Connect with us

Ciencia y Tecnología

¿Cómo mejorar la seguridad vial en carreteras? – Agencia de Noticias Órbita

Limaaldia.pe

Published

on


Lima.- Unas 40 personas han fallecido solo en junio de 2021, luego que los buses en los que viajaban se accidentaran en Áncash, La Libertad y Ayacucho. En 2020, de enero a noviembre se registraron un total de 3,526 accidentes de tránsito en las carreteras. Estos accidentes provocaron la muerte de 605 personas y dejaron 4,648 heridos, teniendo como eventualidad del siniestro el despiste y choque de autos, según el reporte estadístico de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).

Si bien es cierto, las condiciones climáticas, la negligencia de algunos conductores al manejar en estado de ebriedad o conducir a gran velocidad son factores clave que pueden provocar una tragedia, sin embargo, existen elementos de infraestructura vial que contribuyen a que los más de 26 mil km de carreteras que tiene el Perú sean más seguros. Por ejemplo, si hablamos de barreras metálicas de seguridad, en el mercado existen distintas soluciones que se adaptan a los requerimientos y características de cada carretera y tramo.

Sobre este tema, Omar Castro, Product Manager de la Unidad de Proyectos Viales de Tupemesa, explica por qué son importantes las barreras metálicas de seguridad vial: “Este sistema de contención permite canalizar la carga cinética del choque y redireccionan al vehículo que está fuera de control, lo cual disminuye los casos de accidentes fatales tanto de los ocupantes del vehículo como de los transeúntes. El Perú es un país de desastres naturales y al tener buenos planes de infraestructura vial hace que se mitiguen más las graves consecuencias”.

En la actualidad, Tupemesa ya lleva instalando más de 110 kilómetros de barreras certificadas diseñadas por Tubosider, para las obras que comprenden: el Intercambio vial 25 de Enero de la Panamericana Norte (Lima), Mejoramiento y Rehabilitación paquete 5R Tramo 2 (Áncash), Puente Virú (La Libertad), Longitudinal de la Sierra Tramo 2 (Cajamarca), Puente Huambacho (Áncash), Puente Fortaleza (Paramonga) y Puente Reque (Chiclayo), entre otras.

“Un buen diseño de infraestructura vial hace que tengamos mejores carreteras, con buenos planes de acción para el mantenimiento, lo cual evita accidentes vehiculares con pérdidas humanas y materiales, además mantiene la intercomunicación entre los pueblos. Los proyectos de infraestructura en carreteras no deben paralizarse a pesar de la incertidumbre política, su comportamiento dependerá de una efectiva liberación de los terrenos y ejecución de las obras. Se espera ir cerrando la brecha de infraestructura en este sector para dinamizar la economía del país”, agregó Castro.

Tupemesa es la única empresa peruana que fabrica barreras de seguridad certificadas, bajo la ingeniería y diseño de Tubosider, empresa perteneciente al Grupo Ruscalla (Italia). Algunas de las ventajas de este sistema es que poseen recubrimiento galvanizado, y por lo tanto no requieren mayor mantenimiento ni sufren de oxidación. La contención está garantizada sin que la barrera sea sobrepasada o traspasada por su alta capacidad de retener los vehículos de manera controlada.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Los primeros pasos para la producción de autos voladores –

Limaaldia.pe

Published

on

Una de las visiones futuristas más populares finalmente se hará realidad en el gigante asiático. La empresa automovilística Xpeng lanzó un vídeo con el prototipo del Land Aircraft Carrier, un vehículo similar al Cyber Truck de Tesla, que contiene un dron de transporte desmontable.

Este vehículo modular, capaz de movilizar al usuario por tierra y aire, iniciaría su producción en prueba en Xpeng Aeroht, filial china de la compañía, ubicada en la provincia de Guangdong.

Los ingenieros de Xpeng anunciaron el proyecto desde fines del 2023, y presentaron formalmente el Land Aircraft Carrier el año siguiente, en la 15° edición de la Exposición Internacional de Aviación y Aeroespacial de China. La base de fabricación para el producto se completaría este año, de acuerdo a He Xiaopeng, CEO de Xpeng. La fabricación y distribución en masa se completaría en 2026.

Pese a su moderna y sofisticada apariencia, los desarrolladores explican que el modelo es de uso amigable con el usuario. Basta con presionar un botón para activar la separación del módulo terrestre de su par aéreo, lo cual no toma más de 5 minutos. Una vez fuera de su contenedor terrestre, llamado “nave nodriza”, el eVTOL (vehículo de despegue y aterrizaje vertical eléctrico) puede ser conducido de forma automática o manual.

El precio estimado con el que esta innovación debutará en el mercado es de, aproximadamente, 200,000 dólares. El ejemplar más costoso de Xpeng actualmente, el X9 2025, se comercializa en 387.000 yuanes (unos 53.500 dólares).

Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

La entrega de pedidos a domicilio se automatiza con robots –

Limaaldia.pe

Published

on

Mientras el servicio de delivery tradicional en motocicletas es una imagen común en las grandes ciudades, la aparición de robots autónomos en las calles como repartidores de pedidos ha dejado de ser una fantasía para convertirse en una realidad en Moscú, Rusia.

Desde la mañana hasta el atardecer, decenas de rovers tecnológicos recorren las principales arterias de la capital rusa, llevando a cabo la entrega de paquetes y comida a domicilio, un servicio al que los clientes acceden fácilmente mediante aplicaciones móviles.

Funcionamiento y tecnología del rover Yandex

Estos vehículos, conocidos comercialmente como Rover Yandex, operan sobre seis ruedas y están diseñados para desplazarse a la velocidad de un peatón, una medida implementada para prevenir accidentes.

Los robots incorporan tecnología avanzada, incluyendo sensores, cámaras y un sistema de navegación GPS, lo que les permite detectar obstáculos en su ruta y respetar las señales de tránsito. Los usuarios del servicio tienen la capacidad de monitorear el recorrido del robot en tiempo real a través de una aplicación móvil.

La implementación y expansión global

El servicio de entregas a domicilio mediante robots celebra ya cinco años desde su implementación. Se inició en Moscú en 2020 como un plan piloto, coincidiendo con la pandemia de COVID-19, con el objetivo inicial de minimizar el contacto físico entre repartidores y clientes.

Actualmente, los servicios de los Rover Yandex coexisten con los repartidores motorizados tradicionales. Esta gran innovación tecnológica no es exclusiva de Rusia, pues también se encuentra activa en otras potencias mundiales como China y Estados Unidos, marcando una tendencia global en la automatización de la logística de última milla. Solo el tiempo dirá cuándo estos peculiares robots se integrarán de manera habitual en el paisaje urbano de las principales capitales de Latinoamérica.

Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]