Connect with us

Noticias

Conoce a los congresistas de la República del periodo 2021-2026 – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


Los 130 congresistas electos para el periodo de sesiones 2021-2026 juramentarán al cargo mañana viernes en ceremonia presencial cumpliendo los protocolos de bioseguridad en el marco de la pandemia. Conozca aquí a los parlamentarios que alcanzaron escaños.

El nuevo Parlamento estará conformado por diez partidos políticos: Perú Libre, Fuerza Popular, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Avanza País, Podemos Perú, Juntos por el Perú, Somos Perú y el Partido Morado.

Y aunque son diez las organizaciones políticas con representación electoral solo nueve, con excepción del Partido Morado, formarán una bancada ya que el reglamento del Congreso establece que para conformar una se requiere de un mínimo de cinco parlamentarios.

Hay que precisar que Renovación Popular alcanzó 13 curules, pero con la separación del legislador Héctor Valer, la agrupación quedó con 12 miembros.

A continuación, la distribución de los parlamentarios por bancada:

Perú Libre
1- Segundo Toribio Montalvo Cubas
2- Kelly Roxana Portalatino Avalos
3- Elias Marcial Varas Melendez
4-Paul Silvio Gutierrez Ticona
5-Maria Elizabeth Taipe Coronado
6-Bernardo Jaime Quito Sarmiento
7-Maria Antonieta Agüero Gutierrez
8-Alex Antonio Paredes Gonzales
9-Alex Randu Flores Ramirez
10-German Adolfo Tacuri Valdivia
11-Margot Palacios Huaman
12-Segundo Teodomiro Quiroz Barboza
13-Américo Gonza Castillo
14-Hamlet Echeverria Rodriguez
15-Guido Bellido Ugarte
16-Jhakeline Katy Ugarte Mamani
17-Alfredo Pariona Sinche
18-Elizabeth Sara Medina Hermosilla
19-Abel Augusto Reyes Cam
20-Jorge Alfonso Marticorena Mendoza
21-Waldemar Jose Cerron Rojas
22-Silvana Emperatriz Robles
23-Luis Roberto Kamiche Morante
24-Jose Maria Balcazar Zelada
25-Guillermo Bermejo Rojas
26-Nivardo Edgar Tello Montes
27-Janet Milagros Rivas Chacara
28-Jorge Samuel Coayla Juarez
29-Victor Raul Cutipa Ccama
30-Pasion Neomias Davila Atanacio
31-Oscar Zea Choquechambi
32-Flavio Cruz Mamani
33-Wilson Rusbel Quispe Mamani
34-Lucinda Vasquez Vela
35-Betssy Betzabet Chavez Chino
36-Fernando Mario Herrera Mamani
37-Francis Jhasmina Paredes Castro

Fuerza Popular
1.- Mery Eliana Infantes Castañeda
2-Nilza Merly Chacon Trujillo
3-Tania Estefany Ramirez Garcia
4-Auristela Ana Obando Morgan
5-Raul Huaman Coronado
6-David Julio Jimenez Heredia
7-Victor Seferino Flores Ruiz
8-Alejandro Aurelio Aguinaga Recuenco
9-Hernando Guerra Garcia Campos
10-Carmen Patricia Juarez Gallegos
11-Carlos Ernesto Bustamante Donayre
12-Martha Lupe Moyano Delgado
13-Rosangella Andrea Barbaran Reyes
14-Leslie Vivian Olivos Martinez
15-Luis Gustavo Cordero Jon Tay
16-Jorge Alberto Morante Figari
17-Eduardo Enrique Castillo Rivas
18-Cruz Maria Zeta Chunga
19-Cesar Manuel Revilla Villanueva
20-Luis Arturo Alegria Garcia
21-Hector Jose Ventura Angel
22-Maria Del Pilar Cordero Jon Tay
23-Jeny Luz Lopez Morales
24-Juan Carlos Martin Lizarzaburu Lizarzaburu

Acción Popular
1-Jhaec Darwin Espinoza Vargas
2-Pedro Edwin Martinez Talavera
3-Silvia María Monteza Facho
4-Luis Ángel Aragón Carreño
5-Wilson Soto Palacios
6-Raul Felipe Doroteo Carbajo
7-Ilich Fredy López Ureña
8-Carlos Enrique Alva Rojas
9-Hilda Marleny Portero López
10-Jose Alberto Arriola Tueros
11-Maria Del Carmen Alva Prieto
12-Juan Carlos Mori Celis
13-Carlos Javier Zeballos Madariaga
14-Jorge Luis Flores Ancachi
15-Karol Ivett Paredes Fonseca
16-Elvis Hernán Vergara Mendoza

Alianza para el Progreso
1-Lady Mercedes Camones Soriano
2-Elva Edhit Julon Irigoin
3-Alejandro Soto Reyes
4-Luis Raúl Picón Quedo
5-Segundo Héctor Acuña Peralta
6-Magaly Rosmery Ruiz Rodríguez
7-Maria Grimaneza Acuña Peralta
8-Gladys Margot Echaiz De Nuñez Izaga
9-Roberto Enrique Chiabra León
10-Rosio Torres Salinas
11-Eduardo Salhuana Cavides
12-Freddy Ronald Díaz Monago
13-Heidy Lisbeth Juárez Calle
14-Idelso Manuel García Correa
15-Cheryl Trigozo Reátegui

Renovación Popular
1-Esdras Ricardo Medina Minaya
2-Noelia Rossvith Herrera Medina
3-Diego Alonso Fernando Bazán Calderón
4-María Jessica Córdova Lobatón
5-Jorge Carlos Montoya Manrique
6-Maria De Los Milagros Jackeline Jáuregui Martínez De Aguayo
7-Norma Martina Yarrow Lumbreras
8-Jose Ernesto Cueto Aservi
9-Alejandro Muñante Barrios
10-Javier Rommel Padilla Romero
11-Miguel Ángel Ciccia Vásquez
12-Jorge Arturo Zeballos Aponte

Avanza País
1-Diana Carolina Gonzales Delgado
2-Patricia Rosa Chirinos Venegas
3-Juan Bartolomé Burgos Oliveros
4-Adriana Josefina Tudela Gutiérrez
5-Jose Daniel Williams Zapata
6-Alejandro Enrique Cavero Alva
7-Yessica Rosselli Amuruz Dulanto

Juntos por el Perú
1- Ruth Luque Ibarra
2-Edgard Cornelio Reymundo Mercado
3-Sigrid Tesoro Bazán Narro
4-Isabel Cortez Aguirre
5-Roberto Helbert Sánchez Palomino

Somos Perú
1-José Enrique Jeri Ore
2-Yorel Kira Alcarraz Agüero
3-Alfredo Azurin Loayza
4-Hitler Saavedra Casternoque
5-Wilmar Alberto Elera García

Podemos Perú
1-Enrique Wong Pujada
2-Jose Luis Elías Avalos
3-Jose León Luna Gálvez
4-Digna Calle Lobatón
5-Carlos Antonio Anderson Ramírez

Partido Morado
1-Susel Ana Maria Paredes Pique
2-George Edward Málaga Trillo
3-Flor Aidee Pablo Medina

Independiente
1-Hector Valer Pinto



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Microrred con energía solar y eólica lleva electricidad e Internet a comunidad rural en Ica

Avatar

Published

on

  • El sistema fue implementado por la empresa peruana Waira Energía con el soporte de universidades peruanas.

La comunidad de Laguna Grande, ubicada en una zona rural de Ica, ya cuenta con electricidad estable y acceso a Internet, tras la implementación de una microrred híbrida que funciona con energía solar y eólica. El sistema fue implementado por la empresa Waira Energía y repotenciado con el apoyo del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción.

Esta microrred produce entre 25 y 35 kilovatios-hora (kWh) por día, lo que permite cubrir las necesidades básicas de electricidad de las familias locales. La generación anual de energía alcanza los 12.000 kWh, suficiente para abastecer a un hogar pequeño durante varios años. Además, ofrece una confiabilidad de operación superior al 97 %.

“Todavía hay un millón de personas en el país sin acceso a electricidad y tres millones sin Internet. Las microrredes autónomas permiten llegar a esas zonas donde no se puede instalar la red convencional”, explicó Franco Canziani, fundador de Waira Energía.

El sistema cuenta con paneles solares, una turbina eólica, baterías de ion-litio y un inversor que transforma la energía en electricidad convencional. Todo esto es monitoreado a través de una plataforma digital que permite controlar, desde cualquier lugar, el estado de la red, el clima local y el consumo de cada familia.

Medidores inteligentes

Un componente clave del sistema son los medidores inteligentes prepago conectados por Internet satelital. Estos dispositivos permiten registrar el consumo en tiempo real y facilitan la gestión comunitaria del servicio.

“El monitoreo remoto facilita la gestión, la cobranza y la creación de un fondo que cubre el mantenimiento. Esto hace que el sistema sea sostenible”, añadió Canziani.

La comunidad accede al servicio eléctrico a un precio accesible de S/ 1 por kWh. Además, se han instalado 25 puntos de conexión a Internet mediante modalidad prepago. Todo esto representa un cambio significativo para las familias de Laguna Grande, que antes no contaban con ningún tipo de servicio eléctrico ni de comunicación.

“Con esta energía, la comunidad puede refrigerar alimentos, conservar pescado, usar iluminación y electrodomésticos. Esto mejora sus ingresos y apoya sus actividades productivas, como la pesca”, detalló el representante de WAIRA.

Impacto social

Además del beneficio social, el impacto ambiental también es importante: la microrred permite reducir en al menos 95 % las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con un generador a diésel.

El proyecto fue financiado por ProInnóvate, a través del Concurso Validación de la Innovación – Cambio Climático. El soporte técnico es acompañado por equipos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Científica del Sur.

“Gracias al financiamiento de ProInnóvate, pudimos validar esta solución tecnológica y convertirla en un modelo de negocio replicable en otras zonas del país, con distintos recursos y condiciones”, concluyó Canziani.

Este modelo ya se proyecta como una alternativa para cerrar brechas de acceso a servicios básicos en zonas rurales, con soluciones limpias, viables y sostenibles.

Continue Reading

Noticias

Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en el mercado nacional e internacional

Avatar

Published

on

En el marco del Día Nacional del Pisco, que se celebra este domingo 27 de julio, el ministro de la Producción, Sergio González, anunció hoy el relanzamiento del Concurso Nacional del Pisco, tras aprobar en I Sesión Extraordinaria de la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco) el Reglamento Oficial de dicha actividad.

El certamen, que se reactiva después de seis años, forma parte de las estrategias de la Produce, a fin de promover la competitividad, posicionamiento en el mercado nacional e internacional y la articulación comercial de los productores de nuestra bebida bandera.

De acuerdo a lo informado por el ministro González, el Reglamento aprobado establece las normas que regulan las acciones de organización, funcionamiento y desarrollo del concurso que premiará la calidad del pisco en diferentes categorías, tras una minuciosa evaluación de un jurado experimentado y calificado.

«Invitamos a los productores de las regiones con denominación de origen como Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, a participar en las distintas categorías del concurso. Este importante certamen va a permitir visibilizar nuestra bebida bandera”, expresó González Guerrero.

Indicó que el reglamento estará publicado en la página web del Ministerio de la Producción y que los productores podrán inscribirse desde el 1 de agosto.

El Concurso Nacional de Pisco es una importante oportunidad de reconocimiento justo para quienes, generación a generación, mantienen viva esta tradición histórica que forma parte de la identidad peruana, resaltó.

Cabe recordar que la Conapisco es una instancia multisectorial de coordinación público – privada, creada en el 2003 y presidida por PRODUCE, que articula esfuerzos para el desarrollo de la cadena productiva del pisco.

La I Sesión Extraordinaria contó con la participación del presidente de la Conapisco, el Viceministro de Mype e Industria, Cesar Quispe Lujan, así como representantes de las organizaciones miembros como el Instituto Nacional de la Producción (ITP) – Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (Cite), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio de Relaciones Exteriores e Indecopi, además de PRODUCE, a través de su Dirección General de Desarrollo Empresarial.

Asimismo, participaron representantes de la Asociación de Exportadores (ADEX), de la Asociación Peruana de Catadores (Aspercat), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asociación de Productores Expositores Vitivinícolas Festival Vendimia Iqueña (Aprovi), la Asociación de Productores de Pisco y Vino de la Región Lima, las Asociación de Productores del Valle de Ica (Aproica) y la Asociación de Productores Vitivinícola Tacna.

Dato

La industria pisquera peruana está conformada por 495 empresas formales productoras, de las cuales el 94% son micro y pequeñas empresas (MYPE), evidenciando así el claro predominio de este segmento en la cadena de valor del pisco.

Entre enero y marzo de 2025, la producción nacional de pisco alcanzó los 2.1 millones de litros. Para el cierre del año, se proyecta una producción total de 8 millones de litros, lo que representaría un crecimiento de 1.6% con respecto al año anterior, impulsado por la reactivación del consumo interno y externo.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]