Connect with us

Especiales

Conoce 5 razones para fomentar la ciencia desde el colegio – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


La pandemia ha hecho que valoremos la importancia de la ciencia como pilar en el bienestar de la humanidad. Los avances en este campo, por ejemplo, con las vacunas, han sido necesarios para recuperarse mejor de la crisis y para abordar otros desafíos globales como la pobreza, la desigualdad y el cambio climático.

“A medida que los humanos crecemos, el mundo y la tecnología avanzan cada vez más y necesitamos estar preparados desde temprana edad para sobresalir. Aprender ciencia es aprender a pensar, a cuestionar, resolver problemas y tomar decisiones informadas. Estas habilidades son parte integral de todos los aspectos de la educación y la vida de un estudiante, desde la primaria hasta el posgrado.”, menciona Raúl Diaz Miranda, fundador de Bioliceo, la primera escuela virtual especializada en ciencias y parte del portafolio de StartUPC.

En Bioliceo (https://bioliceo.com/), cualquier persona, en especial los jóvenes pueden aprender ciencias desde cero, gracias a los cursos que imparten con profesionales acreditados de amplia experiencia en ciencias a nivel de América Latina. Cada uno puede avanzar a su ritmo, como si estuviera viendo su serie favorita.

“Tener amplios conocimientos en ciencias posiciona a un estudiante para que lo haga bien en la vida. Pueden volver rápidamente a otros campos de estudio o trabajo utilizando competencias básicas relacionadas con la ciencia”, puntualiza Raúl Díaz y comparte algunas razones para fomentar la ciencia desde temprana edad: 

  1. Mejora el pensamiento crítico: Los conceptos científicos generalmente comienzan con una idea seguida de un experimento para corroborar esa idea a través de métodos técnicos y análisis. El método científico dicta una forma lógica de abordar temas desconocidos, asegurando que los estudiantes puedan aprender a relacionar el trabajo teórico y práctico. Al igual que el gas para una estufa, la ciencia es el combustible que acelera a las mentes jóvenes hacia el máximo rendimiento.
  2. Cultiva la pasión por el aprendizaje: La emoción de descubrir por qué el sol se pone en el este, por qué el cielo es azul, cómo los peces respiran agua y otros escenarios cotidianos notables es naturalmente fascinante. La ciencia alimenta la curiosidad natural que hace que los estudiantes funcionen y los alienta a explorar los misterios observables en todas partes.
  3. La ciencia eleva muchas disciplinas: Para que uno entienda la ciencia, necesita una comprensión sólida de otras áreas esenciales de estudio. Por ejemplo:

●        El conocimiento de los conceptos matemáticos es un requisito previo fundamental útil para el análisis cualitativo y cuantitativo.

●        El método científico se basa en habilidades técnicas, como la observación cuidadosa del mundo que nos rodea y la capacidad de llevar a cabo experimentos altamente controlados.

●        La presentación de los resultados en los informes científicos enseña los valores de objetividad y minuciosidad.

  1. Es el futuro: Es difícil pensar en un aspecto de la vida que no se apoye en la ciencia hasta cierto punto. Es una parte integral de varios campos, desde la agricultura hasta la alta tecnología y todo lo demás. La próxima generación merece una sólida educación científica para ayudarlos a prepararse para lo que les espera. En un mundo donde los nuevos avances científicos surgen aparentemente por hora, una formación en ciencia garantiza que los estudiantes no se queden atrás por las mareas siempre cambiantes de la ola tecnológica.
  2. Genera oportunidades a largo plazo: En última instancia, una de las principales razones por las que los niños van a la escuela es para conseguir un trabajo y uno bueno en eso. A través de la mejora de las habilidades basadas en la lógica y las matemáticas, los niños con antecedentes científicos tienen enormes oportunidades ante ellos. Las oportunidades del aprendizaje de la ciencia abarcan profesiones tanto dentro de campos científicos como fuera de la ciencia, extendiéndose a campos como los negocios, la ingeniería, la tecnología de la información y la atención médica.



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]