Noticias
colegio Encinas jugará la final de Juegos Escolares Deportivos
Jóvenes estudiantes de la comunidad aimara se trasladarán a Lima en busca de obtener el título en la categoría de pueblos originarios
El equipo femenino de fútbol del colegio José Antonio Encinas, ubicado en el centro poblado de Sicuyani en el distrito de Zepita, provincia de Chucuito en Puno, se ha convertido en el primer finalista para los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2023. Viajarán a Lima con el objetivo de asegurarse el título en la categoría de pueblos originarios.
En un emocionante partido jugado en el Estadio Municipal de Desaguadero «Rodolfo Ramos Catacora», situado a 3800 metros sobre el nivel del mar, las jugadoras del colegio José Antonio Encinas vencieron por 1 a 0 al equipo de la IE Técnico Comercial.
Lizzet Betzaiba Mamani Choque, autora del único gol del encuentro y quien acumula ocho goles en los juegos organizados por la Dirección de Educación Física y Deporte del Ministerio de Educación, expresó: “Es una sensación única, una alegría que se siente de corazón y será un gran orgullo representar a Puno en la final nacional que se disputará en Lima’».
Lee aquí:
Cusco: Cultura entregó restaurado templo de Paucartambo que acoge a Virgen del Carmen
Capitana admira a Messi
Lizzet Betzaiba, la destacada líder y capitana del equipo aimara, tiene 15 años y actualmente cursa el quinto grado de secundaria. Es una ferviente admiradora tanto de Lionel Messi como de la campeona mundial de fútbol femenino, la española Alexa Putellas Segura.
Su interés por el fútbol surgió al ver los partidos de sus hermanas mayores. Con el tiempo, se sumergió en las prácticas y finalmente se ganó un lugar como titular en el equipo.
Sin embargo, sus aspiraciones no se limitan al fútbol; Lizzet también tiene sueños profesionales. Planea seguir con sus estudios universitarios y le gustaría convertirse en médica o ingeniera civil, ya que ambas profesiones son altamente necesarias para su comunidad.
DT quiere volver con el título
El entrenador del colegio, Rodrigo Ayhuasi Rivera, destaca que este año se ha brindado un mayor respaldo al fútbol femenino en la región. Afirma que llegan a la final con un espíritu elevado y confían en adaptarse al entorno que les corresponda en Lima. Su meta es volver a Puno con el título en mano.
“Toda la comunidad educativa del Encinas está comprometida para hacer un buen papel en la etapa final de los juegos. No tenemos información de los rivales, nos preocupamos por mejorar nuestro juego y llegar en buen estado físico”, indicó.
Lee aquí:
DIVIDCE: Megaoperativo policial desarticula red de comercio ilegal
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Perú culminó la elaboración de la Política Nacional Multisectorial de Comercio Exterior al 2040
Con el objetivo de fortalecer la competitividad internacional del país, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) culminó la elaboración de la Política Nacional Multisectorial de Comercio Exterior al 2040, la hoja de ruta que permitirá mejorar el acceso de las empresas peruanas a los mercados internacionales, aprovechar de manera efectiva los acuerdos comerciales y generar mayor valor agregado en las exportaciones.
Así lo informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, durante su participación en la Segunda Sesión Extraordinaria de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República. “Para el 2040, esperamos superar los US$ 44 mil millones en exportaciones no minero – energéticas, y US$ 3 mil millones en exportaciones de servicios no tradicionales; así como aumentar el valor de las exportaciones realizadas por las mipymes de US$ 3270 en el 2024, a más de US$ 6000 millones en el 2040″, indicó.
En la presentación, también se dio a conocer el desempeño de las Zonas Especiales de Desarrollo (ZED) que actualmente albergan 78 empresas usuarias que generan más de 5 mil empleos directos e indirectos. Cuatro ZED vienen operando bajo las modalidades de Zona Franca y Zona Especial de Desarrollo en Paita, Matarani, Ilo y Tacna. Con relación a su desempeño se destaca que al cierre del 2024 se registraron US$ 83 millones de dólares en exportaciones hacia 28 mercados internacionales, además de US$ 87 millones en ventas al mercado interno.
En su intervención, la ministra también resaltó la reciente aprobación de la Ley 32449, que establece el marco para el tratamiento especial tributario y aduanero de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP).
“Nos permite ingresar un nuevo modelo para Zonas Económicas Especiales en el país, donde el inversionista privado asume la responsabilidad del desarrollo de las mismas y de su promoción. Desde el Mincetur, venimos trabajando ya en la reglamentación de este sistema que contribuye al desarrollo regional”, puntualizó la ministra.
Ruta Productiva Exportadora
En los avances que lidera el sector destacan la Ruta Productiva Exportadora (RPE), estrategia multisectorial que ya se implementa en 20 regiones y 16 cadenas productivas, y que beneficia a más de 65 mil familias mediante el trabajo directo con 486 organizaciones y mipymes.
“Me satisface muchísimo comentarles que, este mes, la RPE iniciará una nueva convocatoria para abarcar todas las regiones de nuestro país. Quiero precisar que también se va a apoyar a las empresas en el cumplimiento de requisitos técnicos, normas de etiquetados, certificaciones y demás condiciones que nuestros compradores requieren a nivel internacional en materia de financiamiento y facilitación”, mencionó Mera.
Fortalecimiento de las OCEX
La red de Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX) están presentes en 26 economías y 53 mercados y, desde el sector, se viene trabajando un proceso de optimización el cual abarca aumentar la eficacia y optimizar el uso de los recursos públicos; potenciar el uso de la información para mejorar los resultados; la reingeniería y estandarización en la atención, entre otros.
Es importante mencionar que en la sesión de la comisión también estuvo presente la vicepresidente de la comisión, Kiara Alcarraz; la viceministra de Turismo, Aracelly Laca; viceministro de Comercio Exterior, Cesar Llona; y el presidente ejecutivo de Promperú, Ricardo Limo.
Noticias
Turismo gastronómico en Perú generó más de S/ 6832 millones en 2024
¡Perú, potencia en gastronomía! Durante la inauguración de la séptima edición del Congreso Internacional de Hotelería y Gastronomía AHORA PERÚ, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, destacó el potencial del turismo gastronómico en el Perú al informar que esta actividad generó más de S/ 6832 millones en el 2024, lo que representó el 21.9% del PBI turístico nacional.
“Esta cifra evidencia que la gastronomía peruana posee un enorme potencial para alcanzar grandes logros a nivel nacional e internacional. Con la articulación de esfuerzos entre los sectores público y privado, estoy convencida de que estos resultados pueden ser aún mayores”, expresó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
En presencia de empresarios y representantes de gremios de hoteles y restaurantes, la ministra Teresa Mera destacó que la realización de la feria gastronómica Perú Mucho Gusto Lima 2025, organizada por su sector a través de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), es un ejemplo de éxito de la unión de esfuerzos entre el Estado peruano y el empresariado.
Esta última edición, que reunió a 187 expositores de las 25 regiones del país (entre restaurantes, productores de pisco y bebidas virtuosas, productores y artesanos), volvió a superar expectativas al recibir a más de 270 mil visitantes nacionales y extranjeros.
De igual manera, recordó que este año se organizaron las primeras ediciones internacionales de la feria Perú Mucho Gusto en las ciudades de Madrid, en España, y Nueva York, en Estados Unidos, y confirmó que próximamente este evento se llevará a cabo en la ciudad de Sao Paulo, en Brasil.
«Por supuesto que esta importante estrategia de promoción continuará en el 2026. A nivel nacional organizaremos la feria Perú Mucho Gusto en las regiones de Ayacucho, Tacna, Piura y Lima y, a nivel internacional, volveremos a Madrid», anunció la titular del Mincetur.
Finalmente, la ministra Teresa Mera resaltó que el liderazgo peruano en el rubro gastronómico se ve reflejado en los diversos reconocimientos internacionales que recibió el país, así como sus restaurantes y chefs.
Cabe recordar que el Perú fue distinguido en doce oportunidades como “Mejor Destino Culinario del Mundo” en los prestigiosos premios “World Travel Awards” y que este año Maido se consagró como el mejor restaurante del mundo al lograr el primer puesto en la reconocida lista “The World’s 50 Best Restaurants”, posición que también ocupó Central, en el 2023. A estos logros se suma la inclusión de nueve chefs peruanos en la lista “The Best Chef Awards”.
Asimismo, en el 2011, la Organización de Estados Americanos (OEA) distinguió a la gastronomía peruana como Patrimonio Cultural de las Américas, mientras que en el 2018 fue reconocida como una de las grandes cocinas del siglo XXI por la Academia Francesa de Gastronomía en el simposio “Les Cuisines du Monde”. Por otro lado, en 2023, el ceviche peruano fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo inauguró el VII Congreso Internacional de Hotelería y Gastronomía AHORA PERÚ, organizada por la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA PERÚ).
El evento, realizado en el Centro Cultural Ccori Wasi, en el distrito de Miraflores, busca promover la capacitación y el intercambio de experiencias a nivel local, regional, nacional e internacionales entre los principales actores de los rubros hoteleros y gastronómico.
Esta séptima edición del congreso contó con la presencia de la viceministra de Turismo, Aracelly Laca; la directora de Promoción de Turismo de PromPerú, María del Sol Velásquez, y del presidente de AHORA PERÚ, Pablo García, así como representantes nacionales e internacionales de gremios de los rubros de hotelería y gastronomía, empresarios y especialistas, entre otros.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
