Connect with us

Viral

Develan nueva estampilla en conmemoración por los 50 años del Parque Nacional del Manu – Diario Nacional Realidad.PE

Limaaldia.pe

Published

on


Como homenaje al 50º Aniversario del Parque Nacional del Manu, y en el marco de la Décima Exposición Filatélica Nacional Bianual “Amistad Filatélica (Amifil) 2023, se develó la estampilla conmemorativa por el aniversario de esta importante área natural protegida ubicada entre las regiones de Cusco y Madre de Dios.

De esta manera, el Perú fue sede de un evento filatélico de gran magnitud en conmemoración a los 50 años del establecimiento del Parque Nacional del Manu conservando una de las zonas más importantes del planeta en cuanto a la megadiversidad de especies biológicas.

Es así que se inauguró la Décima Exposición Filatélica Nacional Bianual “Amistad Filatélica (Amifil) 2023”,

Con esta nueva estampilla conmemorativa se busca dar a conocer y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de conservar el Parque Nacional del Manu, así como promover acciones que aseguren la protección de este patrimonio natural y cultural.

El evento se realiza, en el Convento Santuario de Santa Rosa de Lima ubicado en el centro de Lima y estará abierto hasta mañana jueves 7 de setiembre, y es organizada por el Círculo de Amigos de la Filatelia, con apoyo de la Asociación Filatélica Peruana, la Federación Interamericana de Filatelia, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y y la empresa estatal Servicios Postales del Perú(Serpost).

En la ceremonia participaron John Flores, jefe del Parque Nacional del Manu; Luis Claudio Fritzen, jurado internacional de la Federación Internacional de la Filatelia; y Sergio Recuenco, presidente de la Comisión Organizadora de la Amifil 2023.

Datos

A lo largo de la historia filatélica en el Perú, se han emitido estampillas en homenaje a los Parques Nacionales Huascarán, del Río Abiseo y del Manu, de las Reservas Nacionales de Lachay y Pampa Galeras-Bárbara D`Achille.

El Parque Nacional del Manu se estableció el 29 de mayo de 1973, en más de un millón 700 mil hectáreas del territorio nacional en donde se han registrado más de mil especies de aves, 223 de mamíferos, 1300 de mariposas y más de 300 de anfibios y reptiles.

Como ejemplo de su biodiversidad, en una sola hectárea de sus bosques han sido registradas hasta 250 especies de árboles.

Visitas 2



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

JURADO ELECTORAL ESPECIAL LIMA OESTE 3 SE INSTALA PARA LAS ELECCIONES GENERALES 2026

Limaaldia.pe

Published

on

Impartirá justicia electoral en primera instancia

Asume funciones de supervisión y resolución de expedientes clave para el proceso electoral del 12 de abril.

El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Oeste 3 inició formalmente sus funciones para impartir justicia electoral en primera instancia y resolver expedientes vinculados con propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad de los funcionarios, con miras a las Elecciones Generales (EG) 2026.

Este órgano electoral comprende las jurisdicciones de Barranco, Chorrillos, La Molina y Santiago de Surco, y tiene como propósito consolidar un proceso electoral justo e imparcial.

El Pleno del JEE Lima Oeste 3 está conformado por Víctor Jimmy Arbulu Martínez, presidente y representante de la Corte Superior de Lima; Clara Mercedes Cahua Gutiérrez, segundo miembro en representación de la Junta de Fiscales Superiores de Lima, y Roberto Eduardo Vázquez Soriano, tercer miembro, representante de los ciudadanos.

Son las principales responsabilidades del JEE Lima Oeste 3 dirigir, coordinar, supervisar y controlar las actividades jurisdiccionales, fiscalizadoras y administrativas en su jurisdicción. Esto garantiza que se respete la voluntad popular y que las campañas electorales se desarrollen bajo los principios de legalidad, equidad y transparencia.

Es importante señalar que este órgano electoral temporal opera bajo el respaldo del Reglamento de Gestión de los Jurados Electorales Especiales, que establece los procedimientos necesarios para asegurar un proceso transparente y equitativo, en línea con los principios constitucionales que rigen la democracia en el país.

La sede del JEE Lima Oeste 3 se encuentra en la Urbanización Las Gardenias, en la calle Jr. Morro Solar N° 1352, Santiago de Surco. La atención al público está disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., y los fines de semana de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Continue Reading

Actualidad

Miss Lima Metropolitana 2025: un evento histórico que celebrará la belleza, la cultura y el turismo

Limaaldia.pe

Published

on

Este sábado 27 de setiembre, la avenida de la Peruanidad, será escenario del Miss Lima Metropolitana 2025, un certamen organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, en coorganización con Marina Mora Group, como parte de las celebraciones por el Día Mundial del Turismo.

Con una asistencia estimada de más de 20 000 personas, este evento busca visibilizar a Lima como un destino turístico a nivel nacional e internacional, promover su patrimonio cultural y fortalecer la identidad de sus distritos a través del talento y la representatividad de las candidatas.

El certamen reunirá a jóvenes representantes de 16 distritos de Lima quienes desfilarán en traje típico y de gala, compitiendo por las coronas de Miss Lima Metropolitana 2025, Miss Turismo y Miss Primavera. El jurado estará integrado por representantes de instituciones reconocidas del sector turismo y de la belleza, entre ellas la Canatur, Montalvo, Marina Mora, el Colitur y el cirujano estético, bariátrico y capilar, Fernando Villarreal.

La ganadora del Miss Lima Metropolitana 2025 recibirá una joya de gran valor cultural: la corona elaborada por Perú Ancestral/Experiencia en Plata, creada por el maestro artesano José Sullón. Esta pieza única fue confeccionada utilizando la ancestral técnica de la filigrana cataquense, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, y combina hilos finísimos de plata 950 con detalles en oro de 18k. Su proceso de elaboración tomó 10 días de minucioso trabajo, supervisado por el CITE Chulucanas y coordinado con la Dirección General de Artesanía, convirtiéndose en un símbolo del arte y la tradición peruana.

Además, el público podrá disfrutar de una gran programación artística desde la 1 p. m., con la participación de Zona Infame, Zaperoko, DJ Brayan Flow, Son Tentación, JP El Chamaco, Brunella Torpoco y muchos más en el escenario. Asimismo, contaremos con una feria gastronómica, exposición artesanal y actividades turísticas en el marco de la conmemoración del 45.° Día Mundial del Turismo, reafirmando a Lima como un destino competitivo, moderno y sostenible.

El Miss Lima Metropolitana 2025 es posible gracias al apoyo de importantes marcas aliadas como Montalvo, Grupo Caldexa, Campo Ferial Amazonas, Clínica San Pablo La Victoria, Swissôtel, Gran Hotel Bolívar, Clínica Roma Medic, Cámara de Turismo del Centro Histórico de Lima, emporio comercial Las Malvinas, A&C Dental Center, Hospital Central Capilar, Puerto Norte Restaurante y Casa Tambo.

De esta manera, Lima se prepara para vivir una jornada inolvidable en la que la belleza, la cultura y la música se unirán para rendir homenaje al turismo y a nuestra identidad.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]