Noticias
Contraloría: control concurrente evitó perjuicio de S/ 485 millones entre 2017 y 2020 – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

La Contraloría General de la República señaló que el control concurrente evitó un potencial perjuicio económico para el Estado de 485 millones de soles entre los años 2017 y 2020 y contribuyó a que las obras públicas no se paralicen y concluyan con menores costos de inversión.
Precisa que del, análisis a 1925 servicios de control concurrente a obras relacionadas con la Reconstrucción con Cambios, una de las mayores recomendaciones que se formuló es la exigencia del cobro de penalidades no ejecutadas, un factor recurrente en obras públicas.
Señala, además, que la incidencia por la corrupción e inconducta funcional en el año 2020 en inversiones públicas se redujo en 8.4% con respecto al 2019 en todos los niveles de gobierno, particularmente en las obras del gobierno nacional, con una caída de 19.4% en obras que tuvieron control concurrente.
Un informe sobre la implementación de este mecanismo de control indica que por cada sol que se invierte en el control concurrente, el Estado ahorra seis soles como mínimo, es decir, una tasa de rendimiento del 500% (según una investigación realizada por Shack, Portugal & Quispe, 2021).
“La eficacia del control concurrente ha sido comprobada por la Contraloría, que invirtió 79.1 millones en la aplicación del control concurrente a 721 proyectos y actividades de la Reconstrucción con Cambios, de los cuales se emitieron 1925 informes de control”, precisa el informe.
Ayuda también a supervisar el cumplimiento de las obras y servicios, monitoreando el cumplimiento de las condiciones y cronograma de trabajo, cobro de penalidades y vigilancia de por partidas/servicios, entre otros factores.
En el caso de los Juegos Panamericanos, el informe señala que, luego del acompañamiento, solo en dos, de las 23 obras ejecutadas, persistieron problemas, demostrado que evitó problemas en el 91% de obras realizadas.
En la vacunación contra el Covid-19, con más de 1000 hitos de control, se advirtió situaciones respecto a la distribución y conservación de vacunas, la aplicación de vacunas, como perdidas, inyecciones sin vacuna y manejo de residuos sólidos, situaciones que fueron corregidas en favor de la población.
Contraloría precisó que actualmente se encuentra en proceso de aprobación por parte del Ejecutivo, la autógrafa de ley aprobada por el Congreso, que expande el control concurrente a nivel nacional.
Indicó que este mecanismo de control es uno de los ejes centrales de la estrategia de reforma y modernización del control gubernamental en el país, debido a que su enfoque preventivo en la lucha contra la corrupción e inconducta funcional.
“Presenta ventajas comparativas e incrementa la posibilidad de romper círculos de colusión y soborno a través del acompañamiento sistemático durante los hitos de mayor riesgo en el proceso de ejecución de una obra pública y es una herramienta que apoya a los funcionarios públicos”, refiere el informe.
Noticias
Perú obtiene US$ 800 millones de CAF para construir cinco nuevos penales modernos

El financiamiento apoyará la construcción de centros penitenciarios en Cusco, Lima y otras regiones con capacidad para 28,000 internos, mejorando reinserción y seguridad.
El Perú firmó un acuerdo con CAF – Banco de Desarrollo de América Latina por US$ 800 millones para construir cinco nuevos penales en Cusco, Lima y otras regiones, como parte del Programa de Mejora del Sistema Penitenciario (inversión total: US$ 1,000 millones). Los centros, con capacidad para 28,000 internos, priorizarán derechos humanos, salud y educación.
«Estos penales resolverán el hacinamiento y fortalecerán la seguridad ciudadana», destacó el Ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, durante la firma en Sevilla. Entre los proyectos destacan el penal de Huacho (Lima, 16,000 internos) y Colquepata (Cusco, 2,500 internos). CAF también aprobó US$ 500 millones para expandir redes de gas natural en Lima y Callao.
Fuente: Perú Construye
Noticias
¿Cómo la inclusión financiera podría ayudar a crecer la economía peruana hasta un 20%?

En Perú, más del 40% de la población adulta aún no accede a servicios financieros formales, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Esta brecha de inclusión financiera no solo limita las oportunidades individuales, sino que también frena el crecimiento económico del país. De acuerdo con el Banco Mundial, ampliar el acceso al crédito y a productos financieros adecuados puede incrementar el PIB per cápita hasta en 14% en economías emergentes. En este contexto, impulsar modelos más inclusivos y transparentes no es solo una apuesta ética, sino también estratégica para el desarrollo nacional.
En ese escenario, Capitalia surge en Perú como una propuesta que busca cambiar las reglas del juego. Respaldada por el grupo tecnológico TECHCO, la plataforma gestora de fondos de inversión se presenta como una alternativa que conecta a inversionistas con emprendedores a través de un sistema basado en economía colaborativa, transparencia y acceso justo al capital.
La lógica que impulsa este proyecto responde a un círculo virtuoso en el que los inversionistas acceden a oportunidades reales con retornos atractivos y riesgos evaluados con criterio técnico, mientras que los emprendedores encuentran un camino más directo y accesible para financiar sus ideas y hacerlas crecer. Uno de los fundamentos que sostiene este modelo de préstamos es su política de garantía 3 a 1, lo que significa que cada préstamo otorgado está respaldado por un bien inmueble que triplica su valor.
Pero el análisis no termina en el valor del inmueble. Cada solicitud de financiamiento se evalúa no solo por el bien que se pone como respaldo, sino también por el perfil completo del solicitante, en el que se toma en cuenta su capacidad de pago y su proyección de ingresos a través de algoritmos que incluyen tecnología basada en la IA generativa.
“Con este modelo los inversionistas acceden a intereses en dólares de hasta 14%, muy por encima del promedio que ofrece el mercado (entre 3% y 5%). Aquí no hay fondos anónimos ni instrumentos abstractos. Hay proyectos reales, con respaldo inmobiliario, y una gestión técnica enfocada en mitigar riesgos y generar valor compartido”, señala Alonso Bringas, CEO de TECHCO, grupo que respalda la infraestructura operativa y tecnológica de Capitalia.
Mientras otras alternativas, todavía, prometen retornos sobre modelos financieros cada vez más abstractos, la plataforma financiera pone el foco en lo concreto: propiedades reales, criterios técnicos y contratos claros. Es una propuesta para quienes buscan hacer crecer su dinero sin entregarlo a ciegas, para quienes buscan tanto la rentabilidad como la protección.
“En tiempos de incertidumbre, la confianza no se gana con promesas, se gana con garantías. Desde nuestra plataforma, las garantías que brindamos son reales, rentables y están al servicio de quienes deciden invertir con nosotros”, dijo Bringas.
Más allá de la rentabilidad, la nueva apuesta de Capitalia propone una forma diferente de participar en el mercado, en donde invertir también es contribuir. Es una invitación a formar parte de un ecosistema que busca impactar positivamente en la economía local, apostando por una forma más justa de mover el capital.
“La inclusión financiera no solo transforma vidas individuales, sino que dinamiza comunidades enteras, por ello buscamos demostrar que sí se puede invertir con propósito y rentabilidad al mismo tiempo”, concluye Bringas.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP