Nacional
Déficit hídrico: ¿Qué es y qué lo causa?, ¿Cuáles son las regiones afectadas en Perú? – Diario Nacional Realidad.PE
El déficit hídrico como consecuencia del inminente Fenómeno de El Niño 2023-2024 ha motivado al Gobierno a declarar el estado de emergencia en 544 distritos de 14 regiones. Esta situación nos lleva a preguntarnos ¿Qué es el déficit hídrico y qué lo causa?, ¿Cuáles son las regiones afectadas por este peligro inminente? A continuación, las respuestas a estas cuestiones.
¿Qué es el déficit hídrico?
El déficit hídrico es la posibilidad de falta o escasez del agua o aquella situación en la que el agua disponible es insuficiente para satisfacer la demanda y las necesidades de consumo humano ni de actividades productivas esenciales como la agricultura y la ganadería. Asimismo, amenaza los ecosistemas y la biodiversidad en las regiones afectadas por este problema.
¿Qué causa el déficit hídrico?
Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA) pueden ser muchos los factores ambientales los que causen un déficit hídrico, pero la principal es la variación en la temporada de lluvias, en el contexto del cambio climático que estamos viviendo.
En el caso del Perú está muy vinculado también a la presencia de los fenómenos El Niño y La Niña, que provocan una alteración en el régimen de lluvias que, según la intensidad de estos eventos oceánicos y climatológicos, pueden tener un impacto desde leve hasta severo en las regiones de nuestro país.
Cuando se produce El Niño, las regiones de la sierra y la selva sur especialmente, padecen de sequías generadas por la escasez de lluvias. Y cuando ocurre La Niña resultan más afectadas por la ausencia de lluvias y carencia de agua son las regiones de la costa y la sierra norte.
El déficit hídrico constituye una seria amenaza para la seguridad alimentaria y la salud de la población, así como para la supervivencia de miles de especies vegetales y animales cuyos ecosistemas y hábitats resultarían dañadas por la escasez de agua.
¿Cuáles son las regiones afectadas en Perú actualmente?
Según el documento “Escenario de riesgo por déficit hídrico ante posible Fenómeno El Niño para el periodo lluvioso 2023-2024 (actualización a setiembre 2023)” elaborado por el Cenepred, el pronóstico de precipitaciones para el trimestre setiembre-noviembre 2023 (periodo de inicio de las lluvias) del Senamhi prevé condiciones de lluvias deficitarias para la sierra sur y selva del país. Y el pronóstico de precipitaciones para el verano 2024 (enero-marzo) señala déficit de precipitaciones que estarían centrados principalmente en la sierra central y sur del país.
Por otra parte, el pronóstico hidrológico septiembre-diciembre 2023 prevé para la región hidrográfica Pacífico Central y Sur, predominantemente un comportamiento hidrológico mixto entre “debajo de lo normal” a “normal”. En tanto, en la región del Amazonas predominarán condiciones “debajo de lo normal”, pero estas condiciones podrían variar al rango “normal”, principalmente en las zonas norte y centro. Finalmente, los caudales de los principales ríos afluentes del lago Titicaca continuarán presentando un comportamiento “muy debajo de lo normal” a “debajo de lo normal” lo cual mantendría condiciones deficitarias en la región y la tendencia descendente en el nivel de agua del lago.
Los resultados de este escenario de riesgo se presentan en cuatro niveles de riesgos, estos son: muy alto, alto, medio y bajo a muy bajo. Se ha identificado de manera referencial un total de 544 distritos en riesgo muy alto, distribuidos en los departamentos de Áncash (51), Apurímac (18), Arequipa (32), Ayacucho (28), Cusco (77), Huancavelica (71), Huánuco (54), Ica (1), Junín (84), La Libertad (8), Lima (7), Pasco (19), Puno (85) y Tacna (9).
Esto representa una afectación a un total 3 millones 731,674 personas, 1 millón 77,402 viviendas, 1 millón 299,772 hectáreas de superficie agrícola (1 millón 55,067 hectáreas bajo secano), 9 millones 465,148 hectáreas de pastos (naturales y cultivados), 1 millón 718,247 ejemplares de ganado vacuno, 6 millones 214,167 ejemplares de ganado ovino y 2 millones 623,661 alpacas.
El Cenepred precisa que los efectos negativos de un déficit hídrico en la población y en sus medios de vida dependerán también del nivel de organización que tengan el gobierno nacional, gobiernos regionales, gobiernos locales involucrados y las comunidades expuestas, para enfrentar este peligro, que a su vez son influenciados por las condiciones sociales y productivas en las que se encuentran.
Medidas de contingencia
Entre las medidas de contingencia que se tienen que adoptar para enfrentar el déficit hídrico están las declaratorias de emergencia, por parte del Gobierno nacional, en las regiones y localidades afectadas.
Esta medida acaba de ser adoptada por el Ejecutivo y comprende a 544 distritos de las 14 regiones mencionadas.
Asimismo, se debe fomentar el uso racional y responsable del agua potable por parte de la población. También se apela al uso de fuentes alternativas de agua como los pozos subterráneos. Otra medida importante es la limpieza y descolmatación de los canales y otras estructuras de riego que llevan el agua de un lugar a otro para atender la demanda agropecuaria y de consumo humano, a fin de evitar pérdidas de este líquido vital.
Visitas 9
Actualidad
PERÚ PALMAS anuncia el I Foro Nacional de Palma Aceitera para impulsar la productividad y la sustitución de cultivos ilegales
Con el compromiso de promover una agroindustria moderna, competitiva y sostenible, PERÚ PALMAS anunció la realización del I Foro Nacional de Palma Aceitera: “Productividad y sustitución de cultivos ilegales para un desarrollo sostenible con visión global”, que se llevará a cabo el 19 de noviembre de 2025, a las 14:00 h, en el Hotel Hilton de Chacarilla.
El encuentro reunirá a representantes del Estado, sector privado, productores, cooperación internacional y gobiernos regionales, con el objetivo de fortalecer un diálogo multisectorial orientado al desarrollo sostenible de la cadena de valor de la palma aceitera en el Perú.
La palma aceitera sostenible se posiciona actualmente como una alternativa productiva clave para la diversificación económica, la reconversión de cultivos ilegales y el fortalecimiento del desarrollo rural en la Amazonía. En ese contexto, el foro busca articular y alinear los esfuerzos de las políticas públicas nacionales —como la Política Nacional contra las Drogas y la Estrategia Nacional de Cambio Climático— con las iniciativas privadas y regionales que impulsan un modelo de crecimiento ambientalmente responsable.
Entre los temas que serán abordados durante la jornada destacan las experiencias en certificación y financiamiento verde, los avances tecnológicos aplicados a la agroindustria, los principales retos regulatorios vinculados a la producción de biocombustibles y las oportunidades de cooperación internacional e inversión sostenible que pueden fortalecer el desarrollo del sector.
“Desde PERÚ PALMAS reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades amazónicas. La palma sostenible no solo es una alternativa productiva, sino un camino hacia un Perú más inclusivo, más limpio y con futuro”, señaló Ledgard Árevalo Díaz, presidente de PERÚ PALMAS.
El I Foro Nacional de Palma Aceitera se consolidará así como un espacio de articulación estratégica que permitirá intercambiar experiencias, promover alianzas y fortalecer una actividad que contribuye tanto a la competitividad nacional como al desarrollo ambiental y social del país.
Actualidad
LISTADO OFICIAL DE CANDIDATOS A ELECCIONES PRIMARIAS DE PARTIDOS POLÍTICOS
Lista oficial de candidatos — Descarga aquí el documento con las nóminas completas de Presidencia, Senado y Cámara de Diputados, organizadas por partido. Este material reúne los nombres tal como fueron REGISTRADOS por las organizaciones políticas ante la ONPE para las Elecciones Primarias de las EG-2026.
- Acción Popular – ver y descargar PDF aquí
- Ahora Nación – ver y descargar PDF aquí
- Alianza para el Progreso – ver y descargar PDF aquí
- Avanza País – Partido de Integración Social ver y descargar PDF aquí
- Fe en el Perú – ver y descargar PDF aquí
- Frente Popular Agrícola FIA del Perú (FREPAP) – ver y descargar PDF aquí
- Fuerza Popular – ver y descargar PDF aquí
- Juntos por el Perú – ver y descargar PDF aquí
- Libertad Popular – ver y descargar PDF aquí
- Partido Aprista Peruano – ver y descargar PDF aqui
- Partido Ciudadanos por el Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Cívico Obras – ver y descargar PDF aquí
- Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE – Perú ver y descargar PDF aquí
- Partido del Buen Gobierno – ver y descargar PDF aquí
- Partido Demócrata Unido Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Demócrata Verde – ver y descargar PDF aquí
- Partido Democrático Federal – ver y descargar PDF aquí
- Partido Democrático Somos Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Frente de la Esperanza 2021 – ver y descargar PDF aquí
- Partido Morado – ver y descargar PDF aquí
- Partido País para Todos – ver y descargar PDF aquí
- Partido Patriótico del Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Cooperación Popular – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Integridad Democrática – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Nacional Perú Libre – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Perú Acción – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Perú Primero – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político PRIN – ver y descargar PDF aquí
- Partido Sí Creo – ver y descargar PDF aquí
- Perú Moderno – ver y descargar PDF aquí
- Partido Podemos Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Primero la Gente – ver y descargar PDF aquí
- Progresemos – ver y descargar PDF aquí
- Renovación Popular – ver y descargar PDF aquí
- Salvemos al Perú – ver y descargar PDF aquí
- Un Camino Diferente – ver y descargar PDF aquí
Alianzas electorales (3)
37. Fuerza y Libertad – ver y descargar PDF aquí
38. Unidad Nacional – ver y descargar PDF aquí
39. Venceremos – ver y descargar PDF aquí
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
