Connect with us

Economía y Finanzas

ComexPerú: Es necesario mejorar la eficiencia del gasto en seguridad

Limaaldia.pe

Published

on

El gremio sostiene que las autoridades no solo deben utilizar todos los recursos disponibles, sino también velar porque este uso sea efectivo en beneficio del país.

El presupuesto público para este año destinado a la categoría presupuestal “Reducción de delitos y faltas que afectan a la seguridad ciudadana” asciende a 5,973 millones de soles, un 5.3% más que en 2023, según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Al cierre de octubre, se ejecutó el 75% de dicho monto. “Es decir, a dos meses del cierre de año, aun se tiene por ejecutar S/ 1 de cada S/ 4 presupuestado”, explica ComexPerú.

Al desagregar el gasto en seguridad a nivel departamental, entre enero y octubre de 2024, los departamentos con mayor ejecución de su presupuesto por habitante fueron Moquegua (S/ 191), Cusco (S/ 182) y la provincia constitucional del Callao (S/ 170). Solo siete departamentos —incluyendo la provincia constitucional del Callao— presentan un gasto por habitante por encima del promedio nacional. “Mejorar la eficiencia del gasto en seguridad es imperativo. No solo se deben utilizar todos los recursos disponibles, sino también velar porque este uso sea efectivo”, asevera ComexPerú.

Según el Banco Central de Reserva del Perú, combatir la inseguridad ciudadana debe ser una prioridad estratégica del Gobierno para alcanzar un desarrollo sostenible de largo plazo, ya que esta impide un mayor crecimiento de la economía. Asimismo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) menciona que el crimen y la violencia tienen un impacto en diferentes dimensiones. Afectan el capital humano, lo que limita la productividad empresarial, desalienta la inversión y degradan la confianza en las instituciones, entre otros. “Resolver este problema requiere una mirada transversal entre las diferentes entidades de los tres niveles de Gobierno involucrados. Reducir la incidencia del crimen generaría mayor confianza para invertir, especialmente en las mipymes, que representan el 99.7% del total de empresas en el país”, sostiene ComexPerú.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading
Comments

Business

Gremios empresariales respaldan la institucionalidad y reafirman su compromiso con el desarrollo del comercio exterior

Walter Palomino

Published

on

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, sostuvo una reunión con los representantes de los principales gremios empresariales del país, quienes reafirmaron su respaldo a la institucionalidad del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), así como su compromiso de trabajar estrechamente con el Gobierno de transición por el desarrollo del país.

Este espacio de diálogo, como parte de la política de puertas abiertas dispuesta por el presidente de la República, Jose Jerí Oré, permitió exponer los avances y próximos pasos de la agenda del sector orientada a consolidar la competitividad exportadora del país.

En esa línea, la ministra Mera brindó un informe de los avances en negociaciones comerciales internacionales, incluyendo la puesta en vigencia de la optimización del TLC con China, TLC con Hong Kong, TLC con Guatemala, y el Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) con Indonesia, así como las negociaciones en curso con India, El Salvador y Emiratos Árabes Unidos. Asimismo, destacó los avances en relación a las negociaciones sobre la política arancelaria de los Estados Unidos.

Durante el encuentro, la titular del Mincetur destacó la reciente prepublicación de la Política Nacional Multisectorial de Comercio Exterior, que plantea una visión al 2040 y un nuevo marco de acción para potenciar el desarrollo exportador del país, con el fin de aumentar la participación en el comercio mundial.

Otro de los temas abordados fue la próxima reglamentación del proyecto de ley que crea el Tratamiento Especial Tributario y Aduanero para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), donde señaló que se presentará un primer borrador del reglamento para recibir los aportes del sector privado y las entidades públicas, y que este año se publicará el proyecto para consulta pública.

Mera Gómez también informó que este año se desarrollarán mesas técnicas público-privadas para promover el comercio exterior a través de corredores interoceánicos y multimodales, además de reuniones técnicas sobre la operatividad logística del Puerto del Callao.

Asimismo, indicó que se priorizará el trabajo de sectores como servicios y manufacturas, y adelantó el próximo lanzamiento de una iniciativa desarrollada junto con Promperú que buscará impulsar la productividad, competitividad e internacionalización de mipymes del sector manufactura.

En la reunión participaron el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Jorge Zapata Ríos; los representantes de la Asociación de Exportadores (ADEX), Rafael del Campo y Diego Llosa; el director de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Alex Daly; el director de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Richard Inurritegui; y el gerente de Estudios Económicos de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex), Rafael Zacnich.

Continue Reading

Actualidad

Bonos de apuestas deportivas: Claves para aprovecharlos al máximo

Limaaldia.pe

Published

on

Los bonos de bienvenida son la herramienta más visible y atractiva que utilizan las casas de apuestas deportivas para captar nuevos usuarios; después de todo, prometer duplicar el primer depósito o regalar apuestas gratis es sumamente atractivo. Sin embargo, muchos jugadores novatos se lanzan a reclamar estas ofertas sin entender completamente su funcionamiento, lo que a menudo termina en una situación bastante frustrante.

Los bonos se presentan como un regalo, pero en realidad son una herramienta con reglas muy específicas, que requieren conocimiento y estrategias para ser aprovechados de verdad. 

Define qué tipo de bono es el ideal

A pesar de que un bono más alto pueda parecer mejor, la realidad es que el bono perfecto depende realmente del perfil del jugador y de lo que este busque. Es por ello que antes de aceptar una oferta, es necesario primero analizarlas. 

Los bonos de bienvenida de las casas de apuestas pueden ser altos, fáciles de liberar o incluso no tener rollover… entender qué bono se está reclamando es el primer paso para poder aprovecharlo al máximo. Por ejemplo, un bono con un monto muy elevado puede parecer atractivo, pero si viene acompañado de condiciones extremadamente difíciles, será casi imposible de convertir en dinero real. En cambio, un bono más modesto, pero con requisitos más flexibles, puede ser mucho más valioso en la práctica.

Domina el concepto del rollover

De todas las condiciones que acompañan a un bono, el rollover o requisito de apuesta es, sin duda, la más importante. Este define la cantidad de veces que debes apostar el monto del bono recibido antes de que este y las ganancias generadas con él se conviertan en saldo retirable. Ignorar este factor es el principal motivo por el que los usuarios no logran liberar sus bonos.

La fórmula es sencilla. Por ejemplo, si recibimos un bono de S/100 con un rollover de x5, necesitaremos realizar un total de S/500 en apuestas válidas para cumplir con la condición. Un rollover de x10 sobre el mismo bono exigiría apostar S/1000. Por lo tanto, un requisito de apuesta más bajo siempre será más favorable y fácil de alcanzar. A menudo, es más inteligente elegir un bono de menor cantidad pero con un rollover de x3 o x4, que uno muy grande con un rollover de x10 o superior.

Revisa las condiciones secundarias, los detalles que importan

Además del rollover, existen otras condiciones en la letra pequeña que son igualmente cruciales para aprovechar un bono. En este sentido, probablemente la cuota mínima sea la más relevante. Como el nombre indica, esto significa que las apuestas que realices para liberar el bono deben tener una cuota superior a un valor determinado, por ejemplo, 1.50. Las apuestas a favoritos con cuotas muy bajas no suelen contar.

Y claro, por otro lado, también está el plazo de vigencia, pues los bonos no duran para siempre. Por lo general, tienen un periodo de tiempo limitado, que puede ir de 7 a 30 días, para cumplir con todos sus requisitos. En caso de no lograr con el objetivo en el tiempo máximo, el bono y las ganancias asociadas a él desaparecerán de la cuenta. 

Finalmente, debemos revisar si existen restricciones en los mercados o tipos de apuestas válidos. Pero, en general, los bonos representan una oportunidad real para aumentar tu capital inicial y explorar una plataforma con menos riesgo. Ignorarlas es el camino más rápido para que una buena oferta se convierta en una mala experiencia.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]