Especiales
Conoce 5 razones para fomentar la ciencia desde el colegio – Agencia de Noticias Órbita
La pandemia ha hecho que valoremos la importancia de la ciencia como pilar en el bienestar de la humanidad. Los avances en este campo, por ejemplo, con las vacunas, han sido necesarios para recuperarse mejor de la crisis y para abordar otros desafíos globales como la pobreza, la desigualdad y el cambio climático.
“A medida que los humanos crecemos, el mundo y la tecnología avanzan cada vez más y necesitamos estar preparados desde temprana edad para sobresalir. Aprender ciencia es aprender a pensar, a cuestionar, resolver problemas y tomar decisiones informadas. Estas habilidades son parte integral de todos los aspectos de la educación y la vida de un estudiante, desde la primaria hasta el posgrado.”, menciona Raúl Diaz Miranda, fundador de Bioliceo, la primera escuela virtual especializada en ciencias y parte del portafolio de StartUPC.
En Bioliceo (https://bioliceo.com/), cualquier persona, en especial los jóvenes pueden aprender ciencias desde cero, gracias a los cursos que imparten con profesionales acreditados de amplia experiencia en ciencias a nivel de América Latina. Cada uno puede avanzar a su ritmo, como si estuviera viendo su serie favorita.
“Tener amplios conocimientos en ciencias posiciona a un estudiante para que lo haga bien en la vida. Pueden volver rápidamente a otros campos de estudio o trabajo utilizando competencias básicas relacionadas con la ciencia”, puntualiza Raúl Díaz y comparte algunas razones para fomentar la ciencia desde temprana edad:
- Mejora el pensamiento crítico: Los conceptos científicos generalmente comienzan con una idea seguida de un experimento para corroborar esa idea a través de métodos técnicos y análisis. El método científico dicta una forma lógica de abordar temas desconocidos, asegurando que los estudiantes puedan aprender a relacionar el trabajo teórico y práctico. Al igual que el gas para una estufa, la ciencia es el combustible que acelera a las mentes jóvenes hacia el máximo rendimiento.
- Cultiva la pasión por el aprendizaje: La emoción de descubrir por qué el sol se pone en el este, por qué el cielo es azul, cómo los peces respiran agua y otros escenarios cotidianos notables es naturalmente fascinante. La ciencia alimenta la curiosidad natural que hace que los estudiantes funcionen y los alienta a explorar los misterios observables en todas partes.
- La ciencia eleva muchas disciplinas: Para que uno entienda la ciencia, necesita una comprensión sólida de otras áreas esenciales de estudio. Por ejemplo:
● El conocimiento de los conceptos matemáticos es un requisito previo fundamental útil para el análisis cualitativo y cuantitativo.
● El método científico se basa en habilidades técnicas, como la observación cuidadosa del mundo que nos rodea y la capacidad de llevar a cabo experimentos altamente controlados.
● La presentación de los resultados en los informes científicos enseña los valores de objetividad y minuciosidad.
- Es el futuro: Es difícil pensar en un aspecto de la vida que no se apoye en la ciencia hasta cierto punto. Es una parte integral de varios campos, desde la agricultura hasta la alta tecnología y todo lo demás. La próxima generación merece una sólida educación científica para ayudarlos a prepararse para lo que les espera. En un mundo donde los nuevos avances científicos surgen aparentemente por hora, una formación en ciencia garantiza que los estudiantes no se queden atrás por las mareas siempre cambiantes de la ola tecnológica.
- Genera oportunidades a largo plazo: En última instancia, una de las principales razones por las que los niños van a la escuela es para conseguir un trabajo y uno bueno en eso. A través de la mejora de las habilidades basadas en la lógica y las matemáticas, los niños con antecedentes científicos tienen enormes oportunidades ante ellos. Las oportunidades del aprendizaje de la ciencia abarcan profesiones tanto dentro de campos científicos como fuera de la ciencia, extendiéndose a campos como los negocios, la ingeniería, la tecnología de la información y la atención médica.
Actualidad
El alcalde Renzo Reggiardo, se reunió con el presidente Jerí, para brindar propuestas contra la inseguridad ciudadana
El alcalde metropolitano de Lima, Renzo Reggiardo, sostuvo una reunión con el presidente de la República, José Jerí, junto a más de 30 burgomaestres de Lima Metropolitana, donde presentó una serie de propuestas firmes para enfrentar la ola de inseguridad ciudadana que afecta a la capital. Durante el encuentro, el burgomaestre planteó una medida drástica: imponer cadena perpetua a quienes posean armas ilegales luego de un periodo de amnistía voluntaria.
“Le sugiero al Ejecutivo crear una norma, ya sea por decreto legislativo o solicitando facultades al Congreso, que otorgue un plazo de 30 días para que no haya armas ilegales. Cumplido el plazo, se acabará el recreo para quienes mantengan armas y sean sancionados con cadena perpetua”, enfatizó Reggiardo, al tiempo que instó a los medios de comunicación a desarrollar una campaña de sensibilización nacional para erradicar la cultura de la violencia armada.
Asimismo, el alcalde de Lima reiteró la necesidad de que todas las cámaras de videovigilancia distritales sean integradas al futuro centro de comando C5, que será administrado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, y solicitó que el nuevo sistema nacional 911 (que el Ejecutivo planea implementar) sea gestionado directamente por la comuna limeña para garantizar una respuesta más rápida ante emergencias.
En un acuerdo con todos los alcaldes Reggiardo también exhortó al Gobierno a declarar el estado de emergencia en Lima Metropolitana y evaluar la posibilidad de implementar medidas extraordinarias como el toque de queda, el uso temporal obligatorio de chalecos naranjas en motocicletas y vehículos menores, así como la restricción de circulación a una sola persona por moto. Estas medidas, explicó, buscan disuadir el accionar delictivo y fortalecer el control policial en las calles.
El encuentro entre el alcalde de Lima y el presidente Jerí, marca un primer paso en la articulación de esfuerzos entre el Gobierno central y los municipios para recuperar la seguridad en la capital. Reggiardo, reiteró su compromiso de seguir trabajando por un Lima más segura, ordenada y libre de criminalidad, en beneficio de todos los vecinos.
Actualidad
Influencers sintéticos: las celebridades digitales que están conquistando el marketing digital
Durante años, el marketing de influencers ha estado dominado por personas reales con millones de seguidores en redes sociales. Sin embargo, una nueva generación de embajadores está cambiando las reglas del juego: los influencers sintéticos, personajes creados con inteligencia artificial o animación 3D que, aunque no existen físicamente, generan niveles de interacción sorprendentes.
Nombres como Lil Miquela, Imma o Shudu ya forman parte de campañas de marcas globales como Prada, Calvin Klein o Samsung. Su impacto no radica únicamente en su estética digital, sino en su capacidad para conectar emocionalmente con el público, incluso siendo completamente virtuales.
«Estos personajes simulan expresiones humanas como la alegría, la sorpresa o la tristeza, lo que les permite establecer vínculos emocionales reales con sus audiencias», señala Kihara Llallico, especialista en innovación digital y docente de IDAT.
Un estudio reciente publicado en el Journal of Retailing and Consumer Services, analizó más de mil publicaciones de Lil Miquela en Instagram y encontró que las publicaciones donde expresaba emociones claras lograban mayor engagement, medido en número de ‘likes’, comentarios y alcance. La investigación demuestra que las emociones programadas, cuando se aplican de forma coherente con el contexto visual, generan una conexión similar a la que producen los influencers humanos.
Esta capacidad emocional se logra gracias al uso de tecnologías como Py-Feat, una herramienta que permite programar microexpresiones humanas a partir de análisis faciales con inteligencia artificial. «Estas expresiones pueden ser diseñadas con precisión para cada pieza de contenido, haciendo que el personaje virtual parezca más humano y cercano. Eso impacta directamente en el rendimiento de las campañas», explica Llallico.
Más allá del engagement, los influencers sintéticos ofrecen una ventaja estratégica para las marcas: el control total sobre la narrativa y la imagen del personaje. No hay margen para declaraciones polémicas, escándalos ni periodos de inactividad. Todo está guionado. Según una investigación sobre el fenómeno, estas figuras representan un nuevo tipo de celebridad creada específicamente para cumplir las expectativas del mercado digital.
Pero esta evolución también plantea desafíos. Uno de los principales es el conocido «valle inquietante», una sensación de incomodidad que aparece cuando un personaje parece humano, pero no del todo. Si las expresiones o gestos no están bien calibrados, pueden generar rechazo. Estudios recientes advierten que este efecto puede impactar negativamente en la percepción de la marca si no se maneja con precisión.
Aun así, todo indica que esta tendencia no es pasajera. Los influencers sintéticos representan una nueva etapa en la comunicación digital, donde las emociones pueden ser diseñadas y la conexión con el público no depende de un rostro real.
«Estamos ante un cambio profundo en la forma de relacionarnos con los contenidos digitales. Lo importante ya no es si el influencer es real o no, sino si logra emocionar y conectar con su audiencia», concluye Llallico.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
