Connect with us

Ciencia y Tecnología

El Centro de Entrenamiento de Élite ofrece preparamiento de excelencia a atletas de todos los niveles – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Como exvelocista competitiva internacional y exentrenadora de fuerza y preparación física de fútbol americano profesional y actual consultora del equipo de básquet profesional, hemos tenido la oportunidad de entrenar y trabajar en centros de élite y observar qué funciona, así como el potencial para innovar y mejorar. Durante los últimos 10 años, gracias a nuestra asociación, que combina ciencia de la nutrición con un programa de ejercicios personalizado, pudimos observar de qué forma los regímenes de actividad física, nutrición y la última tecnología generan excelentes resultados en atletas amateurs y profesionales. Juntos soñamos en construir instalaciones de entrenamiento de élite para ofrecer una experiencia holística y de alta tecnología a atletas de todos los niveles. El proyecto de diseñar una instalación única para nuestros clientes tomó tres años y, si bien construir instalaciones de primer nivel no es una tarea sencilla -en particular durante una pandemia-, nuestro sueño se hizo realidad en julio con la inauguración del Centro de Rendimiento Proactivo impulsado por Herbalife Nutrition.

Equipo de rendimiento de vanguardia

El complejo polideportivo, que abarca más de 1580 metrus cuadrados y está ubicado en Westlake Village, California, ofrece a los atletas acceso a preparación física, rehabilitación deportiva, control nutricional personalizado con productos Herbalife24® NSF Certified for Sport®* y la incorporación del Laboratorio de Rendimiento Deportivo Herbalife24. El centro ofrecerá servicios a una amplia gama de atletas profesionales, incluidos los talentos de ligas profesionales, deportes invernales y atletas de universidades y colegios secundarios que buscan pasar al próximo nivel en sus deportes. Entrenamientos basados en datos, con el respaldo de equipos tecnológicos de avanzada, ayudarán a los atletas a realizar el seguimiento de sus mejoras, comparar métricas y establecer referencias de rendimiento para continuar mejorando y desarrollando sus habilidades. Los equipos y la tecnología de las instalaciones incluyen:

● Keiser Strength Training® [Entrenamiento de Fuerza]: Permite a los atletas entrenar a velocidad, en cada máquina y para cada movimiento, aplicando la Resistencia Variable Dinámica de Keiser, que desarrolla fortaleza en forma segura a cualquier velocidad. El entrenamiento solo se considera funcional si se realiza a velocidad.
● Cámara Hipóxica: Simula elevaciones de hasta 15.000 pies para el entrenamiento de atletas que buscan rendir en climas de gran altitud y menores niveles de oxígeno. La cámara cuenta con diferentes herramientas de preparación física de primer nivel, incluida una caminadora Boost One que reduce la gravedad para optimizar la preparación física sin afectar la salud articular.
● BioDex System 4 Pro: Mide la fortaleza muscular y de las extremidades para programas de rehabilitación y entrenamiento más precisos.
● Analizador de Composición Corporal BOD POD: Determina el peso y volumen de los atletas para calcular la densidad corporal y el porcentaje de grasa corporal.
● Caminadora para Marcha HP Cosmos: Combina fuerzas terrestres 3D y análisis de distribución de presión que permiten analizar la caminata y el trote con la más alta precisión. Nuestro centro es uno de los dos que cuentan con este equipo en todo el país.
● Cancha de básquet profesional con tecnología de plataforma de fuerza a nivel: La cancha de tamaño profesional con cámaras de alta velocidad y grado de investigación y plataformas de fuerza actúa como un segundo laboratorio de biomecánica.
● Caminadora submarina HydroWorx: Utiliza terapia de agua caliente para optimizar la rehabilitación y el rendimiento a través de la flotabilidad, resistencia y presión hidrostática del agua. Entre los beneficios, podemos mencionar que genera mayor resistencia cardiovascular, aumenta la flexibilidad, favorece la curación y el fortalecimiento del tejido lesionado y reduce la rigidez articular.

El laboratorio de Rendimiento Deportivo Herbalife24 nos ofrece herramientas únicas para evaluar a los atletas y diseñar un programa de entrenamiento específico que los ayude a alcanzar sus objetivos. Gracias a la verdadera evolución que experimentó el entrenamiento a lo largo de los años, estos equipos se volvieron necesarios para mitigar posibles lesiones o para encontrar la respuesta del cuerpo a los regímenes nutricionales y la preparación física. Intentamos determinar las fortalezas y debilidades de los atletas para tomar esas debilidades y preparar entrenamientos más eficientes que den como resultado el rendimiento que vemos en el campo de juego o en la cancha. Esperamos que, eventualmente, podamos comunicar al público las pruebas realizadas en estas instalaciones para ayudar a los atletas profesionales y a los guerreros del fin de semana que también trabajan en pos de sus metas personales.

Acceso a los mejores expertos de la nación
El equipo dedicado de talentosos especialistas quizás sea incluso más importante que el equipamiento de las instalaciones. Los clientes no solo trabajan con los entrenadores de fuerza y preparación física más confiables, sino que éste es uno de los pocos centros de entrenamiento del país que ofrece acceso a entrenadores de rendimiento, terapistas físicos, nutricionistas y científicos especializados en actividad física bajo un mismo techo.

El equipo de Rendimiento Deportivo Pro activo entabla relaciones con los atletas para lograr, con el tiempo, desarrollar la confianza. Nuestro objetivo común es garantizar que, cuando los atletas dejen el centro, se sientan fuertes y saludables, y no abatidos por el trabajo en la sala de musculación. Ponemos el foco en fortalecer los grupos musculares correctos y el tipo correcto de movimientos biomecánicos que los atletas deben realizar, además de ayudarlos a personalizar la nutrición antes, durante y después del entrenamiento para alimentar cada etapa de su actividad física. Por último, ofrecemos los tratamientos terapéuticos necesarios para garantizar una recuperación óptima.

Comunidad confiable y de contención
Los clientes habituales del centro vienen a entrenar aquí porque tienen objetivos muy específicos de evolucionar y mejorar sus habilidades. Independientemente de que se trate de atletas profesionales que buscan mantener su estado físico fuera de la temporada, atletas de colegios secundarios o universidades que intentan llegar al próximo nivel en sus deportes o aficionados a la actividad física que, a los 70 años, quieren mantener el nivel de actividad física que tenían a los 30, todos los atletas y el personal se apoyan y motivan mutuamente. Estamos ansiosos por llevar al próximo nivel nuestro conocimiento sobre el rendimiento atlético, impulsado por la nutrición, para ayudar a los atletas de hoy a competir con efectividad en el futuro.

Acerca de Herbalife Nutrition
Herbalife Nutrition es una compañía global de nutrición que, desde 1980, tiene el propósito de cambiar la vida de las personas, ofreciéndoles excelentes productos de nutrición y oportunidades de negocio reales para emprendedores. La compañía ofrece productos de alta calidad avalados por la ciencia que se venden a través de Distribuidores Independientes en más de 90 países con asesoramiento personalizado y una comunidad que inspira a que los consumidores adopten un estilo de vida más activo y saludable. A través de la campaña global de Herbalife Nutrition para erradicar el hambre, la compañía se compromete también a colaborar ofreciendo nutrición y educación a comunidades alrededor del mundo.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Huawei y la UNI inauguran moderno Laboratorio de Networking para afrontar los retos de la Industria 4.0 – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Con el objetivo de fortalecer la formación tecnológica de los futuros ingenieros y responder a las demandas de la Cuarta Revolución Industrial, la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró un nuevo Laboratorio de Networking, gracias a la donación de equipos de última generación por parte de la empresa tecnológica Huawei.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado; el vicerrector de Investigación y Académico, Dr. Jorge Butler Blacker; el decano de la FIEE, Dr. Jorge Ramos Carrión; y el director de Relaciones Públicas de Huawei Perú, Liu Xin.

El nuevo laboratorio, ubicado en la FIEE, está equipado con tecnología de punta: cuatro routers, ocho switches, dos controladores de access point, dos access point, un firewall y tres pantallas interactivas. Este espacio está diseñado para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y el sector empresarial, promoviendo la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones tecnológicas.

El Dr. Jorge Ramos Carrión, decano de la FIEE, destacó que esta inauguración se enmarca en la celebración del 122° aniversario de la facultad. “La Industria 4.0 exige una formación integral, donde la base científica se complemente con la colaboración interdisciplinaria. Este laboratorio permitirá a nuestros estudiantes desarrollar competencias clave en automatización, big data y minería de datos, esenciales para una gestión eficiente del conocimiento”, señaló.

Por su parte, el Dr. Jorge Butler Blacker resaltó la importancia de la sinergia entre la academia y la empresa privada. “La combinación de teoría y práctica es fundamental para resolver los desafíos del país. Agradecemos a Huawei por esta valiosa contribución que potenciará el aprendizaje de nuestros alumnos”, expresó.

Liu Xin, representante de Huawei, reafirmó el compromiso de la empresa con la educación tecnológica en el Perú. “Este laboratorio es una continuación de nuestra misión educativa iniciada en 2014 con la primera donación a la FIEE. Hoy damos un paso más para que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en un entorno realista y de vanguardia”, indicó.

Finalmente, el Dr. Arturo Talledo Coronado, rector de la UNI, subrayó la relevancia de esta iniciativa en el contexto del desarrollo industrial del país. “El Perú necesita avanzar hacia una producción con valor agregado. Espacios como este laboratorio son clave para formar profesionales capaces de liderar ese cambio, dominando tecnologías como inteligencia artificial y big data”, concluyó.

Con esta alianza estratégica entre Huawei y la UNI, se reafirma el compromiso con la formación de talento altamente calificado, preparado para enfrentar los desafíos de la transformación digital y contribuir al desarrollo sostenible del país.




Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Avatar

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]