Viral
Carnavales: así celebran en regiones la fiesta más eufórica del calendario jubilar peruano – Diario Nacional Realidad.PE
Lamas fascina al mundo con su cautivante cultura y hermosos atractivos naturales que le valieron ser elegida como uno de los 32 Mejores Pueblos Turísticos del mundo 2023, una distinción otorgada a fines del año pasado por la Organización Mundial del Turismo (OMT). Un merecido reconocimiento, sin duda. Descubre las razones que motivaron esta distinción.
Lamas es una ciudad ubicada noroeste del Perú, ubicada entre los 310 a 920 metros sobre el nivel del mar en la región San Martín. Es considerada la capital folclórica de la Amazonía peruana por su riqueza en manifestaciones culturales y costumbres ancestrales y llamada también la ciudad de los tres pisos naturales en donde se entrelazan la naturaleza, el folclor y la cultura.
La ciudad enclavada en la selva peruana, rodeada por la Cordillera Azul, las lagunas, sus cascadas, el entorno natural y las comunidades quechuahablantes descendientes principalmente de los Pocras y de los Hanan Chancas hacen que sea única en la Amazonia.
Es una de las ciudades más antiguas del oriente peruano, su poblamiento data de tiempos inmemoriales empezando con los primeros pobladores que llegaron en oleadas migratorias establecidos en varios lugares de lo que hoy es San Martín, entre los grupos étnicos que abarcaron esta parte de la selva están los Caribes, los Tupí Guarahies y los Arawaks.
Registra en su historia haber sido conquistada dos veces. La primera fue por los Chancas, quienes al ser derrotados en la batalla de Yahuarpampa por las tropas del inca Pachacutec en 1438, abandonaron su territorio y se internaron en la selva pasando por varios pueblos o clanes familiares diseminados por estas zonas a quienes sometieron con facilidad.
Lamas fue declarada y reconocida como capital folclórica de San Martín mediante ordenanza regional Nº 17-2003 GRSM/CR el 6 de noviembre del 2003 por decisión del Consejo Regional, en reconocimiento la contribución significativa que hace la historia regional de Lamas, así como su patrimonio cultural, folclórico y turístico.
Otro factor destacado del porque Lamas fue declarada como capital folclórica se debe a que cuenta con una población nativa permanente heredera de la cultura étnica de los chancas, expresiones culturales de la época inca y prehispánica, portadoras de prácticas culturales que afirman la fortaleza de la identidad del pueblo de Lamas.
El principal centro étnico es el poblado menor Kechwa Wuayku, también denominado como el Barrio del Wayku, el cual se encuentra próximo a la zona urbana de Lamas. En el barrio del Wayku se encuentra un gran grupo de descendientes de los chancas los que aún conservan el idioma kechwa lamista.
Al ser consultada por la distinción obtenida por Lamas, la alcaldesa del centro poblado El Wayku, Elena Shupingahua Salas, manifestó que se sienten muy orgullosos de tal distinción, pues de esa manera los emprendedores de la comunidad van a trabajar con más entusiasmo para lograr más reconocimientos trabajando de la mano con todas las organizaciones de los caseríos de esta jurisdicción.
Las festividades que se celebran en Lamas durante el año son: en febrero, festividad de las fiestas de carnaval con su patrón el “Ño carnavalón”; en abril se celebra la Semana Santa, con la escenificación de la pasión de Cristo.
Asimismo, en julio se desarrolla la fiesta principal “La Santísima Cruz de los Motilones de Lamas” (llamada también “La patrona de Lamas”), en octubre el aniversario de creación de la provincia; y en agosto, la fiesta de Santa Rosa de Lima.
Para que Lamas reciba la distinción fue evaluado por un consejo asesor independiente que tomó en cuenta criterios que cubren nueve áreas: Recursos culturales y naturales, Promoción y conservación de los recursos culturales, Sostenibilidad económica, Sostenibilidad social, Sostenibilidad ambiental, Desarrollo turístico e integración de la cadena de valor, Gobernanza y priorización del turismo, Infraestructura y conectividad, Salud y seguridad.
El sello se dio gracias a la iniciativa “Best Tourism Villages”, proyecto insignia del Programa de la OMT sobre Turismo y Desarrollo Rural, que aspira a garantizar que el turismo contribuya a reducir las desigualdades regionales, avanzar en la igualdad de género y en el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes, impulsar la innovación y la digitalización, mejorar la conectividad, la infraestructura y el acceso a financiación e inversiones, innovar en el desarrollo de productos y en la integración de la cadena de valor, promover prácticas sostenibles, entre otros.
Lamas fue reconocida también en agosto de 2020 como destino seguro ante el covid-19 y recibió el sello internacional Safe Travels por generar una diversificación de oferta turística dentro del destino Tarapoto.
Atractivos Turísticos
Recorrer el pueblo. Lamas está vinculado a la llamada Cordillera Azul, una formación montañosa localizada en la transición entre los Andes y la Amazonia peruana. Goza de buen clima, y tiene una gran cantidad de atractivos. Déjese llevar por sus calles empinadas entre fachadas tradicionales.
Plaza de Armas. Centro de la población, rodeada por la iglesia matriz, la municipalidad, y varias residencias y comercios. Al centro hay un monumento que erige, sobre un pedestal de piedra, la estatua de un conquistador español y un indígena, en saludo cordial.
Museo Los Chankas. A solo tres cuadras de la plaza de Armas se ubica el museo Los Chankas. Exhibe distintos objetos relacionados con la diversidad y con la historia de los pueblos que han habitado la zona desde lo primeros pobladores hasta la actualidad.
Castillo de Lamas. Construido en 2005, se trata de una reproducción de una construcción medieval de cinco plantas en medio de la selva. Bellamente decorado con pinturas y esculturas, se puede subir a la torre para tener una fantástica panorámica de la ciudad.
Barrio de Wayku. Asiento de una comunidad que conserva su vestimenta, gastronomía e idioma, esta población quechua hablante tiene pintorescas fachadas y viviendas construidas con el método tradicional, así como numerosas ventas de artesanía.
La ceremonia de entrega de las distinciones como mejores pueblos turísticos 2023 se celebrará en la ciudad de Al-Ula (Arabia Saudita). La actividad se desarrollará el 27 y 28 de febrero, coincidiendo con la primera reunión presencial de la red de “Best Tourism Villages by UNWTO”.
Actualidad
JEE LIMA OESTE 3 RECIBIRÁ INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS A DIPUTADOS POR LIMA METROPOLITANA
Conforme a las competencias asignadas por el Pleno del JNE
A fin de garantizar el adecuado desarrollo de las materias y procedimientos que comprenden las Elecciones Generales 2026
El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Oeste 3 será el encargado de recibir las solicitudes de inscripción de candidatos a diputados que cuenta con un total de 32 escaños por Lima Metropolitana en el marco de las Elecciones Generales 2026, conforme a las competencias definidas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) mediante la Resolución N.° 0624-2025-JNE.
De acuerdo con la norma, el JEE Lima Oeste 3, con sede en el distrito de Santiago de Surco, tendrá a su cargo la calificación de listas y postulantes, la fiscalización y el procedimiento sancionador respecto de la Declaración Jurada de Hoja de Vida, así como la resolución de tachas y exclusiones.
Asimismo, ejercerá el procedimiento sancionador establecido en el artículo 42 de la Ley de Organizaciones Políticas y la resolución, en primera instancia, de los pedidos de nulidad total vinculados a esta elección dentro del distrito electoral múltiple de Lima Metropolitana.
La determinación de competencias se produce en el contexto del proceso de inscripción de candidaturas, cuya fecha límite es el 23 de diciembre. En este marco, el JEE Lima Oeste 3 asume un rol central para el distrito electoral múltiple de Lima Metropolitana, uno de los más numerosos del país.
El JNE precisó además que los JEE mantienen sus funciones plenas para resolver expedientes de publicidad estatal, propaganda electoral, neutralidad, encuestas electorales, apelaciones contra lo resuelto por las mesas de sufragio sobre impugnaciones de votos e identidad de los electores, pedidos de nulidad, actas electorales observadas, así como para determinar los casos en los que procederá el recuento de votos dentro del ámbito territorial de su respectiva circunscripción de justicia electoral.
Cabe precisar que, el JEE de Lima Centro 1 tendrá como competencia principal recibir las solicitudes de inscripción de fórmulas presidenciales, así como de tramitar la renuncia y retiro de candidatos. En tanto, el JEE Lima Oeste 2 se encargará de la recepción de solicitudes de inscripción de listas de senadores de distrito electoral único.
Actualidad
JURADO ELECTORAL ESPECIAL LIMA OESTE 3 SE INSTALA PARA LAS ELECCIONES GENERALES 2026
Impartirá justicia electoral en primera instancia
Asume funciones de supervisión y resolución de expedientes clave para el proceso electoral del 12 de abril.
El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Oeste 3 inició formalmente sus funciones para impartir justicia electoral en primera instancia y resolver expedientes vinculados con propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad de los funcionarios, con miras a las Elecciones Generales (EG) 2026.
Este órgano electoral comprende las jurisdicciones de Barranco, Chorrillos, La Molina y Santiago de Surco, y tiene como propósito consolidar un proceso electoral justo e imparcial.
El Pleno del JEE Lima Oeste 3 está conformado por Víctor Jimmy Arbulu Martínez, presidente y representante de la Corte Superior de Lima; Clara Mercedes Cahua Gutiérrez, segundo miembro en representación de la Junta de Fiscales Superiores de Lima, y Roberto Eduardo Vázquez Soriano, tercer miembro, representante de los ciudadanos.
Son las principales responsabilidades del JEE Lima Oeste 3 dirigir, coordinar, supervisar y controlar las actividades jurisdiccionales, fiscalizadoras y administrativas en su jurisdicción. Esto garantiza que se respete la voluntad popular y que las campañas electorales se desarrollen bajo los principios de legalidad, equidad y transparencia.
Es importante señalar que este órgano electoral temporal opera bajo el respaldo del Reglamento de Gestión de los Jurados Electorales Especiales, que establece los procedimientos necesarios para asegurar un proceso transparente y equitativo, en línea con los principios constitucionales que rigen la democracia en el país.
La sede del JEE Lima Oeste 3 se encuentra en la Urbanización Las Gardenias, en la calle Jr. Morro Solar N° 1352, Santiago de Surco. La atención al público está disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., y los fines de semana de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
