la estatua de un conquistador español y un indígena, en saludo cordial.

Museo Los Chankas. A solo tres cuadras de la plaza de Armas se ubica el museo Los Chankas. Exhibe distintos objetos relacionados con la diversidad y con la historia de los pueblos que han habitado la zona desde lo primeros pobladores hasta la actualidad.

Castillo de Lamas. Construido en 2005, se trata de una reproducción de una construcción medieval de cinco plantas en medio de la selva. Bellamente decorado con pinturas y esculturas, se puede subir a la torre para tener una fantástica panorámica de la ciudad.

Barrio de Wayku. Asiento de una comunidad que conserva su vestimenta, gastronomía e idioma, esta población quechua hablante tiene pintorescas fachadas y viviendas construidas con el método tradicional, así como numerosas ventas de artesanía.

La ceremonia de entrega de las distinciones como mejores pueblos turísticos 2023 se celebrará en la ciudad de Al-Ula (Arabia Saudita). La actividad se desarrollará el 27 y 28 de febrero, coincidiendo con la primera reunión presencial de la red de “Best Tourism Villages by UNWTO”.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

Webmaster

Published

on

  • El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.

Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.

En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.

“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad,  inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.

Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos

En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.

Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.

Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.

Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace

Continue Reading

Actualidad

La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Webmaster

Published

on

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.

La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».

A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.

Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]