Connect with us

Noticias

Congreso: aprueban adelanto de segunda legislatura para el 15 de febrero – Diario Nacional Realidad.PE

Limaaldia.pe

Published

on


La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República aprobó este martes el adelanto de la segunda legislatura ordinaria para el 15 de febrero de este año.

El Proyecto de Ley 04010/2022-CR de la bancada Fuerza Popular, que incorpora una disposición transitoria al Reglamento del Congreso, contó con 15 votos a favor y 8 en contra.

La propuesta también establece que la referida legislatura culminará el 15 de junio del presente año.

La medida permitirá que se el proyecto de ley que plantea el adelanto de elecciones para abril de 2024 pueda ser debatida nuevamente en pleno y obtenga una segunda aprobación a fin de que se pueda convocar a comicios generales.

En diciembre pasado, el Parlamento había acordado que la actual legislatura culmine el 28 de febrero con el objetivo de debatir hasta dicho plazo las reformas políticas y electorales necesarias de cara a las próximas elecciones.

Reforma del JNE

En otro momento, la Comisión de Constitución evaluó el proyecto de reforma constitucional para modernizar y fortalecer el sistema electoral.

La iniciativa legislativa contempla que se incorpore dos miembros más al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ya que ello permitiría que existan dos salas electorales, lo que a su vez derivará en una mayor rapidez de los procesos electorales.

Asimismo contar con dos salas reduciría hasta en un 50 % los tiempos de espera para evaluar los procesos y contar con una primera instancia electoral. También se propone que los miembros sean representantes de los colegios profesionales del interior del país.

La propuesta recoge los contenidos de los proyectos de ley 3889, 3952 y 3961, que plantea recortar el mandato de los presidentes del JNE y de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

El presidente del referido grupo de trabajo, Hernando Guerra-García, señaló que el viernes 27 de enero se realizará el debate de la norma.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Convocatoria para la IV jornada de limpieza en el Humedal Pantanos de Villa

Limaaldia.pe

Published

on

Se espera reunir a una gran cantidad de vecinos, voluntarios e instituciones.

La Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la Autoridad Municipal del Humedal Pantanos de Villa (Prohvilla), impulsa esta acción ciudadana en favor de la conservación del único humedal protegido y Sitio Ramsar de Lima Metropolitana. El sábado 29 de noviembre se llevará a cabo la IV jornada de limpieza, una actividad que busca fortalecer la conciencia ambiental y la participación ciudadana en la protección de este valioso ecosistema natural ubicado en Chorrillos.

Durante la jornada, las labores de limpieza se desarrollarán en cuatro puntos estratégicos del humedal: Canal Horticultores, Canal Ganaderos, Canal Vista Alegre y Manantial Palmeras, zonas de alta importancia ecológica por su influencia en el flujo de agua y la biodiversidad local. La actividad contará con la participación de vecinos, voluntarios, empresas, aliados e instituciones públicas y privadas, quienes se sumarán a esta iniciativa ambiental que promueve el trabajo conjunto para conservar los recursos naturales del humedal.

Esta gestión, liderada por la Municipalidad Metropolitana de Lima a través de la Autoridad Municipal del Humedal Pantanos de Villa (Prohvilla), reafirma el compromiso con la educación ambiental, la conservación del ecosistema y la promoción de buenas prácticas ciudadanas en beneficio del entorno natural de la ciudad.

Las personas interesadas en participar pueden registrarse en el siguiente formulario: https://forms.gle/dTtGzjYm2omSycEF8

Continue Reading

Noticias

Agricultura en riesgo por falta de relevo generacional: 1 de cada 4 agricultores supera los 55 años

Limaaldia.pe

Published

on

La falta de jóvenes en el campo amenaza la productividad de la agricultura familiar y pone en riesgo la seguridad alimentaria del país, advierte Redes.

El campo se está quedando sin manos jóvenes. Así lo alerta Gustavo Meza, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), quien advierte que la agricultura nacional enfrenta un problema crítico de relevo generacional. Mientras la fuerza laboral del sector envejece, cada vez menos jóvenes están dispuestos a trabajar en actividades agrícolas, especialmente en la agricultura familiar, que representa más del 95 % de las unidades de producción agropecuaria en el Perú.

El envejecimiento del agro se ha acelerado en las últimas dos décadas: en 2004, solo el 18 % de los trabajadores rurales tenía más de 55 años; para 2024, alcanzó el 26 %, lo que significa que uno de cada cuatro agricultores peruanos ya supera esa edad, comprometiendo la sostenibilidad del sector. Al respecto, Meza destaca que esta situación se agrava por los efectos del cambio climático: “la agricultura familiar es altamente vulnerable, por lo que es urgente invertir en adaptación, manejo eficiente del agua y semillas más resistentes”.

Según estudios internacionales, las labores agrícolas suelen estar asociadas a ingresos bajos, condiciones duras y poca protección social, factores que desincentivan a los jóvenes. A esto se suma una percepción negativa del trabajo en el campo, vinculada —de manera injusta— con menor modernidad frente a actividades urbanas más tecnológicas.

Para revertir esta tendencia, Meza sostiene que se necesita una respuesta estatal integral y sostenida; invertir en infraestructura de riego, caminos rurales y servicios de asistencia técnica; y promover la formación de jóvenes en carreras vinculadas al agro. También subraya que cualquier estrategia debe incorporar una mirada ambiental, pues el sector necesita “semillas más resistentes, que aseguren la productividad y la calidad de los cultivos”. Sin estas medidas, advierte, la agricultura familiar no podrá ser rentable ni competitiva.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]