Noticias
Conoce a los congresistas de la República del periodo 2021-2026 – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
Los 130 congresistas electos para el periodo de sesiones 2021-2026 juramentarán al cargo mañana viernes en ceremonia presencial cumpliendo los protocolos de bioseguridad en el marco de la pandemia. Conozca aquí a los parlamentarios que alcanzaron escaños.
El nuevo Parlamento estará conformado por diez partidos políticos: Perú Libre, Fuerza Popular, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Avanza País, Podemos Perú, Juntos por el Perú, Somos Perú y el Partido Morado.
Y aunque son diez las organizaciones políticas con representación electoral solo nueve, con excepción del Partido Morado, formarán una bancada ya que el reglamento del Congreso establece que para conformar una se requiere de un mínimo de cinco parlamentarios.
Hay que precisar que Renovación Popular alcanzó 13 curules, pero con la separación del legislador Héctor Valer, la agrupación quedó con 12 miembros.
A continuación, la distribución de los parlamentarios por bancada:
Perú Libre
1- Segundo Toribio Montalvo Cubas
2- Kelly Roxana Portalatino Avalos
3- Elias Marcial Varas Melendez
4-Paul Silvio Gutierrez Ticona
5-Maria Elizabeth Taipe Coronado
6-Bernardo Jaime Quito Sarmiento
7-Maria Antonieta Agüero Gutierrez
8-Alex Antonio Paredes Gonzales
9-Alex Randu Flores Ramirez
10-German Adolfo Tacuri Valdivia
11-Margot Palacios Huaman
12-Segundo Teodomiro Quiroz Barboza
13-Américo Gonza Castillo
14-Hamlet Echeverria Rodriguez
15-Guido Bellido Ugarte
16-Jhakeline Katy Ugarte Mamani
17-Alfredo Pariona Sinche
18-Elizabeth Sara Medina Hermosilla
19-Abel Augusto Reyes Cam
20-Jorge Alfonso Marticorena Mendoza
21-Waldemar Jose Cerron Rojas
22-Silvana Emperatriz Robles
23-Luis Roberto Kamiche Morante
24-Jose Maria Balcazar Zelada
25-Guillermo Bermejo Rojas
26-Nivardo Edgar Tello Montes
27-Janet Milagros Rivas Chacara
28-Jorge Samuel Coayla Juarez
29-Victor Raul Cutipa Ccama
30-Pasion Neomias Davila Atanacio
31-Oscar Zea Choquechambi
32-Flavio Cruz Mamani
33-Wilson Rusbel Quispe Mamani
34-Lucinda Vasquez Vela
35-Betssy Betzabet Chavez Chino
36-Fernando Mario Herrera Mamani
37-Francis Jhasmina Paredes Castro
Fuerza Popular
1.- Mery Eliana Infantes Castañeda
2-Nilza Merly Chacon Trujillo
3-Tania Estefany Ramirez Garcia
4-Auristela Ana Obando Morgan
5-Raul Huaman Coronado
6-David Julio Jimenez Heredia
7-Victor Seferino Flores Ruiz
8-Alejandro Aurelio Aguinaga Recuenco
9-Hernando Guerra Garcia Campos
10-Carmen Patricia Juarez Gallegos
11-Carlos Ernesto Bustamante Donayre
12-Martha Lupe Moyano Delgado
13-Rosangella Andrea Barbaran Reyes
14-Leslie Vivian Olivos Martinez
15-Luis Gustavo Cordero Jon Tay
16-Jorge Alberto Morante Figari
17-Eduardo Enrique Castillo Rivas
18-Cruz Maria Zeta Chunga
19-Cesar Manuel Revilla Villanueva
20-Luis Arturo Alegria Garcia
21-Hector Jose Ventura Angel
22-Maria Del Pilar Cordero Jon Tay
23-Jeny Luz Lopez Morales
24-Juan Carlos Martin Lizarzaburu Lizarzaburu
Acción Popular
1-Jhaec Darwin Espinoza Vargas
2-Pedro Edwin Martinez Talavera
3-Silvia María Monteza Facho
4-Luis Ángel Aragón Carreño
5-Wilson Soto Palacios
6-Raul Felipe Doroteo Carbajo
7-Ilich Fredy López Ureña
8-Carlos Enrique Alva Rojas
9-Hilda Marleny Portero López
10-Jose Alberto Arriola Tueros
11-Maria Del Carmen Alva Prieto
12-Juan Carlos Mori Celis
13-Carlos Javier Zeballos Madariaga
14-Jorge Luis Flores Ancachi
15-Karol Ivett Paredes Fonseca
16-Elvis Hernán Vergara Mendoza
Alianza para el Progreso
1-Lady Mercedes Camones Soriano
2-Elva Edhit Julon Irigoin
3-Alejandro Soto Reyes
4-Luis Raúl Picón Quedo
5-Segundo Héctor Acuña Peralta
6-Magaly Rosmery Ruiz Rodríguez
7-Maria Grimaneza Acuña Peralta
8-Gladys Margot Echaiz De Nuñez Izaga
9-Roberto Enrique Chiabra León
10-Rosio Torres Salinas
11-Eduardo Salhuana Cavides
12-Freddy Ronald Díaz Monago
13-Heidy Lisbeth Juárez Calle
14-Idelso Manuel García Correa
15-Cheryl Trigozo Reátegui
Renovación Popular
1-Esdras Ricardo Medina Minaya
2-Noelia Rossvith Herrera Medina
3-Diego Alonso Fernando Bazán Calderón
4-María Jessica Córdova Lobatón
5-Jorge Carlos Montoya Manrique
6-Maria De Los Milagros Jackeline Jáuregui Martínez De Aguayo
7-Norma Martina Yarrow Lumbreras
8-Jose Ernesto Cueto Aservi
9-Alejandro Muñante Barrios
10-Javier Rommel Padilla Romero
11-Miguel Ángel Ciccia Vásquez
12-Jorge Arturo Zeballos Aponte
Avanza País
1-Diana Carolina Gonzales Delgado
2-Patricia Rosa Chirinos Venegas
3-Juan Bartolomé Burgos Oliveros
4-Adriana Josefina Tudela Gutiérrez
5-Jose Daniel Williams Zapata
6-Alejandro Enrique Cavero Alva
7-Yessica Rosselli Amuruz Dulanto
Juntos por el Perú
1- Ruth Luque Ibarra
2-Edgard Cornelio Reymundo Mercado
3-Sigrid Tesoro Bazán Narro
4-Isabel Cortez Aguirre
5-Roberto Helbert Sánchez Palomino
Somos Perú
1-José Enrique Jeri Ore
2-Yorel Kira Alcarraz Agüero
3-Alfredo Azurin Loayza
4-Hitler Saavedra Casternoque
5-Wilmar Alberto Elera García
Podemos Perú
1-Enrique Wong Pujada
2-Jose Luis Elías Avalos
3-Jose León Luna Gálvez
4-Digna Calle Lobatón
5-Carlos Antonio Anderson Ramírez
Partido Morado
1-Susel Ana Maria Paredes Pique
2-George Edward Málaga Trillo
3-Flor Aidee Pablo Medina
Independiente
1-Hector Valer Pinto
Noticias
EL PERÚ NECESITA MINERÍA FORMAL PARA GENERAR EMPLEO Y FRENAR AVANCE DE ECONOMÍAS ILEGALES
Mientras la minería ilegal le hace perder al Perú miles de millones de soles y fortalece redes criminales, la minería formal genera inversión, empleo y recursos fiscales.
El fracaso del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), originalmente diseñado para ordenar la pequeña minería, es uno de los factores que ha permitido la expansión de la minería ilegal. Según especialistas del Instituto Peruano de Economía (IPE), este mecanismo terminó convirtiéndose en un paraguas legal que permitía operar a mineros ilegales con mínima supervisión, incluso en áreas protegidas. La consecuencia es devastadora: el Perú pierde más de US$10,000 millones al año por economías ilícitas, y la minería ilegal ya compite en valor exportado con la formal.
En la actualidad, la minería ilegal moviliza alrededor de US$12,000 millones anuales en el país y representa el 44 % del oro ilegal exportado desde Sudamérica, según datos oficiales. Víctor Fuentes, gerente de políticas públicas del IPE, alerta: “la minería ilegal ya no es un problema artesanal; es una industria criminal altamente organizada”. Por su parte, la académica Lucía Dammert, experta en políticas de seguridad, advierte que la minería ilegal funciona hoy como una industria paralela con efectos múltiples: violencia, deforestación, trata de personas, financiamiento de mafias y capacidad creciente de infiltración política.
En contraste, la minería formal aparece como un contrapeso vital para el país. Este sector no solo aporta tecnología, trazabilidad y estándares ambientales verificables, sino también empleo formal y recursos fiscales que financian obras públicas, carreteras, electrificación, hospitales y programas sociales. Para Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), “más allá de sus cifras y su impacto económico, la minería puede ser un motor de desarrollo inclusivo y sostenible”.
Los especialistas coinciden: el Perú necesita un modelo minero competitivo que incentive la inversión formal y desmantele los incentivos de la ilegalidad. Sin una política clara que fortalezca la minería formal, el Estado seguirá perdiendo territorio y control frente a mafias que ya operan con lógica empresarial y ambición política.
Fuente: IPE, La República, Infobae, Stakeholders
Noticias
REFINERÍA LA PAMPILLA RECIBE NUEVAMENTE DISTINCIÓN DEL MINAM POR REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2
La Refinería La Pampilla de Repsol Perú fue distinguida por segundo año consecutivo con la Cuarta Estrella del programa Huella de Carbono Perú del Ministerio del Ambiente (MINAM).
Por segundo año consecutivo, la Refinería La Pampilla de Repsol Perú recibió el máximo reconocimiento del programa Huella de Carbono Perú del Ministerio del Ambiente (MINAM), al alcanzar la Cuarta Estrella. Este logro consolida el liderazgo de la refinería en la gestión de gases de efecto invernadero (GEI) y en el sector energía del país.
La certificación, desarrollada por el MINAM, tiene como objetivo fomentar la medición, verificación y reducción sostenida de las emisiones de GEI en organizaciones públicas y privadas. Con esta distinción, la refinería demuestra un compromiso constante al optimizar su indicador de desempeño frente a su producción neta.
Julián de la Calle, director de Refinería La Pampilla de Repsol Perú, señaló que el logro es un reflejo del trabajo continuo: “este reconocimiento, al igual que en 2024, es un reflejo del esfuerzo continuo de nuestro equipo por operar con los más altos estándares ambientales. Reafirmamos nuestro compromiso con la transición energética y seguiremos impulsando iniciativas que contribuyan a la reducción de la huella de carbono en el país”.
En el marco de sus iniciativas, la refinería logró reducir más de 189,000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) respecto a los niveles de 2017. Esta disminución es equivalente a lo generado por más de 120 mil autos medianos al año. Además, en 2024 la compañía inauguró la ampliación de la Unidad de Producción de Gasolinas, permitiendo incrementar en un 20% la producción de combustibles de menor impacto ambiental.
Fuente: Stakeholders
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
