Política
Congreso evaluará informe final sobre la JNJ

El debate se realizará este jueves 2 de noviembre
Mañana, jueves 2 de noviembre, el Congreso llevará a cabo la revisión del informe definitivo de la Comisión de Justicia sobre la posible negligencia en el desempeño de sus deberes por parte de los integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) en relación con la aplicación del artículo 157 de la Constitución Política del Perú.
Según lo programado en el calendario del Congreso, se someterá a la consideración de la Representación Nacional tanto el informe final de la mayoría, que sugiere la destitución de los miembros de la JNJ debido a una falta grave, como el informe final de la minoría, presentado por la congresista Ruth Luque, quien sostiene que no existe una falta grave.
En una reunión de la Junta de Portavoces celebrada el 31 de octubre de 2023, el presidida por el titular del Congreso, Alejandro Soto, se acordó ampliar la agenda.
También se incluye en la agenda del pleno la discusión de un proyecto de ley que propone la normativa que permitirá, de manera excepcional y por única vez, la designación del personal administrativo contratado bajo el sistema especial de contratación administrativa de servicios (CAS) en el ámbito de la salud, además del proyecto 3194 que aboga por la abolición del matrimonio de menores de edad.
Asimismo, se encuentran en la agenda el proyecto 1692 que busca modificar la Ley 30493, la cual regula la política salarial de los auxiliares de educación en las instituciones educativas públicas, conforme a la Ley 29944 de reforma magisterial. También se contempla el proyecto 785 que tiene como objetivo otorgar derechos al concebido.
Si deseas puedes leer:
Alex Contreras: «Es importante estar en contacto con los principales inversionistas»
Se llevarán a cabo otras propuestas, como la que se presenta en la ley que fomenta el acceso a la justicia para personas en situaciones de vulnerabilidad, y la que se exponen en la ley que altera la Ley 29571, conocida como el Código de Protección y Defensa del Consumidor, con el fin de regular las transacciones de comercio electrónico, entre otras medidas.
Política
JNJ programa audiencia sobre caso Benavides para el 6 de diciembre

La Junta Nacional de Justicia programó una audiencia para ver el caso de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, luego de enfrentar un enfrentamiento disciplinario por presuntamente liderar una organización criminal que habría influenciado en la decisión de algunos congresistas.
Según la entidad de Justicia, dicha audiencia tendrá inicio este 6 de diciembre a las 9.00 a. m. de forma presencial por un lapso de 30 minutos en el auditorio de la JNJ de San Isidro.
El informe de la miembro instructora, Imelda Tumialán Pinto, propuso aplicar la “suspensión preventiva del cargo” a Patricia Benavides tras conocerse los chats de su ex asesor principal, Jaime Villanueva Barreto, quien dice ser “el único autorizado por la fiscal de la Nación”.
Además, consideró la magistrada en su informe; “En mi condición de miembro instructora, elevo al pleno de la Junta Nacional de Justicia la propuesta de medida cautelar de suspensión preventiva de la señora Patricia Benavides en el marco del procedimiento disciplinario seguido en su contra por la presunta comisión de faltas disciplinarias muy graves, previstas en la Ley de la Carrera Fiscal”, se puede leer en el informe.
“Al tenor de los graves hechos expuestos, la señora fiscal suprema Liz Patricia Benavides Vargas, en su condición de fiscal de la Nación, habría incumplido los deberes previstos en los numerales 1, 2 y 20 de la Ley de la Carrera Fiscal”, continúa.
“Hay fundados elementos de convicción en la comisión de falta muy grave, imputada a la señora Liz Patricia Benavides Vargas”, culmina.
Política
PCM saluda los acuerdos logrados para la aprobación del Presupuesto 2024

Alberto Otárola afirmó que se trata de un presupuesto histórico
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, saludó los acuerdos que facilitaron la aprobación de los informes de las leyes de Presupuesto Público, Equilibrio Financiero y Endeudamiento para el año 2024.
Destacó la importancia histórica de este presupuesto, especialmente para los gobiernos subnacionales, al dar prioridad a las necesidades más apremiantes del país y continuar con el proceso de descentralización de recursos.
«Es un presupuesto que va hacia las regiones en un gran porcentaje», enfatizó el jefe del Gabinete.
Otárola señaló que las principales áreas de enfoque incluyen el fortalecimiento del sistema de salud, el desarrollo integral de la primera infancia, el refuerzo de la educación superior y la expansión de la cobertura de programas sociales.
Además, destacó que en el presupuesto se incluyen nuevas iniciativas destinadas a reducir la pobreza, así como mejoras en el acceso a servicios de agua y alcantarillado.
«También tiene medidas sobre conectividad a nivel nacional, lucha frontal contra la criminalidd organizada, respuesta organizada frente a los desastres naturales, acceso a la vivienda social, mejora a los servicios municipales y el impulso decidido al crecimiento económico», precisó.
También puedes leer:
Dina Boluarte: «Se trabaja sin descanso para brindar la seguridad a todos los peruanos»
No obstante, hizo hincapié en que hay asuntos que el Gobierno considera prioritarios, algunos de los cuales suscitaban reservas iniciales pero que finalmente fueron superadas. Específicamente, mencionó que hubo preocupaciones relacionadas con el presupuesto del Congreso, pero se logró avanzar mediante la construcción de consensos, aunque reconocieron que el incremento presupuestario ocurrió en contra de su posición inicial.
Además, hizo un llamado a que el establecimiento de universidades adicionales se lleve a cabo considerando los requisitos esenciales de excelencia.
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental